El fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, señaló que “la universidad no prepara a la gente para los trabajos que necesitan en la actualidad”. Dijo que el estudiante se preocupa más en cómo financiar sus estudios que en el aprendizaje académico.
Internacional
Fallecimiento de viuda de Pinochet enfrenta a la derecha y la izquierda

La muerte de la viuda del exdictador chileno Augusto Pinochet (1973-1990), Lucía Hiriart, ocurrida el jueves, causó manifestaciones en contra y a favor del régimen militar en el país de sur. Mientras que ciudadanos de derecha lloran su fallecimiento, los de izquierda lo celebran.
“Lamentamos comunicar el sensible fallecimiento de nuestra querida madre, hoy acompañada por todos sus hijos y nietos se durmió en la paz del señor. Agradecemos las muestras de cariño y afecto. Confiamos en que en estos momentos de dolor se respete nuestro duelo”, dijo a la prensa Marco Antonio, uno de los cinco hijos de la familia Pinochet Hiriart.
Difundida la noticia, cientos de personas salieron a las calles y se concentraron en la plaza Italia de Santiago de Chile para celebrar el deceso de Lucía Hiriart, quien nació el 10 de diciembre de 1923, según el registro civil.
Una de las pancartas decía: “Se murió la vieja” en alusión a la viuda de Pinochet, a la que calificaron como “un personaje infame” de la historia de Chile. Además, lamentaron que dejó de existir “en total impunidad” y “sin pagar nada de lo que hizo”.
Gabriel Boric, el candidato izquierdista para las elecciones presidenciales del país, que se celebran este domingo, manifestó: “Lucía Hiriart muere en impunidad, pese al profundo dolor y división que causó a nuestro país. Mis respetos a las víctimas de la dictadura de la que fue parte”. Su contrincante en las urnas, el ultraderechista José Antonio Kast, ha defendido en varias ocasiones la dictadura de Pinochet.
Internacional
Mark Zuckerberg lanza dura crítica a la universidad

Internacional
Científicos logran revivir al «lobo terrible» extinto hace 12.500 años

Colossal Biosciences logró revivir al lobo terrible, extinto hace 12,500 años, mediante edición genética y clonación. Tres cachorros, Rómulo, Remo y Khaleesi, nacieron en una reserva segura, siendo el primer caso de desextinción exitosa.
El lobo terrible inspiró a los huargos de Game of Thrones. Era un depredador grande, con mandíbulas fuertes y pelaje espeso. Colossal utilizó ADN antiguo para alterar genes de lobos grises y crear una especie híbrida similar al original.
Colossal ha trabajado en resucitar especies como el mamut y el tigre de Tasmania desde 2021. El éxito con el lobo terrible demuestra la efectividad de su tecnología de desextinción, según Ben Lamm, CEO de la empresa.
Los cachorros viven en una reserva de 809 hectáreas con medidas de seguridad avanzadas, incluyendo drones y cámaras. La instalación está certificada por la Sociedad Americana Protectora de Animales y registrada en el Departamento de Agricultura de EE.UU.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP