Connect with us

Nacional

ExpoAmazónica – 2023: Tingo María recibirá a más de 70 mil visitantes

Webmaster

Published

on


Tingo María, la ciudad reconocida por la montaña llamada la Bella Durmiente, su gran Parque Nacional y sus hermosos paisajes naturales, será el centro de la más grande feria de negocios de la Selva, Expoamazónica 2023, que se realizará del jueves 21 al domingo 24 de setiembre, en las instalaciones de Playa Tingo, donde se espera la llegada de más de 70 mil personas. 

A esta feria, que cada año reúne a los empresarios y emprendedores de seis regiones selváticas del Perú, asistirán los productores agroalimentarios, acuícolas, pecuarios, artesanos y operadores turísticos procedentes de Ucayali, San Martín, Amazonas, Madre de Dios y Loreto. Un promedio de 350 personas por región, a los que se incluyen proveedores de maquinarias, equipos y servicios tecnológicos.

También formarán parte de dichas delegaciones, funcionarios de los gobiernos regionales, municipalidades, ONG, entidades cooperantes, investigadores y académicos que trabajan para promover las potencialidades económicas, productivas y ambientales de nuestra Amazonía.

Caso especial son los más de 30 grandes compradores internacionales que llegarán a la Expoamazónica 2023 para participar en las ruedas de negocios convocados por Promperú, dichos compradores provienen de Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Corea del Sur, Canadá, Francia Taiwán, Rusia, Suiza, Reino Unido, Italia, Holanda, República Dominicana, México, China y Brasil.

Ellos establecerán contacto con 104 empresas de las regiones de Selva. Los sectores priorizados son agroindustria (café, cacao y derivados), biocomercio (castañas amazónicas, camu camu, sacha inchi, aguaje, coco, entre otros.

La comisión organizadora de Expoamazónica 2023, a cargo del Gobierno Regional Huánuco, informó que todo está previsto en Tingo María y sus alrededores para atender a los visitantes con adecuados servicios de alojamiento, transporte y alimentación. Además, de la seguridad a cargo de las instituciones respectivas.

250 ALOJAMIENTOS Y HOTELES

Indicó que los cerca de 250 alojamientos y hoteles de la ciudad y alrededores se encuentran con las reservas al tope. Asimismo, las empresas de taxi, colectivo y mototaxi se están organizando para brindar el mejor de los servicios a los visitantes.

La Expoamazónica 2023 espera la asistencia de 70 mil personas en los cuatro días de feria. Tiene previsto generar negocios por más de S/80 millones, entre ventas directas, movimiento económico en la ciudad y las ruedas de negocios.

“Tingo María se caracteriza por contar con todas las vías de acceso. Los visitantes podrán llegar por vía aérea y las carreteras Fernando Belaunde y Federico Basadre”, anotó la comisión organizadora.

Se estima que unas 7 mil personas de las regiones de Junín, Pasco y de otras provincias de Huánuco asistirán para disfrutar de lo que ofrecerá la Expoamazónica como son los espectáculos artísticos, la gran variedad de oferta productiva, demonstraciones de cocina, conferencias y el espacio gastronómico.

La ciudad de Tingo María, la nueva sede de la Expoamazónica, se encuentra ubicada en la selva alta por lo que es apodada la “Puerta de la Amazonía Peruana”. Su entorno destaca los paisajes cubiertos de bosques, cascadas, cuevas y diversidad biológica.

La Expoamazónica nació en abril del 2011, por iniciativa de los miembros del Consejo Interregional Amazónico (CIAM) (hoy Mancomunidad Regional Amazónica), como la principal actividad de promoción de la oferta y oportunidades de inversión. Se organiza anualmente y de manera relativa entre sus regiones integrantes: San Martín, Ucayali, Loreto, Amazonas, Madre de Dios y Huánuco.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]