Nacional
Exhortación de SUNEDU logra resultados inmediatos

El superintendente de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), Dr. Manuel Castillo Venegas, anunció hoy que gracias a la exhortación que realizara para que las universidades tengan un accionar responsable al momento de proponer nueva oferta educativa, tuvo como respuesta el desistimiento de iniciativas por parte de universidades públicas y privadas del país que no formalizaron los pedidos para crear nuevas carreras.
Además, sostuvo que cree posible que este número siga bajando porque no se trata solo de presentar la solicitud, sino de superar la rigurosa supervisión que la SUNEDU desarrollará, en estricta conformidad con las normativas vigentes. “Cualquier solicitud que no cumpla con los requisitos establecidos será rechazada”, subrayó el superintendente.
Castillo Venegas agregó que estas acciones, demuestran el compromiso inquebrantable de la SUNEDU con la educación universitaria de calidad con autonomía, y rechazó la desinformación que algunos medios de comunicación realizan, de manera maliciosa y con claros tintes políticos.
“Esta gestión no ha perdido la prerrogativa de cumplir con su tarea de supervisar. Nosotros seguiremos siendo muy drásticos, duros y firmes, vigilando que cada una de las ofertas presentadas por las universidades cumpla con las condiciones básicas de la calidad”, subrayo.
La nueva oferta educativa
En dialogo con la prensa, el Dr. Castillo Venegas detallo las cifras actuales de la oferta educativa, precisando que, de las dos mil iniciativas, solo subsisten 499 solicitudes, 776 corresponden al cambio de modalidad de presencial a remoto o mixto, que se considera también oferta nueva, pero en la práctica no crea nuevas carreras. Y un total 590 iniciativas, después del trabajo de sensibilización y absolución de consultas por parte de SUNEDU, no llegaron a formalizar sus pedidos de creación de nuevas carreras.
OFERTA EDUCATIVA NUEVA
Denominación/ tramite o pedido | Cantidad |
Solicitudes de carreras nuevas | 499 |
Solicitudes de cambio de modalidad (no son carreras nuevas) | 776 |
Iniciativas que no formalizaron pedido de creación de oferta nueva | 590 |
Retiran formalmente sus pedidos de oferta nueva | 217 |
Total | 2 082 |
“Como pueden ver, la oferta nueva que queda, se puede considerar como razonable y reiteramos que no vamos a permitir que se rebaje el nivel de calidad educativa; ponemos por delante el bienestar del alumno y el futuro del país”, sentencia el funcionario.
La supervisión
Adicionalmente, funcionarios de SUNEDU explicaron cómo se desarrollará el proceso de supervisión a la oferta nueva. Todas las universidades que inicien de manera formal su trámite deberán sustentar lo siguiente:
- La solidez de su malla curricular: El plan de estudios debe cumplir con los requisitos mínimos establecidos por ley, en el caso de la nueva oferta se sustenta su relevancia y pertinencia.
- La infraestructura física debe ser idónea para recibir alumnos y profesores y la infraestructura tecnológica debe ser óptima para los estudios de manera remota o semi presencial
- La investigación: Los nuevos programas académicos deben estar articulados a las líneas de investigación vigentes y garantizar los recursos para los investigadores. Mientras que los docentes deben tener la disponibilidad y preparación académica correspondientes.
- Servicios complementarios: brindar asistencia médica y seguridad en los campus o sedes y lo recursos financieros que aseguren la sostenibilidad del programa de estudios.
Datos importantes:
En los últimos días también se habló mucho de la calidad educativa que la anterior SUNEDU habría asegurado; sin embargo, las cifras dicen todo lo contrario. En casi 9 años de funcionamiento, la anterior SUNEDU, solo concluyó 17 supervisiones estrictamente académicas. En ese lapso de tiempo recibieron 179 denuncias, iniciaron 64 supervisiones y concluyeron solo 17. De estos 17 casos, solo uno paso a la Dirección de Fiscalización y Sanción (DIFISA) representando el 0.33% de todo el universo de expedientes relacionados a las universidades licenciadas. Además, se agregó que para ese fin se destinaron un millón 300 mil soles en ordenes de servicio para esa pobre producción de supervisión.
Periodo |
Denuncias recibidas | Supervisiones iniciadas | Supervisiones concluidas | IR Derivados a la Difisa |
2015 – 2023
(ene-feb) |
179 | 64 | 17 | 01 |
Las supervisiones a la oferta nueva de la presente gestión se realizan a pesar del “boicot” que la anterior administración hizo al presupuesto institucional, ya que en lugar de presupuestar los recursos para supervisión optaron por resistirse a la implementación de la ley N° 31520 y programar el gasto en otras actividades. En ese sentido Sunedu informó que en los seis meses de la actual gestión ya inició 75 supervisiones a la oferta educativa nueva.
La SUNEDU reafirma su compromiso con la transparencia, la calidad y el cumplimiento de la ley N° 31520 para mejorar la educación superior universitaria, trabajando incansablemente para asegurar que todas las instituciones cumplan con los estándares de calidad exigidos en beneficio de los estudiantes y el desarrollo del país.
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP