Connect with us

Salud

Fiestas de fin de año: ¿Cómo diferenciar la diabetes tipo 1 del tipo 2?

Webmaster

Published

on


De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), hasta setiembre del 2022, el Perú registraba cerca de 20 mil casos de diabetes, de los cuales el 96% correspondía a diabetes tipo 2 y el 1% a diabetes tipo 1[1]. Esta condición representa una de las mayores amenazas para la salud pública, ya que se proyecta que para el 2050, a nivel mundial, habrá aproximadamente 1,300 millones de pacientes con esta enfermedad, lo que representa más del doble que en la actualidad.

El Dr. Segundo Seclén, presidente de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) y director del Programa Changing Diabetes in Children en el Perú, explica que es importante diferenciar los tipos de diabetes, especialmente durante fiestas de fin de año, debido a que el cuidado en la alimentación y el control correcto durante las actividades recreativas propias de este periodo pueden evitar complicaciones en la salud de los pacientes.

“La principal diferencia entre los tipos de diabetes radica en su origen; el tipo 1 está vinculado a un proceso autoinmune que destruye las células productoras de insulina, y se presenta más frecuentemente a temprana edad; mientras que el tipo 2 se relaciona a los estilos de vida: una alimentación no saludable y poca actividad física pueden desencadenar su aparición, usualmente asociada a otra enfermedad como la obesidad”, precisa el especialista.

En esa línea, expone las principales diferencias para un mayor conocimiento en la población que permita controlar la enfermedad durante fechas festivas:

  1. Perfil de pacientes. La diabetes tipo 1 ocurre principalmente en niños, adolescentes y adultos jóvenes, muchas veces sin antecedentes familiares. En tanto, el tipo 2 se presenta sobre todo en personas obesas mayores de 45 años con historial familiar; sin embargo, se está observando su aparición en menores con obesidad infantil.
  2. Síntomas. La diabetes tipo 1 aparece repentinamente con exceso de sed, ganas constantes de miccionar, apetito en exceso que no es compatible con la pérdida de peso y en fases extremas con deshidratación y respiración agitada. En cambio, el tipo 2 a menudo no presenta síntomas y solo cuando la glucosa está muy elevada los evidencia. Esto representa un riesgo porque no se identifica a tiempo y los pacientes pueden tener complicaciones crónicas en el momento del diagnóstico.
  3. Tratamiento diferenciado. La DM1 requiere uso de inyecciones de insulina diariamente, ya que el páncreas no produce esta hormona; en tanto, la diabetes tipo 2 se trata con medicamentos orales y solo requiere de insulina ocasionalmente, ya que el páncreas la produce en menores cantidades. En ambos tipos de diabetes todavía no existe cura, por lo que es fundamental el tratamiento y control oportunos que brinden calidad de vida a los pacientes.
  4. Consecuencias de la diabetes. Un mal control en ambos tipos de diabetes puede generar complicaciones agudas como las hipoglicemias y los comas hiperglucémicos, así como complicaciones crónicas que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos, a los ojos, al riñón y a los nervios de las extremidades inferiores que son causa de amputaciones.

El Dr. Seclén resalta lo importante que es mejorar los hábitos alimenticios y practicar actividades físicas para evitar la aparición de la diabetes tipo 2 en personas de cualquier edad. Mientras que en la diabetes tipo 1, hay que estar alerta para medir los niveles de glucosa en sangre en menores en los que aparecen bruscamente los síntomas señalados. Su diagnóstico precoz, evitará las complicaciones y contribuirá a reducir la mortalidad infantil asociada a esta patología. 

Centros de atención especializada para diabetes tipo 1   

Como parte de los esfuerzos por mejorar el cuidado de los pacientes con esta condición, el programa Changing Diabetes® in Children brinda atención gratuita y tratamiento a niños, adolescentes y adultos hasta los 25 años, en los centros de atención especializada para diabetes tipo 1 en Lima. Estos se encuentran ubicados en el Hospital de Emergencias de Villa El Salvador y en los Centros de Salud Maternos Infantiles “San Genaro de Villa” en Chorrillos, “Juan Pablo II” en Villa El Salvador, “Villa Maria del Triunfo” en Villa María del Triunfo y “Manuel Barreto” en San Juan de Miraflores, así como en un ambiente renovado del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Breña, sede pionera en la atención de pacientes con su Programa de Atención Integral del Niño Diabético.  

Este programa pionero en el Perú y piloto de la Ley de Protección a los pacientes con Diabetes aprobada recientemente, es una iniciativa de la Asociación de Diabéticos Juveniles del Perú (ADJ) en convenio con la DIRIS Lima Sur y el financiamiento de los laboratorios Novo Nordisk y Roche. Busca erradicar la mortalidad para personas con DM1, brindando soluciones sostenibles, mejorando la atención integral, infraestructura, el acceso a terapias y capacitando a médicos, pacientes y familiares.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

Webmaster

Published

on


El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida

El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.

“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.

La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.

Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.

El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.

Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Ministerio de Salud asegura que todas las unidades del lote contaminado han sido retiradas del mercado

Webmaster

Published

on

Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]