Connect with us

Nacional

Estiman que en nuestro país existen alrededor de mil mujeres que abortan cada día

Webmaster

Published

on


De acuerdo con una investigación presentada por la plataforma digital peruana Salud con Lupa, más de 370 mil mujeres abortan cada año en el Perú, es decir alrededor de mil cada día, situación que la penalización del aborto no ha evitado que ocurra.

El estudio “Perseguidas por abortar: de la sala de emergencias al juzgado por un aborto”, fue comentado por la presidenta de la Comisión de Acceso a la Justicia, jueza suprema Janet Tello Gilardi, durante el Segundo Evento de Alto nivel: “Diálogos para el fortalecimiento de la Justicia Sexual y la Justicia Reproductiva”.

“Los números son muy altos y si se toma en cuenta pobreza, clandestinidad, violencia sexual y embarazo forzado, la mayoría de casos sería resultado de cruce de esas variables que, interseccionadas, hacen que las mujeres, niñas y adolescentes están en situación de vulnerabilidad”, señaló la magistrada.

El certamen académico de alto nivel fue organizado por el Poder Judicial junto con la Asociación de Jueces para la Justicia y Democracia, la Asociación Peruana de Mujeres Juezas y el Grupo de Investigación en Derecho, Género y Sexualidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

PERSECUCIÓN A MUJERES

Según el referido estudio, que fue presentado en el evento académico por la directora de Salud con Lupa, Fabiola Torres, del 2016 al 2021, fueron denunciadas 908 mujeres por aborto de las cuales 77 recibieron condena.

Para realizar la investigación periodística, 41 mujeres fueron investigadas por abortar o intentar abortar entre el mencionado periodo de tiempo en once juzgados de las cortes de Arequipa, Puno, Tacna, Cajamarca, Huancavelica, Lima y Callao.

Torres explicó que Salud con Lupa encontró esas historias durante una revisión de 131 sentencias sobre procesos de aborto que fueron obtenidos a través de solicitudes de acceso a la información pública que respondieron once cortes de justicia del país.

Señaló que, en las resoluciones revisadas, estas por lo general incluían el pago de la reparación civil (de las que encontraron no hay un criterio específico), la presentación periódica de la sentenciada ante el juzgado y la prohibición de variar su lugar de residencia sin autorización.

DOS JORNADAS

El evento de alto nivel, que fue realizado en dos jornadas con cuatro mesas de trabajo, contó con destacadas personalidades jurídicas nacionales e internacionales como las especialistas colombianas Isabel Jaramillo y Cristina Rosero.

También con la jueza Carola Rivas Vargas, presidenta de la Asociación de Magistradas Chilenas, los investigadores argentinos Mariano Fernández y Agustina Ramón Michel, así como la venezolana Fanny Cata Gómez Lugo, entre otros.

Asimismo participaron activistas de la Red Lésbica Cattrachas de Honduras y las especialistas peruanas Amire Ortiz, especialista de Acción por la Igualdad, Karen Anaya Cortez y Mayra Sánchez Hinojosa, así como las juezas Elvira Álvarez y Antonia Saquicuray.

Durante el primer día fue tratado “El rol de las constitucionales  latinoamericanas en la construcción de la justicia reproductiva”, con las experiencias de Colombia, México y Chile; así como los avances jurisprudenciales recogidos por las cortes latinoamericanas los últimos años.

En la segunda jornada, la mesa “Desafíos  en el acceso a la justicia reproductiva”, trató temas sobre interculturalidad, tratamiento de la objeción de conciencia y protección de los derechos reproductivos de personas trans masculinas, según los estándares internacionales de derechos humanos.

También la mesa “Avances y desafíos en el acceso a la justicia sexual”, entre ellos los avances en la protección de derechos de las personas trans en la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, los retrocesos y amenazas a los derechos de personas LGTBI en la región.

Además, durante el certamen académico fue presentado un estudio situacional sobre los derechos de las personas trans trabajadoras sexuales en el distrito limeño de Lince.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]