Connect with us

Nacional

Examen de admisión 2023: cómo calmar la ansiedad para lograr el esperado ingreso – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Miles de jóvenes, algunos adolescentes, se enfrentan por estas semanas a uno de los mayores retos de su vida: el examen de admisión. Esta prueba no solo determina su ingreso a la universidad o un instituto sino también su futuro, lo cual les genera estrés, miedo y ansiedad. ¿Cómo pueden enfrentar esta situación y lograr el ansiado ingreso?

De acuerdo con la jefa de la carrera de Psicología de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Roxana Enrico, la ansiedad es una respuesta natural del ser humano que se relaciona con la anticipación a hechos.

Sentir miedo antes de rendir una prueba tan importante como el examen de admisión es una reacción normal, ya que competimos con personas que no conocemos en un ambiente totalmente nuevo.

“Dar un examen de admisión es el punto de quiebre con la experiencia previa que hemos tenido, que es la formación escolar. Ahora tenemos que enfrentar un mundo nuevo y a pares que no conocemos y que no son nuestros compañeros de colegio. Todo ese contexto nos genera ansiedad”, comentó en el programa Saludable Mente, por Andina Canal Online.

Si vas a rendir un examen de admisión, te sientes ansioso y tienes miedo de que esto afecte tu desempeño durante la evaluación, entonces sigue los siguientes pasos:

  1. Reconoce que estás ansioso

Aunque parezca sencillo, no todos pueden reconocer que tienen miedo por tomar un examen. Aceptar que estás ansioso ayudará a disipar esa intranquilidad que sientes por lo que vendrá, ya que te permitirá buscar alternativas para enfrentarla.

  1. Identifica los factores

La ansiedad no solo se manifiesta durante el examen, sino también en los momentos previos de la evaluación. Por eso es importante averiguar qué factores aumentan tu ansiedad.

Para ello, puedes hacerte las siguientes preguntas: ¿a qué le temo? ¿al examen o a mis capacidades? ¿A que otras personas sean mejores que yo? ¿Siento que no estudié lo suficiente? ¿Tengo miedo de decepcionar a alguien?

Según Roxana Enrico, a veces los jóvenes, por temor al examen de admisión, empiezan a cuestionarse las expectativas que tienen sus padres y ellos mismos sobre su futuro.

“Tienen miedo a decepcionar a las personas que pusieron todas sus expectativas en él, ya sea porque es el primero entre los hermanos en postular a una universidad o porque sus padres quieren que continúe con un legado”, añadió.

  1. Expresa tus emociones

Una vez que identificaste las causas de tu ansiedad, debes transmitir tus emociones, puedes conversar con tu padre, madre, la persona a cargo de financiar tus estudios o con alguien de confianza, pero nunca te quedes sola o solo con esa ansiedad, recalcó la especialista.

También puedes buscar personas que han pasado por las mismas experiencias que tú, comparte tus preocupaciones y comunica lo que está afectando tu buen desempeño. Recuerda que la ayuda profesional siempre es una buena opción.

  1. Confía en tus capacidades

El examen de admisión es un momento donde los jóvenes se presentan junto con otras personas a probar que es capaz de tener un lugar en esa institución. Entonces, uno de los elementos de esa ansiedad es el criterio con el que te evalúan, haciéndonos preguntar si somos aptos o no.

Enrico indicó que es normal dudar de nuestras capacidades y de lo que podemos lograr, pero ten en cuenta que, la negatividad no ayudará a desempeñarte mejor, mucho menos calmará tu ansiedad. Lo mejor es tener confianza y seguir preparándote hasta que te sientas listo.

Durante el examen de admisión, aunque es poco frecuente, señaló que tener un alto nivel de ansiedad puede poner “la mente en blanco”, provocando que te olvides de todo lo que has estudiado.

“Más de uno le ha pasado que estaba seguro de la respuesta, pero, por más que intentara recordar, no logró obtenerla. En ese caso, cuando sientas que tu mente se quedó en blanco, lo primero es calmarte, tómate tu tiempo para respirar y vuelve a leer la pregunta”, agregó.

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo?

Para aquellos padres que no saben cómo calmar la ansiedad de su hijo quien postulará pronto a una institución superior, la especialista recomienda, en primer lugar, validar sus emociones.

“Cada joven tiene sus propias experiencias, por lo tanto, cada reacción ante un examen es distinta. Hay que validar las emociones de los hijos, no podemos decirle que no es para tanto lo que le está pasando o que no se preocupe porque vendrán cosas peores”, resaltó.

En segundo lugar, aconseja ser transparente con sus hijos, especialmente con los adolescentes, sin presionarlos a seguir una meta que, por el momento, no pueden alcanzar. Tampoco se debe obligar a seguir un sueño que no quieren o que difiere de sus capacidades.

“Podemos decirle que tiene ciertas habilidades bien desarrolladas y otras que podría reforzar. No debemos decirle que es totalmente bueno o malo en algo, porque lo más importante es hacerle entender que somos más que un resultado en un examen, somos personas que estamos tratando de superarnos”, finalizó.


Visitas 3



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]