Connect with us

Nacional

Exportaciones peruanas retoman avance en China, Europa y Estados Unidos – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Por: Christian Ninahuanca Abregú

Las exportaciones peruanas están retomando un nivel significativo con nuestros socios tradicionales como lo son China, Unión Europea y Estados Unidos, sostuvo la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera Gómez.

Los envíos de minerales y las agroexportaciones continuarán siendo los principales abanderados de las exportaciones peruanas, declaró en una entrevisa para el Diario Oficial El Peruano.

  • ¿Qué acuerdos comerciales negocia actualmente el Perú?
  • Estamos en proceso de optimización de nuestro acuerdo comercial con China. En este momento también negociamos con Hong Kong y hay conversaciones con Brasil para mejorar el convenio que ya tenemos vigente. Con Indonesia, la semana pasada, se anunció el lanzamiento de las operaciones para que, a nivel técnico, se reúnan los jefes de negociación, con el objetivo de programar los siguientes pasos que se darán en este proceso.
  • Si consideramos que tenemos acuerdos vigentes con Brasil y China, ¿solo tendríamos dos nuevos tratados comerciales?
  • Así es, solo en los casos de Hong Kong e Indonesia serían negociaciones de nuevos acuerdos comerciales para el Perú.
  • ¿Se mantiene la proyección de alcanzar la meta de 64,000 millones de dólares para las exportaciones peruanas?
  • Esperamos superar esa cifra y trabajamos arduamente en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) con el sector privado para consolidar nuestras exportaciones para el presente año.
  • ¿En qué mercados se recuperan o posicionan más los envíos peruanos luego del contexto adverso durante la pandemia?
  • Las exportaciones peruanas están retomando un nivel significativo con nuestros socios tradicionales, como son China, Unión Europea y Estados Unidos. El mercado estadounidense es el mayor destino de nuestras exportaciones no tradicionales, por lo cual soy optimista en relación con las cifras que podamos alcanzar al cierre de este año, a pesar de las dificultades que tuvimos.
  • ¿Los envíos de minerales y las agroexportaciones seguirán liderando el comercio externo?
  • Continuarán siendo los principales abanderados de las exportaciones peruanas. Ya somos los principales exportadores de uvas a escala mundial, también destacamos en arándanos, mandarinas y palta.
  • En Chile hay preocupaciones por ese avance exportador del Perú, ¿cómo observan este tema?
  • Hasta hace algunos años atrás, Chile era el principal exportador de uvas en el mundo, pero ahora somos nosotros, porque nuestra ventaja es no tener ventanas de cierre de producción debido a que producimos uva en el norte y sur del país. Por lo tanto, cuando una región deja de producir, la otra complementa, lo cual hace que nuestros productos tengan presencia constante a lo largo del año en los mercados internacionales.
  • ¿En cuánto contribuirá el futuro puerto de Chancay a aprovechar todo el potencial exportador del Perú y su ubicación estratégica?
  • Estamos siguiendo muy de cerca el proceso de desarrollo de este importante puerto. De acuerdo con las conversaciones que tuvimos con los inversionistas, hay expectativas de que lleguen barcos de mayor capacidad de carga y eso permitirá que haya una línea directa entre el puerto de Chancay y Asia, lo cual claramente tendrá un impacto positivo en la competitividad de las exportaciones peruanas porque los costos de envío serán menores y los tiempos de llegada también. En lugar de demandar 40 días el transporte marítimo desde el Perú hacia los mercados asiáticos, con el puerto de Chancay se espera reducirlos a 20 o 25 días.
  • También será importante para la competitividad del sector exportador el desarrollo del cabotaje…
  • Hace más de una semana se aprobó en el Consejo de Ministros un proyecto de ley del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, mediante el cual se establece el cabotaje de manera permanente, en igual de condiciones para las empresas navieras nacionales y extranjeras. Para el sector de comercio exterior es una excelente noticia luego de un trabajado articulado porque pensamos que contribuirá a la competitividad de nuestros exportadores.
  • ¿Hay un cálculo de cuánto pueden ahorrar los operadores de comercio exterior con el cabotaje?
  • Se prevé que anualmente el cabotaje marítimo podría generar ahorros de más de 694,000 dólares para las empresas dedicadas al comercio exterior.

Comunidad Andina

La viceministra Teresa Mera señaló que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) involucran al 60% del empleo que se genera en la Comunidad Andina (Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador).

“Uno de los principales logros para la Comunidad Andina es haber establecido un sistema de libre comercio porque tenemos 100% de desgravación entre los países comunitarios andinos”, manifestó.

“Esto implica una oportunidad importante para las Mipymes, que constituyen 90% de la fuerza productiva en los países comunitarios andinos y que generan alrededor de 60% del empleo”, agregó.

La funcionaria destacó que, en el proceso de internacionalización de las mipymes, los primeros puntos de referencia para las exportaciones son los mismos países comunitarios andinos.

“Un factor importante es el alza del comercio entre los países de la Comunidad Andina, considerando que el Perú alcanzó cerca de 6,400 millones de dólares en el 2022, con un alza de 27%”, dijo.

“Se avanzó en bienes manufacturados porque el 90% del comercio se da en esta línea, lo que genera mayor desarrollo y empleo”, añadió.

Teresa Mera consideró que en la Comunidad Andina se presentan diversas oportunidades como bloque de integración porque se tiene la voluntad de avanzar de manera articulada.

Por otro lado, el Mincetur elabora una hoja de ruta para impulsar la inversión extranjera en las Zonas Económicas Especiales ubicadas en Perú. Para ello, se realiza coordinaciones multisectoriales y tienen el apoyo del Gobierno de la República de Corea, como parte del programa de intercambio de conocimientos.

Visitas 15



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]