Actualidad
Expansión Agroexportadora en La Libertad en Peligro por Falta de Energía

La incorporación de nuevas hectáreas ( ha ) de cultivo, principalmente destinadas a productos de agroexportación en La Libertad, está en riesgo de estancarse. La Asociación para el Desarrollo Agropecuario Sostenible ( ADAS ), que agrupa a empresas agroexportadores y a propietarios de terrenos de las primeras etapas el proyecto Chavimochic, alertó sobre esta amenaza. De qué se trata. Yuri Armas, director de ADAS, que congrega a empresas como Camposol, Viru, Sol de Laredo, Mission Produce, Casa Grande, entre otras, detalló que no hay suficiente energía eléctrica en los valles de Virú y Chao -donde están ubicadas las primeras etapas del proyecto de irrigación Chavimochic- para ampliar la frontera agrícola y generar puestos de trabajo. De esta situación están siendo afectadas cerca de 28 empresas agroexportadoras con 26,200 ha de campos cultivado, con la opción de ampliar la frontera agrícola a 18,000 ha más, lo que generarían 80,000 puestos de trabajos adicionales, explicó a Gestión. Ante ello, señaló la urgente necesidad de que el Estado tome decisiones para invertir en la distribución eléctrica, actualmente a cargo la empresa estatal Hidrandina.
Lamentablemente los recursos generados por esta empresa se dirigen a Lima, lo que impide el retorno para inversiones a nivel local. El gran problema que arrastra es que no dispone de los presupuestos necesarios para atender la demanda tanto de la población como de las empresas, que son generadoras de empleo, afirmó. En este contexto, consideró fundamental acelerar los procesos para la construcción de la nueva subestación Virú, un proyecto en desarrollo desde hace cinco años. Nuestra capacidad de demanda no está siendo satisfecha, lo que nos obliga a generar energía eléctrica con grupos electrógenos, quemando combustible. Esto impide la expansión de las áreas sembradas, ya que en el desierto necesitamos bombear y rebombear agua, lo cual requiere energía. Además, en las plantas de procesamiento, no podemos ampliar las líneas de producción debido a las limitaciones en la carga de energía, lo que restringe la creación de puestos de trabajo y frena las inversiones, reiteró. La falta de electricidad también está afectando a la población de Chao y Virú, que suman cerca de 300,000 habitantes, que enfrentan problemas de calidad energética. En La Libertad, el crecimiento de la energía eléctrica se sitúa en torno al 6% anual. Cada año de demora representa un retraso del 6%, y este proyecto ya acumula un atraso de entre 5 y 6 años, destacó. Campaña agrícola y falta de competitividad. Los agroexportadores del norte todavía enfrentan diversos desafíos derivados del Fenómeno del Niño del 2023, debido a que algunos cultivos han sufrido efectos adversos debido a su desarrollo durante períodos de altas temperaturas.
Esto ha provocado problemas como frutas de menor tamaño o reducción en el peso de los cultivos. Específicamente para la palta no va ser un buen año el 2024, mientras que se espera una recuperación en la producción de arándanos, ya que su fase crítica de floración y cuajado ha ocurrido durante meses menos calurosos, manifestó. En términos de inversiones y expansión en áreas de cultivo, la preocupación principal es recuperar la competitividad del sector agroexportador, en opinión de Armas.
En los últimos años, a excepción del 2023, el crecimiento de las hectáreas cultivadas ha sido constante, alcanzando alrededor de 1,600 hectáreas adicionales anualmente. Sin embargo, para este año se prevé un crecimiento más moderado de entre 200 y 300 hectáreas, lo cual refleja una significativa desaceleración competitiva debido a factores gubernamentales. La empresas que integran ADAS proporcionan empleo directo a 140,000 personas aproximadamente, con una inyección de S 4,300 millones en sueldos y salarios. Ante ello, consideró fundamental aumentar las áreas de cultivo para poder generar más empleo.
Cerca de 70 agroexportadoras reducirán a más de la mitad sus envíos de mango Agroexportadores peruanos logran oportunidades de negocio por US$ 2.5 millones en Tailandia Danper estima alcanzar ventas por US$ 150 millones este año. Cerca de 70 agroexportadoras reducirán a más de la mitad sus envíos de mango Agroexportadores peruanos logran oportunidades de negocio por US$ 2.5 millones en Tailandia Danper estima alcanzar ventas por US$ 150 millones este año. ADAS que congrega a Camposol, Viru, Sol de Laredo, Mission Produce, Casa Grande y otras, alerta amenaza que pone en jaque la incorporación de nuevos campos de cultivo.
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
Actualidad
Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.
Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.
El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.
A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país
Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).
En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.
Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.
Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.
La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP