Connect with us

Nacional

Expo Agua & Sostenibilidad 2021 regresa totalmente renovada para optimizar inversiones en agua potable y saneamiento

Webmaster

Published

on


Para ayudar a reforzar y optimizar las inversiones de los servicios de agua potable y saneamiento, cuyo acceso disminuye la transmisión del COVID-19 y otras enfermedades infecciosas, regresa este año el principal encuentro de tecnología del agua del Perú, totalmente renovado, acorde con la nueva normalidad y con nueva denominación Expo Agua & Sostenibilidad 2021, que se realizará en forma híbrida: Presencial, del 27 al 29 de octubre, en el Centro de Exposiciones Jockey, del distrito limeño de Surco, y Digital hasta el 26 de noviembre.

Expo Agua & Sostenibilidad 2021 es una iniciativa académica que reúne a todos los involucrados en el cierre de brechas en agua y saneamiento en el país: La oferta y demanda del sector, encargados de la política, regulación y organizaciones aliadas. Incluye la gestión del agua para la agricultura, minería e industria.

Yessenia Valdárrago, coordinadora general del Centro de Competencias del Agua (CCA), entidad impulsora de Expo Agua & Sostenibilidad, dijo que el evento busca brindar las soluciones y experiencias nacionales e internacionales en todo lo relacionado a la gestión integrada de los recursos hídricos y sostenibilidad.

Durante la ceremonia de lanzamiento de esta gran feria nacional, sostuvo que “lo que se busca es concentrar en un solo punto todas las opciones tecnológicas, científicas y de gestión que pueden ayudar sustancialmente a reducir los tiempos de ejecución de proyectos, y de este modo acelerar las inversiones en agua, saneamiento e infraestructura natural para la seguridad hídrica”, anotó.

Esta edición especial híbrida 2021 de Expo Agua & Sostenibilidad tiene como país invitado, al igual que la anterior versión, a los Estados Unidos de Norteamérica, que viene acompañada de empresas líderes en el mercado nacional y mundial en ámbitos de ingeniería dedicada al agua, expertos en análisis de agua potable y aguas residuales; iniciativas de sostenibilidad empresarial e Infraestructura natural para la seguridad hídrica en Perú

AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

En esta su séptima versión, el evento incluye el componente sostenibilidad, acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por ello, enfatizará temas como economía circular, gestión de residuos sólidos, calidad de aire, adaptación al cambio climático, equidad de género.

Ha programado también una jornada especial dirigida a los funcionarios, alcaldes y gobernadores regionales, para lograr la productividad y buena gestión del agua y saneamiento en sus respectivas localidades enmarcadas en los 17 ODS, y el logro de alianzas estratégicas.

Por primera vez, el evento contará con una Ciudad Invitada, y empezará con la Ciudad Imperial del Cusco, que mostrará sus proyectos y programas de desarrollo ambiental como conservación de la biodiversidad, plan de acción climática, recuperación y restauración de áreas naturales y manejo de residuos sólidos.

El encuentro se ha convertido en un importante espacio para una serie de actividades académicas, como conferencias magistrales, mesas redondas y capacitaciones de alto impacto, además de ruedas de negocios y una feria de exhibición con stands.

Este gran encuentro anual de soluciones tecnológicas de agua y saneamiento se desarrolla de manera ininterrumpida desde el 2015. A la fecha, se han organizado 6 ediciones. En el 2020 se desarrolló de manera totalmente virtual a causa de la pandemia.

La ceremonia de lanzamiento de Expo Agua & Sostenibilidad 2021 contó con la presencia del Viceministro de Saneamiento, Javier Hernández Campanella; el director del Organismo Técnico Administrativo de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Hugo Ortega Polar; el ministro Cosejero de la embajada de EE.UU. en Perú, John McNamara, entre otras personalidades del sector agua y saneamiento del país.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]