Connect with us

Arte y Cultura

Famosa película “Paddington 3” se filmó en la llaqta de Machupicchu

Webmaster

Published

on


Ministerio de Cultura brindó facilidades para el rodaje, resguardando el patrimonio. El Perú estará en los ojos del mundo, tras el éxito de “Transformers. El despertar de las bestias”.

Pocas semanas después del exitoso estreno de la película “Transformers. El despertar de las bestias”, grabada en diferentes escenarios del Perú, como Cusco y Machupicchu, una nueva franquicia internacional eligió nuestro país como escenario de rodaje para su historia. Se trata de la tercera entrega de “Paddington”, la cual realizó sus grabaciones en la ciudadela de Machupicchu, gracias a la coordinación con diferentes organismos estatales.

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco (DDC), brindó las facilidades para los trámites de autorización y la propia filmación, al equipo de rodaje de la película, para rodar diversas escenas en el Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu y la montaña Huayna Picchu. 

De esta forma, y con el acompañamiento continuo de los especialistas del Ministerio de Cultura, se grabaron las escenas para poner una vez más al Perú en la pantalla grande, como escenario de una entrañable historia para toda la familia. De esta manera, nuestro principal atractivo cultural, Machupicchu estará en los ojos del mundo.

Sobre el osito peruano más querido del mundo

“Paddington” es una producción inglesa dirigida por Paul King, basada en un personaje clásico de la literatura infantil inglesa, “Oso Paddington” del escritor Michael Bond, cuyos orígenes están relacionados con el Perú. Las dos primeras entregas cinematográficas fueron un éxito en la taquilla internacional, sumando cerca de 500 millones de dólares de recaudación en taquilla.

La tercera entrega del osito peruano lo encontrará regresando a su país de origen para visitar a su amada tía Lucy, quien ahora reside en el Hogar para Osos Retirados. Paddington y la familia Brown se embarcarán en un viaje inesperado, a través de la selva amazónica, hasta los picos de las montañas de Perú.

Preservación del patrimonio

En este sentido, para ayudar al éxito de la película, la DDC Cusco aseguró el correcto desarrollo de la filmación, salvaguardando todos los espacios y monumentos arqueológicos de la zona. Es así que, dentro de las condiciones para brindar la autorización, se aseguró el cumplimiento de medidas de seguridad, como la restricción de ingreso a área vulnerables, el buen uso de los equipos evitando que estos se coloquen sobre estructura arquitectónicas de la ciudadela y la supervisión en el uso de drones para la filmación.

De esta forma, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con el desarrollo del cine y el audiovisual, promoviendo y facilitando la realización de producciones cinematográficas en nuestro país, colocándolo como un destino de rodaje atractivo para empresas productoras internacionales. Esto se realiza en estricto balance con el cuidado y respeto del patrimonio material e inmaterial del país, asegurando que cualquier producción internacional realice sus actividades sin afectar los espacios donde se desarrollen.

Sobre la importancia de la creación de una Comisión Fílmica

El cine y el audiovisual es una de las industrias creativas que más dinamiza la economía del país y que más puestos de trabajo genera. En esa línea, desde el Ministerio de Cultura del Perú se realizan acciones en beneficio de la creación de una mesa técnica, que impulse la conformación de una Comisión Fílmica Peruana que promueva y facilite la realización de proyectos audiovisuales en el Perú.

En ese sentido, el Ministerio emitió una comunicación al MEF, en el marco legal vigente, a favor de la creación de una mesa técnica que promoverá la creación de una Comisión Fílmica, y contará con la participación de organizaciones estatales y la sociedad civil. 



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]