Luego de más de una semana de su detención por haber apoyado las protestas que sacuden Irán, la destacada actriz Hengameh Ghaziani, de 52 años, fue liberada bajo fianza, informó la agencia estatal IRNA.
El pasado 20 de noviembre, las autoridades judiciales iraníes informaron que Ghaziani se encontraba entre ocho personalidades y políticos interrogados por sus comentarios sobre la ola de protestas desencadenada tras la muerte de Mahsa Amini, una joven de 22 años, el 16 de septiembre, por no usar bien el hiyab (velo que cubre la cabeza y el pecho que las mujeres musulmanas) correctamente.
Antes de su detención, Hengameh Ghaziani informó que había sido citada por la justicia, y luego publicó un video en Instagram en el que se quitaba el velo. En 2008 y 2012, ella ganó el premio a la mejor actriz en el festival de cine Fajr de Teherán.
Por otra parte, la agencia IRNA anunció la liberación del exanimador de la televisión de Estado, Mahmud Shahriari, de 63 años, tras dos meses de detención. Shahrini fue arrestado a finales de setiembre por haber “alentado los disturbios y la solidaridad con el enemigo”.
El sábado, medios locales anunciaron la liberación del futbolista kurdo Voria Ghafouri, pero su esposa lo desmintió en Instagram.
Miles de personas han sido detenidas y cientos han muerto en la represión de las protestas, que las autoridades califican de “disturbios” fomentados por enemigos occidentales.
Las autoridades iraníes hicieron un balance de más de 300 muertos en las protestas ocurridas en el país desde mitad de setiembre, a raíz de la muerte en detención de Mahsa Amini.
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos logró una alianza con el estado de Nebraska para ampliar el espacio de detención para “extranjeros criminales” detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Esta es la tercera alianza estatal que ICE logra luego de las prisiones de “Alligator Alcatraz” en Miami y “Speedway Slammer” en Indiana y la nueva instalación será apodada como “Cornhusker”.
En la mayor ofensiva aérea desde el inicio de la guerra, en febrero del 2022, las fuerzas de Rusia lanzaron más de 500 misiles y drones contra Kiev, la capital de Ucrania, dejando al menos 23 heridos y causando gran destrucción e incendios en zonas urbanas.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que las explosiones provocaron incendios, daños materiales y la caída de fragmentos de proyectiles en múltiples zonas residenciales. Agregó que 15 de los heridos fueron hospitalizados y otros cinco reciben atención ambulatoria.
Según Timur Tkachenko, jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev (KMVA), al menos 13 puntos de los distritos de Solomyanskyi, Svyatoshynskyi, Darnytskyi, Dniprovskyi y Shevchenkivskyi resultaron afectados. Agregó que entre los heridos se encuentran hombres y mujeres de entre 25 y 57 años, con lesiones como politraumatismos, quemaduras y heridas cortantes.
El ataque comenzó hacia las 21:30 horas (local) del jueves, e incluyó el uso de drones Shahed y misiles balísticos. Las defensas aéreas ucranianas fueron activadas repetidamente durante la noche.
En el distrito de Solomyanskyi, se registraron incendios en techos de edificios y vehículos incendiados en patios residenciales. En Darnytskyi cayeron fragmentos de drones. Algunos restos fueron hallados cerca de instituciones educativas y viviendas.
Estos ataques se producen luego de informarse de una charla que sostuvieron los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, de Rusia, Vladimir Putin. Ayer, el mandatario de Ucrania, Vladímir Zelensky, dijo haber acordado con Trump fortalecer la defensa aérea ucraniana.