Lima Norte
Falta de seguro privado ocasionó pérdida por más de 1 millón de soles en alimentos para ayuda humanitaria – Señal Alternativa
 
																								
												
												
											 
INDECI no contrató oportunamente el seguro para proteger alimentos, los cuales fueron robados del almacén
La Contraloría General detectó un perjuicio económico de S/ 1’381,781.00 en el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) debido a que la entidad no contrató oportunamente un seguro privado que protegiera la ayuda humanitaria que se encontraba en su Almacén General, el cual fue objeto de un robo en octubre del 2020. Ocho funcionarios y servidores públicos tendrían presunta responsabilidad civil y/o administrativa en estos hechos.
Según el Informe de Servicio de Control Específico N° 010-2021-2-3376-SCE, la ayuda humanitaria alimentaria destinada a las familias de mayor vulnerabilidad a nivel nacional, carecieron de un seguro general durante 110 días, desde el 4 de julio al 21 de octubre del 2020, a pesar de que en el momento que se produjo el robo la entidad contaba con un presupuesto de S/ 1’572,588.00 disponible para efectuar dicha contratación.
La falta de una póliza de seguro vigente ocasionó que Indeci no pueda recibir una indemnización tras la sustracción de bienes de ayuda humanitaria y patrimoniales, valorizados en S/ 1’381.781.00 que permanecían en su Almacén General ubicado en el Callao, los cuales fueron adquiridos para atender a la población vulnerable a nivel nacional comprendida en la estrategia «Te cuido Perú».
Entre los alimentos sustraídos del almacén figuran 343 680 latas de leche evaporada de 400 gramos valorizadas en S/ 976,051.20, así como también 91,633 latas de conservas de filete de atún de 170 gramos cuyo valor asciende a S/ 371,113.65 y 100 canastas de alimentos de la Operación Tayta cuyo precio asciende a S/ 13,683.78. Además, se robaron una transpaleta hidráulica (equipo que sirve para movilizar los productos del almacén), una carretilla hidráulica y 200 parihuelas de madera.
Omisiones presupuestales y desabastecimiento
A pesar de que la contratación de seguros generales es una prioridad institucional en el Indeci, se ha evidenciado que en esta ocasión la entidad no consideró una asignación presupuestal para la contratación anual del servicio en el periodo 2020-2021, lo cual se reflejó en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y su Plan Anual de Contrataciones (PAC).
Ante esta la falta de recursos, no se pudo continuar con la contratación anual del servicio de seguros, originando una situación de desabastecimiento inminente, que dio lugar a una contratación directa por S/ 508 573, por el periodo de tres meses (29 de marzo al 27 de junio de 2020).
Entre el 23 de abril y el 15 de junio de 2020, se gestionó ante el Ministerio de Economía y Finanzas una modificación dentro del presupuesto de Indeci para habilitar recursos en el rubro seguros, ocasionando que la contratación anual se postergue por segunda vez. El 15 de junio del 2020, la entidad ya contaba con la habilitación presupuestal por S/ 1’290,743.00 para la contratación del seguro, pero solo contrató el servicio por seis días por S/ 33,904.00 (27 de junio al 3 de julio del 2020).
Ante el nuevo desabastecimiento, el 10 de julio de 2020 el área usuaria formuló el requerimiento de servicio de seguros generales por 90 días, solicitando una segunda contratación directa, la cual debió efectuarse de inmediato, pero tardó más de tres meses en concretarse. Doce días después que se produjo el robo en el Almacén General del Indeci, el 22 de octubre del 2020 se inició la ejecución contractual del servicio de seguro.
La Contraloría General comunicó al jefe del Indeci los resultados del servicio de control posterior donde se recomienda disponer el inicio del procedimiento administrativo a los ocho funcionarios y servidores públicos involucrados en los hechos. Asimismo, el informe fue remitido al Procurador Público del Ministerio de Defensa para el inicio de las acciones legales civiles contra dos funcionarios de la entidad.
El informe de control lo pueden ubicar a través del Buscador de Informes de Servicios de Control de la Contraloría General de la República.
Lima Norte
Municipio no ha ejecutado un sol de presupuesto 2025 asignado al vaso de leche. – Señal Alternativa
 
														 
Informe de Contraloría advierte de riesgosa desatención a niños de 0 a 6 años, madres gestantes y en periodo de lactancia, así como personas en estado de desnutrición o afectados por tuberculosis.
Al día 26 de agosto del 2025, la gestión municipal de Ancón, reporta 0 % de ejecución presupuestal en la adquisición de insumos para el programa de vaso de leche.
El presupuesto asignado según el portal de transparencia asciende a la suma de 860 mil 754 soles, el mismo que no ha sido ejecutado a la fecha.

En el año 2024, la gestión municipal tuvo un mejor desempeño ejecutó el 100% de su presupuesto asignado al vaso de leche. En tanto, en el 2023, la ejecución fue del 98.5%.
En Ate ejecución apenas llega al 18.1 %
El segundo distrito con más baja ejecución del presupuesto asignado al vaso de leche es la gestión del alcalde Franco Vidal Morales de Ate Vitarte. 7 millones 600 mil soles es el presupuesto asignado y solo reporta un 18.1 % de ejecución.
En los años previos 2023 y el 2024, la gestión municipal ejecutó el 97.9 % y 98.4 % del presupuesto del programa de vaso de leche, respectivamente.
Otras gestiones municipales alcaldes limeños con baja ejecución
Además de las comunas de Ancón y Ate, los distritos de Chorrillos, El Agustino, San Isidro, La Molina y Pueblo Libre, no llegan a la ejecución del 40 % del presupuesto asignado.

Fuera de juego:
La Contraloría en su informe de Orientación de Oficio Nº 006-2025-OCI/2149-SOO de fecha 16 de julio pasado, advirtió que la municipalidad no ha adoptado medidas oportunas y eficaces para garantizar la adquisición y provisión de suministros del Programa Vaso de Leche correspondiente al periodo 2025, situación que podría afectar el cumplimiento de la distribución diaria obligatoria de las raciones alimentarias a la población beneficiaria.
Lima Norte
Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa
 
														 
Durante proceso electoral 2026.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.
En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.
Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.
De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.
En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.
Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.
Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.
Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.
Fuente: Andina
- 
																	   Especiales4 años ago Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos 
- 
																	   Arte y Cultura4 años ago Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo” 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 % 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud 
- 
																	   Lima Norte3 años ago Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa 
- 
																	   Deportes2 años ago Deportes2 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco 
- 
																	   Noticias2 años ago Noticias2 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP 

