Noticias
Estrategias prácticas para protegerse contra las estafas en Internet

Las estafas en línea son comunes hoy en día, ya que los estafadores pueden organizar sus planes de manera eficiente con la ayuda de la tecnología. Por lo tanto, es posible que vea muchas historias de WhatsApp, publicaciones de Facebook e Instagram y tweets que le informan sobre numerosas plataformas fraudulentas y de estafas en la web. Estos viles elementos ejecutan sus operaciones y métodos con tanta fluidez que la mayoría de los usuarios de la web caen en su trampa. En consecuencia, los lastiman financiera y mentalmente. Por eso, si desea mantenerse a salvo y protegerse de cualquier pérdida, debe ir un paso por delante en sus transacciones en línea.
Esta publicación de blog le informará sobre enfoques notables para protegerse contra las estafas en Internet.
Formas de prevenir fraudes en línea
Sin duda, las estafas en línea son frecuentes en la era digital. Sin embargo, si usa su cerebro inteligentemente y actúa sabiamente, puede evitar estafas. Las siguientes son algunas de las vías funcionales que puede utilizar para escapar de los estafadores de Internet:
No comparta su información personal
Este principio principal debe ser parte de sus protocolos de uso de Internet para mantenerse a salvo. La mayoría de los estafadores contactan a los usuarios a través de llamadas o mensajes y se presentan como representantes de la organización gubernamental o sin fines de lucro que ofrece algunos incentivos u ofertas inusuales. Luego, solicitan a los usuarios que proporcionen sus datos, como identificación fiscal, dirección y número de cuenta bancaria, para registrar su identidad en el registro. A menudo, las personas les brindan dicha información sin hacer ninguna verificación.
En consecuencia, los estafadores utilizan sus datos para eludir sus cuentas y utilizarlas para actividades ilegales. Y cuando los usuarios se enteran de eso, el daño ya está hecho.
Por lo tanto, cada vez que reciba una llamada o un mensaje de un número desconocido preguntando por sus datos, debe apagar inmediatamente el teléfono y bloquear dichos números como medida preventiva.
Conozca la fuente
Mantenerse alejado de contactos desconocidossignifica que continúas respondiendo a todos. A veces, obtiene información y detalles cruciales sobre una política o esquema a través de plataformas invisibles. Entonces, en lugar de evitarlo todo, debe profundizar para conocer el origen de los diferentes esquemas para verificar la realidad detrás de ellos. Por ejemplo, si es en las redes sociales, puede buscar por imagen tomando una captura de pantalla del perfil ycolocación que en un buscador de imagenes. Si los resultados lo llevan a una sola fuente, considérela precisa y viceversa. Del mismo modo, si recibe un mensaje en su número, puede tomar una captura de pantalla del mensaje y ejecutar una búsqueda inversa busqueda por imagenes. Siguiendo los resultados, si ves imágenes del mismo mensaje en diferentes plataformas, puedes deducirlo como falso.
Mantenga sus contraseñas seguras
También debe mantener sus contraseñas seguras mientras interactúa en la web. Si sus contraseñas son seguras, nadie puede acceder a sus cuentas. Pero, si sus contraseñas son débiles, los piratas informáticos y los estafadores pueden eludir fácilmente su privacidad. Para fortalecer sus contraseñas, manténgalas largas e incluya dígitos, símbolos y letras en lugar de confiar en una sola entidad. Con eso, nunca use una contraseña para todas sus cuentas porque si los estafadores obtienen acceso a una cuenta, ahora lo saben todo. Además, también debe habilitar la autenticación de dos factores en sus cuentas.
En consecuencia, cuando se realicen pagos desde sus cuentas, recibirá notificaciones por correo electrónico para verificarlos. Y si alguien más está tomando medidas, puede descartar las transacciones. Además, active su banca por Internet para asegurarse de que los bancos obtengan su permiso a través de una llamada antes de liberar cualquier pago.
Evite los correos electrónicos no deseados y las ventanas emergentes de contenido
Evitar los correos electrónicos no deseados y las ventanas emergentes de contenido también puede mantenerlo a salvo. Si observa con una lente crítica, puede ver que la mayoría de las alertas de estafadores llegan directamente a la carpeta de correo no deseado. Cuando abre cualquier correo electrónico de este tipo, tiene una imagen borrosa. Y tan pronto como hace clic en la imagen para tener una vista clara, el malware se apodera de su dispositivo para recuperar sus datos importantes.
Del mismo modo, al explorar diferentes sitios web, es posible que vea enlaces inusuales en las páginas web con ventanas emergentes que mencionan descuentos y ofertas. Los usuarios se sienten atraídos por ellos y, cuando hacen clic en ellos, pierden el control de sus dispositivos y se producen daños. Es por eso que nunca debe caer en tales cosas y proteger sus dispositivos con fuertes programas antivirus o software para hacer frente a tales elementos.
Manténgase informado sobre las últimas tendencias de estafas
Implica que debe considerar e investigar cuidadosamente las formas nuevas y peculiares que los estafadores idean para dañar a las personas. Por esa razón, debe ver varios sitios web y medios de comunicación que brindan a los lectores análisis detallados de las técnicas de estafa en ciernes en el mercado. No solo lo ayudará a aprender cómo se formulan nuevos esquemas de estafa, sino que también tendrá éxito en la localización de numerosos remedios y aprenderá sobre herramientas y utilidades de vanguardia para combatirlos. De lo contrario, si ustedtener un buen conocimiento de los avances realizados por elementos malignos en la web, evitará caer en estafas.
Conclusión!
Estas son las políticas más efectivas que pueden ayudarlo a protegerse de las garras de los estafadores en línea. Siguiendo estas pautas doradas, puedes esquivar cualquier bala rápidamente. Además, esperamos que esta información le haya brindado una nueva forma de ver Internet para mantener su seguridad y la de sus activos.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Impulsan pesca responsable para asegurar sostenibilidad de la pota

Viceministro Barrientos sostuvo reuniones con gremios pesqueros de todo el país para explicar la necesidad de la veda técnica y conservar un recurso en proceso de recuperación luego del Niño 2023-2024. IMARPE iniciará la Operación Calamar Gigante III.
El Ministerio de la Producción (Produce) continúa promoviendo una gestión pesquera basada en la sostenibilidad y el diálogo directo con los gremios. En el caso del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas), el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos junto a su equipo técnico de IMARPE, ha sostenido reuniones virtuales y presenciales con dirigentes de gremios de pescadores artesanales de todo el país, para explicar la importancia de la veda técnica aplicada el 30 de junio, tras alcanzar el Límite Máximo Total de Captura Permisible (LMCTP).
Durante estos encuentros, el viceministro Barrientos, enfatizó que la medida busca conservar el recurso para las futuras campañas extractivas. “En 2023 tuvimos una de las temporadas más bajas de pesca de pota en la última década, debido al evento El Niño 2023-2024. Este año, a solo seis meses, se ha alcanzado el límite de captura de 420 mil toneladas extraídas aproximadamente. Por eso debemos actuar con responsabilidad y prevenir un escenario que pueda comprometer el recurso disponible para el año 2026”, afirmó.
IMARPE ha respaldado técnicamente esta decisión señalando que, si bien el recurso se está recuperando, la velocidad de extracción ha sido muy alta, por lo que fue necesaria tomar acciones inmediatas. “Queremos asegurar que la pota siga siendo una fuente de empleo e ingresos para miles de familias. La pesca responsable es una tarea compartida entre el Estado y los pescadores. Estamos escuchando sus preocupaciones y trabajando con base en evidencia científica para garantizar el futuro del recurso”, sostuvo Barrientos.
Las reuniones contaron con diversos actores del sector pesca como la Sociedad Nacional de Industrias y gremios pesqueros del norte, centro y sur del país. También se sostuvo una cita con la congresista María Cruz Zeta y pescadores de Piura, a quienes se explicó el contexto técnico de la medida y su enfoque preventivo. Los representantes pesqueros destacaron la apertura al diálogo por parte del sector y coincidieron en la necesidad de fortalecer la fiscalización, el control satelital, la lucha contra la pesca ilegal y promover la autorregulación.
Operación Calamar Gigante III: monitoreo fundamental del recurso
Con el objetivo de obtener información científica actualizada sobre el estado de la pota, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) ejecutará entre el 21 de julio y los primeros días de agosto la Operación Calamar Gigante III, que recorrerá las zonas norte, centro y sur del litoral peruano hasta la milla 150.
La investigación contará con la participación de 25 embarcaciones artesanales con permiso de pesca vigente, cada una con un observador científico a bordo. Se realizarán 500 estaciones de muestreo para analizar la abundancia del recurso, su estructura poblacional, el estado de madurez reproductiva y las condiciones oceanográficas.
Los resultados de esta operación serán fundamentales para definir las medidas de manejo pesquero que podrían aplicarse en lo que resta de 2025, y para el 2026 se complementará con un crucero científico de investigación que iniciará en el mes de noviembre. De esta manera, Produce reitera su compromiso con una pesca basada en ciencia, trazabilidad, sostenibilidad y trabajo articulado con los principales actores del sector.
Noticias
PBI Manufactura creció 2.4 % en mayo del 2025 por impulso de las exportaciones industriales

- De esta manera, contribuyó con S/ 6414 millones (a precios constantes), aportando con el 12.6 % al PBI nacional.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que, en mayo del 2025, el PBI manufacturero experimentó un crecimiento de 2.4 % con respecto a similar mes del año anterior, impulsado principalmente por el aumento de la manufactura no primaria (+2.7%) y las exportaciones industriales (+18.2%).
El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, sostuvo que en este resultado también incidió el crecimiento de la manufactura primaria (+2.0 %), debido a un incremento en la disponibilidad de materia prima.
“En el acumulado de enero a mayo, el PBI manufacturero ha avanzado un 3.5 %, lo que representa un importante resultado para la industria nacional y la generación de miles de puestos de trabajo”, añadió.
Se debe indicar que el valor del PBI Manufactura durante mayo de 2025 alcanzaría los S/ 6414 millones, ello representaría una participación alrededor del 12.6% en el PBI Nacional
Crecimiento por subsectores
La Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE) de PRODUCE indicó que la manufactura primaria registró crecimiento de 2.0 %, impulsada principalmente por el aumento de la industria de productos pesqueros (+2.0 %), debido a la mayor disponibilidad de materia prima para la industria de congelado (pota).
Asimismo, contribuyeron a este crecimiento las industrias de metales preciosos y no ferrosos (+5.6 %) y productos cárnicos (+4.4 %).
Respecto al aporte de la manufactura no primaria, este subsector experimentó un crecimiento de 2.7%, debido principalmente a un aumento en la producción de bienes de consumo (+3.4%), bienes de capital (+6.7%) y servicios industriales (+66.4%).
Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo del subsector no primario tenemos a: muebles (+17.8 %), reparación de equipos de transporte (+224.3 %), construcción de buques y astilleros (+1148.3 %), artículos de punto y ganchillo (+21.8 %), productos de molinería (+8.3%), cemento, cal y yeso (+7.8 %), aceites y grasas (+18.3 %), productos lácteos (+15.7 %), productos alimenticios diversos (+16.5 %), entre otros.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP