Connect with us

Ciencia y Tecnología

estas son algunas de las tendencias en ciberseguridad para 2023 – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Cuando un pronóstico se repite, se convierte en una tendencia. En ciberseguridad, muchos de ellos se han materializado en los últimos años, como el ransomware, que desde el 2017 se ha expandido y popularizado, paralizando a importantes empresas alrededor del mundo. Según el Informe de amenazas de ransomware de 2022 de Unit 42, el brazo de investigación de amenazas de Palo Alto Networks, líder mundial en ciberseguridad, en América Latina estos números se han disparado desde el 2021, ubicando a Brasil con 39 ataques, seguido de 23 en México, 14 en Perú, 12 en Argentina y 10 en Chile, en lo más alto del ranking de países más atacados de la región.

Kenneth Tovar Roca, Country Manager de Palo Alto para Perú y Bolivia, afirma que es de vital importancia para las empresas el uso de tecnología no-tradicional porque este año promete ser especialmente volátil en cuanto a la evolución de amenazas. «La digitalización de todos los procesos empresariales continuará en ascenso en 2023 y los cibercriminales buscarán incrementar sus ataques en número y nivel de efectividad. En ese sentido, las industrias deberían usar tecnología de punta basada en machine learning que permita automatizar la prevención y detección de amenazas para mejorar su estrategia de protección», explicó.

En este contexto, ¿qué tendencias deberíamos ver a partir de 2023?

Aumento de ciberataques coordinados

El ciberespacio ha sido un campo de batalla para muchos. En 2023, veremos un aumento en la actividad coordinada de los entornos materiales y cibernéticos dirigidos a la infraestructura crítica. En el sector privado, la seguridad de los dispositivos físicos de los usuarios frente a ataques coordinados que se aprovechan de los sistemas IoT (Internet de las Cosas) o OT (tecnología de las operaciones) será una preocupación clave. Por eso es importante que los centros autónomos de fusión de seguridad que combinen elementos cibernéticos y materiales puedan actuar como un sistema de alerta temprana para detectar y responder a estos ataques. Asimismo, la combinación de equipos de ciberseguridad y equipos in situ puede ayudar a coordinar las respuestas.

Responsabilidad Socioambiental entrando en la agenda de los CISOs

Las discusiones sobre ESG incluyen el tema de la ciberseguridad, ya que también es un tema ambiental, social y de gobernanza. El Foro Económico Mundial recomienda que las empresas hagan de la ciberseguridad parte de su estrategia ESG.

Dado que se espera que las actividades digitales alcancen el 7% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2025, las empresas están recurriendo a la transformación digital como palanca para reducir sus emisiones al colocar la Responsabilidad Social y Ambiental en la Agenda CISO. La ciberseguridad es un habilitador y, además de mantener segura la infraestructura tecnológica, también brinda a las organizaciones la confianza para implementar nuevas tecnologías que ayuden a alcanzar los objetivos de sostenibilidad.

Del ransomware a los ladrones furtivos

Además de las preocupaciones sobre el futuro del planeta, el destino de los datos robados por los ataques de ransomware seguirá acechando a las empresas. Pero los actores de amenazas están mejorando sus técnicas y utilizan cada vez más softwares que roban información sin que las víctimas se den cuenta.

En contraste con el modelo comercial de ransomware que requiere pago, la información robada o las billeteras criptográficas se venden o aprovechan directamente mientras los delincuentes permanecen ocultos. Esto obligará a las empresas a mejorar sus habilidades y herramientas para la gestión de la superficie de ataque y las capacidades de detección en torno a los activos digitales críticos de la organización.

Seguridad en la nube, pero no demasiado lejos, por favor

Según el último informe de IoT Analytics, la cantidad de dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) conectados alcanzó los 12,3 mil millones el año pasado y se espera que supere los 27 mil millones de conexiones para 2025. La necesidad de casos de uso de baja latencia (IoT), robots), optimiza la experiencia del usuario y las preocupaciones reglamentarias, como la ubicación de los datos, que requerirán que los recursos de procesamiento de datos estén ubicados cerca de donde el usuario consume el servicio.

Los servicios de seguridad basados en la nube tendrán que escalar a través de una infraestructura cada vez más dispersa y localizada. Secure Access Service Edge (SASE) brindará la mejor experiencia de usuario y rendimiento operativo para permitir el crecimiento digital futuro, allanando el camino para la computación perimetral viable.

El año de la consolidación

La ciberseguridad es una batalla diaria entre hackers y expertos en tecnología. Sin embargo, lo cierto es que esta es una disputa en constante desarrollo, en la que las personas, las tecnologías y las prácticas de protección deben ir de la mano y colaborando entre ellas para mantener la protección de datos y negocios.

El próximo año traerá grandes innovaciones al campo de la seguridad y, a medida que los presupuestos se ajusten y la incertidumbre económica ocupe un lugar central, una métrica clave de CISO para el próximo año será consolidar los activos de seguridad de múltiples proveedores, reduciendo así los riesgos y ahorrando costos. Cambiar el enfoque a plataformas convergentes como SASE, XDR, Cloud y dentro del SOC será vital.

En ciberseguridad, es importante estar siempre un paso por delante, alineando los equipos de seguridad con las soluciones más modernas y ágiles – tecnología y colaboración, es lo que marcará la diferencia para evitar accidentes y aprovechar las oportunidades del mundo digital con mayor fluidez.

Acerca de Palo Alto Networks

Palo Alto Networks es líder mundial en ciberseguridad. Innovamos para superar las amenazas cibernéticas para que las organizaciones puedan adoptar la tecnología con confianza. Brindamos ciberseguridad de vanguardia a miles de clientes en todo el mundo, en todas las industrias. Nuestras mejores plataformas y servicios de ciberseguridad en su clase están respaldados por inteligencia de amenazas líder en la industria y cuentan con la tecnología de automatización de última generación.

Ya sea implementando nuestros productos para habilitar Zero Trust Enterprise, respondiendo a un incidente de seguridad o asociándonos para brindar mejores resultados de seguridad a través de un ecosistema de socios de clase mundial, estamos comprometidos a ayudar a garantizar que cada día sea más seguro que nunca. Es lo que nos convierte en el socio de ciberseguridad preferido. En Palo Alto Networks, estamos comprometidos a reunir a las mejores personas al servicio de nuestra misión, por lo que también estamos orgullosos de ser el lugar de trabajo de ciberseguridad de elección, reconocido entre los lugares de trabajo más queridos de Newsweek (2022), comparativamente mejores empresas para la diversidad (2021) y Mejores lugares de HRC para la igualdad LGBTQ (2022). Para obtener más información, visite www.paloaltonetworks.com.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.

El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.

Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.

Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.

Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.

Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com

Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.




Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]