Connect with us

Especiales

Estrategias de seguridad tecnológica para proteger la información sensible.Por: Nilton Ernau

Avatar

Published

on


Definitivamente no hay tregua. Los ataques de ransomware siguen en aumento a nivel mundial, en el primer trimestre del 2021 las agresiones siguen enfocándose a infraestructuras críticas como industria manufacturera, salud, energía, entidades financieras y empresas e instituciones públicas.

Según el FBI y otras agencias relacionadas a seguridad informática, los ataques globales de ransonware en el 2020 aumentaron 150% en comparación al año anterior y también se determinó que hubo un aumento de hasta 300% en los pagos de rescate realizados por las víctimas para que puedan ingresar a su información personal.

Las preocupaciones sobre la seguridad se encuentran en niveles sin precedentes, es por ello, que las empresas están buscando asegurar los sistemas y perímetros corporativos, son conscientes que ahora el control de seguridad se ha extendido por el trabajo remoto, aumentando la complejidad y el riesgo de ser vulnerables ante un ataque de hackers.

Desafíos y estrategias
Cuando se piensa en seguridad hay tres pilares básicos sobre los que se debe trabajar: personas, procesos y tecnología. Las empresas deberían tener sus procesos documentados para guiar a su fuerza laboral en las políticas de seguridad y privacidad que deben aplicar, así como el uso adecuado de la tecnología en el contexto de estas políticas.

Sin embargo, como no todo es perfecto, muchas veces estas reglas tienden a romperse o son ignoradas de vez en cuando, entonces, ¿cómo debemos actuar? En el contexto actual en el que vivimos por la pandemia, donde el trabajo se desarrolla desde casa ya no es suficiente solo las políticas o normas.

Hoy la expansión de trabajo en nube, las soluciones SaaS y el acceso remoto han cambiado la cultura laboral, de seguridad y tecnológica como se desarrollaba hace algunos años atrás. No obstante, es la capa tecnológica en las que las organizaciones confían para tener una última línea de defensa ante cualquier imprevisto.

¿Qué pautas seguir para que funcione una estrategia de seguridad? Hay algunos conceptos que están a la vanguardia y que permiten ver la seguridad desde un punto de vista más integral:

• Confianza cero: Es un modelo de seguridad que dicta que no se debe confiar en nadie. Esto significa que no puede existir usuario ni dispositivo que tengan un acceso automático ni a la red, ni a las apps corporativas, ni a ningún recurso de la empresa. Los usuarios deben pasar protocolos de seguridad basados en criterios de identidad, tiempo de acceso o clasificación de dispositivo.
• Sase: Secure Access Service Edge, es un enfoque que unifica las redes de área amplia integrando capacidades de ciberseguridad. En lugar de usar únicamente VPN tradicionales, SASE aplica políticas de identidad y de contexto para otorgar acceso dinámico y granular para todos en la nube (colaboradores, clientes, proveedores) evitando brechas de seguridad.
• Virtualización o contenerización: Permite a las organizaciones aislar sus entornos (escritorio, servidor, red, base de datos). Mejora la seguridad de las máquinas virtuales ya que están separadas lógicamente cada una y ante un ataque de malware, por ejemplo, se aísla la parte afectada sin que dañe a las demás zonas virtualizadas. También las máquinas virtuales son más confiables para recuperación ante desastres, respaldos y recuperación de capacidades.
• Autenticación multifactor (MFA): Combina dos o más credenciales independientes (token de seguridad), el objetivo de este paso es crear una defensa por capas, si uno de los factores se rompe para acceder, el atacante tiene una barrera más que romper para llegar a su objetivo. El desafío de esta medida es que algunas veces se resta valor a la experiencia del usuario haciendo tedioso este paso, sin embargo, se están trabajando tecnologías para una mejor experiencia y cumplimiento de seguridad.

• Acceso seguro a Internet: Con la proliferación de soluciones SaaS se está consumiendo muchas operaciones claves a través de internet y los navegadores se utilizan para acceder tanto a la parte corporativa como personal, convirtiendo este paso en una puerta hacia los usuarios, sistemas y datos. Es importante y no mínimo asegurar este camino.

Cuidar la información es un tema que debe preocupar a todos los usuarios y que permanentemente debe actualizarse en las empresas, de esta manera toda la organización se cuida y protege de tener experiencias desagradables y con pérdidas económicas cuantiosas.

Por: Nilton Ernau, Sales Manager Andean Region
Citrix Systems



Source link

Continue Reading
Comments

Especiales

Hacia el desmoronamiento total del Frente Ucraniano

Avatar

Published

on


Por Ángel Delgado Silva

Sólo una tozudez monumental, estúpida y autodestructiva ha impedido acabar con la guerra en Ucrania. Tres años y medio después, los resultados son tan obvios e incontestables como un axioma. Rusia ha resistido las brutales sanciones económicas que pretendían ahogarla. Y, con éxito, ha bregado en lo militar. ¡Sí! Contra USA y la OTAN, parapetados tras el régimen de Kiev; ni más ni menos. No fue derrotada y, más bien, hoy ya nadie duda que vencerá.

Donald TRUMP lo reconoció con su estilo de tosca crudeza, apenas asumió la Presidencia de USA. Por cierto, no era el pacifismo idealista su motivación. A su juicio, el plan Make American Great Again será posible únicamente si amengua la tensión mundial.  Concluir el conflicto ucraniano –dado el fracaso en sus objetivos y el inmenso volumen de recursos dilapidados– es un objetivo inmediato. La conditio sine qua non para alcanzar un nuevo orden internacional tripartito: China, EE. UU. y Rusia. Más seguro y viable para la humanidad.

Hoy es imposible negar que la hegemonía unipolar de USA –producto de la desintegración de la URSS y el ocaso comunista– no ha generado crecimiento sostenible ni ha pacificado el orbe.  Al contrario, el belicismo incrementado toca las puertas del holocausto nuclear. Así mismo, en la escena cultural reverberan antagonismos ideológicos absolutos, que polarizan las sociedades como nunca, desde la Guerra Fría.

Sin embargo, los intereses responsables se niegan a un futuro diferente. Instalados en el complejo militar industrial de venta de armas, unos o en empeñados en la cruzada globalista woke por todo el planeta, otros, no quieren pacificación alguna. Por esa razón, sin escrúpulos no dudan en sacrificar a Ucrania, prolongar la masacre de su pueblo y convertir la guerra en una escalada mundial. Los dirigentes de la UE y el “estado profundo” de USA se oponen con descaro a los planes de TRUMP. Con todo presionan para comprometerlo en la conflagración. El presidente resiste hasta ahora. Pero tampoco tiene fuerza para imponer un alto al fuego. Toda la caterva de provocaciones guerreristas tiende a romper este impasse.

Mientras tanto, el frente militar ucraniano se derrumba por doquier. Rusia ha consolidado su presencia en el sudeste del país –Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia– con población rusófona, mayoritariamente. También ha destruido las instalaciones militares y energéticas de Ucrania. Pero lo novedoso e importante son las movilizaciones ciudadanas contra el gobierno de ZELENSKI, la corrupción generalizada, la incompetencia del Alto Mando, el reclutamiento forzado de la juventud. El pueblo está harto de esta guerra sin sentido ni fin, alentada por los neonazis del oeste ucraniano y las potencias europeas, empeñadas en confrontar con Rusia. Este frente interno, la retaguardia, se agrieta aceleradamente y será decisivo.  



Source link

Continue Reading

Especiales

Mi relato «EL POTAJITO DE VERDURAS» publicado en la Revista Literaria Aguaviva.

Avatar

Published

on


Mi relato

EL POTAJITO DE VERDURAS

ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.




Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]