Arte y Cultura
Este domingo se llevará a cabo la primera edición del año 2022 de Museos Abiertos del Ministerio de Cultura

De manera gratuita, se podrá visitar museos y participar de actividades virtuales y presenciales este domingo 2 de enero, en 9 regiones del país.
Hoy 2 de enero, el Ministerio de Cultura invita a la primera edición del 2022 del programa Museos Abiertos – MUA, en las modalidades presencial y virtual en Cajamarca, Cusco, Ica, Junín, Lambayeque, Lima, Piura, San Martín y Tacna.
Entre las actividades virtuales y presenciales gratuitas, se podrá visitar museos y monumentos arqueológicos, con las nuevas medidas de bioseguridad, y participar de un programa variado de ferias de productos locales, presentaciones de libros, charlas, presentaciones y talleres artísticos, juegos virtuales, exposiciones, entre otras actividades.
También estarán disponibles los 26 recorridos virtuales en 360° de espacios culturales del Ministerio de Cultura, mediante la plataforma digital: https://visitavirtual.cultura.pe/.
Para conocer más sobre las actividades de los museos del Ministerio de Cultura, síguenos en nuestros canales de difusión: https://linktr.ee/museosenlinea
Cabe destacar que, el programa de Museos Abiertos-MUA, se desarrolla en el marco de la Ley N° 30599, que brinda acceso gratuito a los museos, sitios arqueológicos y lugares históricos administrados por el Estado, los primeros domingos de cada mes, a peruanos, peruanas y residentes en el país.
Actividades de «Museos Abiertos» – MUA en enero 2022
PROGRAMACIÓN NACIONAL
CAJAMARCA
Edición presencial. Ingreso libre.
https://www.facebook.com/DDCulturaCajamarca
Museo Arqueológico y Etnográfico del Conjunto Monumental Belén y Cuarto del Rescate
Dirección: Jr. Belén N° 571, Cajamarca.
Horario: De 9:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:30 p. m. a 5:00 p. m.
Actividad presencial:
● Expoventa de productos artesanales
● Visita al museo
CUSCO
Edición presencial. Ingreso libre.
https://www.facebook.com/ministerioculturacusco
Museo de los Pueblos de Paucartambo
Dirección: Plazoleta Kukuli s/n, Paucartambo, Cusco.
Horario: De 9:00 a. m. a 2:00 p. m.
Actividad presencial: Visita al museo
Museo Histórico Regional del Cusco
Dirección: Calle Heladeros s/n, Plazoleta Regocijo, Cusco.
Horario: Horario: De 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
Reserva: https://bit.ly/ReservaMHRC
Actividad presencial: Visita al museo
ICA
Edición presencial y virtual. Ingreso libre, previa reserva.
Facebook: https://www.facebook.com/Direcci%C3%B3n-Desconcentrada-de-Cultura-de-Ica-100333228735826
Museo de Sitio “Julio C. Tello” de Paracas
Dirección: Carretera a Pisco Km. 27, Puerto San Martín, Reserva Nacional de Paracas, Ica.
Horario: De 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
Facebook: https://www.facebook.com/museoparacas
Instagram: https://www.instagram.com/museoparacas
Actividad presencial: Visita al museo.
Museo Regional de Ica “Adolfo Bermúdez Jenkins”
Dirección: Av. Ayabaca 895, Urb. San Isidro, Ica.
Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100064720177821
Actividad virtual:
10:00 a. m. Video “La pieza del mes”
12:00 m. Juego Virtual: Descubre más piezas del MRI armando los rompecabezas
JUNÍN
Edición presencial y virtual. Ingreso libre, previa reserva.
https://www.facebook.com/junincultura
Museo Regional de Arqueología de Junín
Dirección: Jr. Grau #195, distrito Chupaca, provincia Chupaca – Junín
Horario: De 10:00 a. m. a 3:00 p. m.
Reservas: [email protected]
Facebook: https://www.facebook.com/museoregionaljunin
Actividad presencial:
10:00 a. m. Exposición temporal: Zenobio Dagha. Centenario.
Museo de Sitio y Santuario Arqueológico de Wariwillka
Dirección: Plaza Arqueológica del Centro Poblado de Huari, Huancán, Junín.
Horario: De 10:00 a. m. a 5:00 p. m.
Reserva: https://bit.ly/ReservaWariwillka
Facebok: https://www.facebook.com/SantuarioWariwillka
Actividad presencial:
11:00 a. m. Presentación de Danzas de los Negritos del Valle del Mantaro
LAMBAYEQUE
Edición presencial. Ingreso libre, previa reserva.
https://www.facebook.com/ProyectoEspecialNaylampLambayeque
Museo Túcume
Dirección: Distrito de Túcume a 33 Km. de la ciudad de Chiclayo, Campiña San Antonio, Túcume, Lambayeque.
Horario: De 10:00 a. m. a 4:30 p. m.
Reserva: [email protected]
Facebook: https://www.facebook.com/museotucumeperu
Actividad presencial: Visita al museo y complejo arqueológico
Museo Tumbas Reales de Sipán
Dirección: Calle Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 895, Lambayeque
Horario: 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
Reserva: https://bit.ly/museotrs
Facebook: https://www.facebook.com/museotumbasrealesdesipanoficial
Actividad presencial: Visita al museo
LIMA
Edición presencial y virtual. Ingreso libre, previa reserva.
Casa de la Gastronomía Peruana
Facebook: https://www.facebook.com/CasadelaGastronomia
Actividad virtual:
3:00 p. m. Taller: Rosca de reyes
Museo Postal y Filatélico del Perú
Facebook: https://www.facebook.com/museopostalfilatelico/
Instagram: https://www.instagram.com/museopostalfilatelico/
Actividad virtual:
10:00 a. m. El sistema Braille: bibliotecas y filatelia
Museo José Carlos Mariátegui
Dirección: Jr. Washington 1946, Cercado de Lima.
Horario: De 9:00 a. m. a 7:30 p. m.
Reserva: https://bit.ly/MuseoJCM
Redes sociales: linktr.ee/museomariategui
Actividad virtual:
11:00 a. m. Cuentacuentos: «Un cuento de navidad» de Charles Dickens
Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social – LUM
Dirección: Bajada San Martín 151, Miraflores
Horario: De 10:00 a. m. a 5:00 p. m.
Reserva: https://bit.ly/ReservaLUM
Facebook: https://www.facebook.com/LUMoficial/
Instagram: https://www.instagram.com/lum_oficial/
Twitter: https://twitter.com/LUMoficial
Actividad presencial:
12:20 p. m. y 2:40 p. m. Recorrido mediado: Día de los Derechos Humanos
7:00 p. m. Presentación del libro “Mujeres en conflictos» de Christiane Felip Vidal
Museo de Sitio «Arturo Jiménez Borja» – Puruchuco
Dirección: Av. Prolong. Javier Prado Este Cdra. 85, Ate, Lima.
Horario: De 10:00 a. m. a 3:00 p. m.
Reserva: https://bit.ly/ReservaPuruchuco
Facebook: https://www.facebook.com/museopuruchuco
Instagram: https://www.instagram.com/museopuruchuco
Actividades presenciales:
10:00 a. m. Tours al Palacio y taller textil: Pintura sobre tela (iconografía de Puruchuco)
11:00 a. m. Taller de pintado de cerámica y danzas típicas con CIPFN Sonqo Llaqta
2:00 p. m. Taller de música con PERUcusión
3:00 p. m. Taller de Quipus
Museo de Sitio Pucllana
Dirección: Calle General Borgoño cuadra 8 s/n, Miraflores, Lima.
Horario: De 9:00 a. m. a 3:30 p. m.
Reserva: https://bit.ly/ReservaPucllana
Facebook: https://www.facebook.com/Museo-de-Sitio-Huaca-Pucllana-711278732328425
Instagram: https://www.instagram.com/museodesitiopucllana/
Actividad presencial: Visitas guiadas al Centro Ceremonial Pucllana
Museo Pachacamac
Dirección: Antigua carretera Panamericana Sur Km 31.5, Lurín, Lima.
Horario: De 10:00 a. m. a 3:00 p. m.
Reserva: http://bit.ly/MSPAC_SolicitudVisita
Facebook: https://www.facebook.com/museopachacamac/
Instagram: https://www.instagram.com/museopachacamac/
Actividad presencial: Visita al museo y feria ecológica, artesanal y artística
Actividad virtual: Exposición: Puente Lurín, un pueblo con historia
PIURA
Edición presencial. Ingreso libre.
https://www.facebook.com/minculturapiura
Sala de Oro del Museo Municipal Vicús
Dirección: Calle Olmos S/N, Centro Poblado de Narihualá, distrito de Catacaos, Provincia Piura.
Actividad virtual:
11:30 a. m. Recital de año nuevo en la Sala de Oro
SAN MARTÍN
Edición presencial. Ingreso libre.
Facebook: https://www.facebook.com/DDCSM
Museo Departamental San Martín
Dirección: Jr. Benavides Nº 380, Barrio Calvario, Moyobamba, San Martín.
Actividad presencial:
8:30 a. m. Visita al museo
TACNA
Edición presencial. Ingreso libre.
Facebook: https://www.facebook.com/DireccionRegionalDeCulturaDeTacna
Museo de Sitio Las Peañas
Dirección: Av. Jorge Basadre Grohmann s/n. Pago Peañas, Pocollay, Tacna.
Horario: De 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
Actividad presencial: Visita al museo
Museo Histórico Regional de Tacna
Dirección: Calle Apurímac N° 202, Tacna, Tacna.
Horario: De 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
Actividad presencial: Visita al museo
Relacionado
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP