Connect with us

Noticias

Facebook cumple 19 años con 2 mil millones de usuarios activos diarios en el mundo – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


El 4 de febrero de 2004, la primera versión de la red social con más usuarios a nivel mundial vio la luz. Mark Zuckerberg era un joven universitario cuando creó en la Universidad de Harvard una página web solo para entretener a sus compañeros. Ahora Facebook tiene 2 mil millones de usuarios activos diarios,

A través de las redes sociales, Meta celebró la histórica cifra y preguntó a los usuarios qué han descubierto en Facebook durante todo este tiempo. “Ya sea que esté creando rollos de recetas o compartiendo fotos de su último viaje, en Facebook se puede descubrir e interactuar con comunidades, amigos y familiares que comparten sus intereses”, se leía en el mensaje de Twitter.

Cifras históricas

Meta llega a más de 3.7 mil millones de personas mensualmente en la familia de aplicaciones. En Facebook, ahora alcanzan 2 mil millones de activos diarios y casi 3 mil millones mensuales. El número de personas que usan Facebook, Instagram y WhatsApp a diario es el más alto en la historia.

Por su parte el líder de la compañía, Mark Zuckerberg, hizo un repaso por los logros y adversidades que tuvieron que superar para llegar a cumplir los 19 años. “El 2022 fue un año difícil, pero creo que lo terminamos habiendo hecho buenos avances en nuestras principales prioridades y preparándonos para dar mejores resultados este año, siempre y cuando sigamos impulsando la eficiencia”, señaló.

Se refirió también a los despidos de trabajadores y la reestructuración de algunos equipos. “Cuando hicimos esto, dije claramente que este era el comienzo de nuestro enfoque en la eficiencia y no en el final. Desde entonces, hemos tomado algunas medidas adicionales como trabajar con nuestro equipo de infraestructura. Ahora estamos trabajando en aplanar nuestra estructura orgánica y eliminar algunas capas de la dirección media para tomar decisiones más rápido, así como implementar herramientas de IA para ayudar a nuestros ingenieros a ser más productivos,” explica el creador de Facebook.

Nuevo retos

Para el 2023 que es considerado el “Año de la eficiencia” la compañía planea mejorar la productividad, velocidad y estructura de costos, y trabajando en esto durante un período sostenido construirán una empresa de tecnología más fuerte y rentable.

“Estoy muy concentrado en hacer esto de una manera que nos ayude a construir mejores productos, y debido a eso, incluso si nuestro negocio supera nuestros objetivos, este seguirá siendo nuestro tema de gestión durante el año, ya que creo que va a hacernos una mejor empresa. Al mismo tiempo, también me concentro en dar mejores resultados financieros que los que hemos informado recientemente y en cumplir con las expectativas del año pasado de generar un crecimiento de ganancias”, explicó.

Las dos grandes olas tecnológicas que conducen la hoja de ruta de la compañía son la IA hoy y a largo plazo el metaverso.

Las jugadas de Reels en Facebook e Instagram se han duplicado más que en el último año, mientras que el componente social de la gente que vuelve a compartir Reels ha crecido aún más rápido y se ha duplicado más en ambas aplicaciones en sólo los últimos 6 meses.

“Para seguir creciendo Reels es mejorar la eficiencia de la monetización, o los ingresos que se generan por minuto de Reels vistos. Actualmente, la eficiencia de monetización de Reels es mucho menor que la fuente, por lo que cuanto más crece Reels, a pesar de que agrega compromiso al sistema en general, también le quita algo de tiempo a las feed y en realidad perdemos dinero,” detalló el creador de Facebook.

Mark Zuckerberg planteó que una solución para desbloquear eso es mejorar la eficiencia de monetización para que se pueda mostrar más reels y sin perder cantidades crecientes de dinero. “Estamos progresando aquí, y nuestra eficiencia de monetización en Facebook se ha duplicado en los últimos seis meses”, precisó.

Apuesta por la IA y Metaverso

“La IA es la base de nuestro negocio de motores de descubrimiento y publicidad, y también creemos que va a permitir muchos productos nuevos y transformaciones adicionales en nuestras aplicaciones. La IA generativa es una nueva área extremadamente emocionante con tantas aplicaciones diferentes, y uno de mis objetivos para Meta es basarme en nuestra investigación para convertirse en un líder en IA generadora además de nuestro trabajo líder en recomendación AI”, detalló.

Finalmente, la última área por la que apostarán es el Metaverso. “La razón por la que nos centramos en construir estas plataformas es para ofrecer mejores experiencias sociales que lo que es posible hoy en día en los teléfonos. El valor del MR es que puedes experimentar la inmersión y presencia de VR mientras todavía estás cimentado en el mundo físico que te rodea”, finalizó.

El Instituto Reuters publicó el año pasado su estudio Digital News Report 2022 el cual presenta un análisis sobre los medios de comunicación en 46 países, en el que se incluye el Perú. Esta investigación reveló que los usuarios peruanos continúan prefiriendo Facebook como la red social más empleada para consumir noticias; sin embargo, las plataformas de video TikTok y YouTube son las que han generado mayor crecimiento en el último año.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Uva y palta lideran el crecimiento en las exportaciones no tradicionales del Perú

Avatar

Published

on

En los primeros cinco meses del año, los envíos no tradicionales del Perú sumaron más de US$8,000 millones.

Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones no tradicionales del Perú alcanzaron los US$8,697 millones, lo que representa un crecimiento del 23.6 % frente al mismo periodo del año anterior, según datos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) recopilados por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

El desempeño estuvo liderado por los sectores agropecuario, pesquero y químico, con la uva fresca a la cabeza del ranking de productos más exportados: registró envíos por US$712 millones, un crecimiento del 48.6 %. “El top 3 es completado por las paltas frescas, con US$633 millones (+20.8%), y por los calamares y potas congeladas, con US$425 millones, lo que marcó un notable incremento del 227.3%”, informó ComexPerú.

En cuanto a los destinos, Estados Unidos se consolidó como el principal mercado para las exportaciones no tradicionales peruanas, con compras por US$2,521 millones (+24.9 %). Le siguen Países Bajos (US$709 millones, +21 %), Chile (US$537 millones, +14.4 %), China (US$495 millones, +115.8 %) y España (US$462 millones, +25.3 %).

Fuente:  ComexPerú

Continue Reading

Noticias

86.8% de mypes son informales, y sus ventas caen 0.8% en 2024

Avatar

Published

on

ComexPerú revela que la informalidad en mypes subió a 86.8%, con regiones como Piura y Loreto superando el 90%. El sector servicios concentra el 50% de estas empresas.

Un informe de ComexPerú confirmó que el 86.8% de las mypes operan en informalidad, un aumento de 0.5 puntos porcentuales frente a 2023. «La tramitología y los costos de formalización ahuyentan a los emprendedores», explicó Alfredo Thorne, exministro de Economía. Estas empresas, que representan el 99.7% del tejido productivo, generaron 8.3 millones de empleos, pero sus ventas cayeron 0.8% en 2024.

Las regiones con mayor informalidad fueron Piura (92%), Loreto (91%) y Cajamarca (90%). «Sin acceso a créditos o mercados formales, estas mypes no pueden escalar», indicó Erick García, analista de ComexPerú. El sector servicios concentra el 50% de las mypes, seguido por comercio (32%).

Para revertir esta tendencia, ComexPerú organizará la Cumbre Pyme APEC 2025 en septiembre. «Debemos simplificar licencias municipales y promover financiamiento», señaló María del Carmen Vildoso, experta en desarrollo empresarial. El evento buscará replicar modelos como el de Chile, donde la informalidad mype es del 5.8%.

Fuente: RPP

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]