Connect with us

Arte y Cultura

Festividades de Semana Santa de Ayacucho serán transmitidas por TVPerú

Webmaster

Published

on


  • Ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña hizo este anuncio durante su visita de trabajo a la región.

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, anunció que las festividades religiosas y actividades culturales que vivirá la región por la Semana Santa de Ayacucho, declarada Patrimonio Cultural de la Nación, serán transmitidas en vivo por la señal de TVPerú, con la finalidad de permitir que todo el país y el mundo se conmueva del fervor religioso del pueblo ayacuchano.

Este anuncio importante lo hizo durante el lanzamiento oficial de la Semana Santa, “Ayacucho Vive Tu Fe 2023”, realizado en la Catedral de Ayacucho, a donde llegó para cumplir una agenda importante de trabajo.

La titular del sector Cultura aseguró que esta transmisión permitirá poner en los ojos del mundo la fiesta católica que congrega a peregrinos y visitantes nacionales y extranjeros.

“Desde el Ministerio de Cultura se ha dispuesto que el Instituto de Radio y Televisión Peruana – IRTP transmita a nivel nacional y también por la señal internacional, las celebraciones por la Semana Santa y algunos episodios de las misas más importantes en la semana de celebraciones. Esto nos permitirá estar en los ojos del mundo”, dijo la titular de Cultura, Leslie Urteaga.

Asimismo, indicó que esta Semana Santa permitirá la reactivación económica de los trabajadores del arte y la cultura por la trascendencia de la festividad.

“Para nosotros, peruanas y peruanos, la religiosidad es nuestra fe. Estamos aquí con humildad poniendo corazón en la reactivación económica, y principalmente, conmemorando en esta fiesta religiosa, que es Patrimonio Cultural de la Nación, las expresiones inmateriales”.

“No solo disfrutará el país, sino el mundo. Agradezco al monseñor Salvador Piñeiro por su paciencia y a los organizadores por todo el apoyo. Quiero que sepan que, desde el Ministerio de Cultura, nos ponemos a su disposición para seguir trabajando por la cultura, la paz y el diálogo que tanto necesita nuestro país”, enfatizó la ministra.

La Semana Santa en Ayacucho es la festividad religiosa y cultural más importante del Perú y constituye una de las muestras de fe y sincretismo religioso más destacadas de Latinoamérica. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, mediante Resolución Viceministerial N° 226-2022-VMPCIC/MC, por constituir el evento de fe e identidad cultural más importante dentro del calendario festivo de la región.

Sobre las manifestaciones religiosas

La Semana Santa Ayacuchana se celebrará desde el jueves 30 de marzo con la misa en honor a Cristo Salvador del Mundo; el viernes 31 de marzo comienza la procesión de las imágenes con la salida del Señor de la Agonía y la Virgen Dolorosa.

El sábado 01 de abril recorrerá las calles de Ayacucho la procesión de la imagen del Señor de La Parra; el 02 de abril, la procesión de la imagen Señor de Ramos.

Asimismo, el 03 de abril se realizará la procesión de la imagen del “Señor del Huerto”; y el 04 de abril, la procesión de la imagen del Señor de la Sentencia. El 05 de abril es la procesión de las imágenes de Jesús Nazareno, la Virgen Dolorosa, San Juan y la Verónica.

Mientras que, el jueves 06 de abril, se visitan los siete templos en Jueves Santo. El Viernes Santo, 07 de abril, el día principal se podrá observar el encuentro del Santo Sepulcro y la Virgen Dolorosa. El sábado 08 de abril será la Vigilia Pascual y el domingo 09 de abril, la procesión de la imagen del Señor de Pascua de Resurrección, manifestación con la que se cierra la tradicional Semana Santa de Ayacucho.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]