Connect with us

Viral

Fiestas Patrias: sigue estos consejos para tener un viaje seguro y saludable este feriado – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Se viene un feriado largo y muchas familias saldrán de viaje dentro o fuera del país para celebrar nuestras fiestas patrias en un plan de relax y reflexión que debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones.

“En fiestas patrias, muchos peruanos suelen pasear, salir de viaje y experimentar diversas vivencias que terminarán siendo una buena experiencia si se cuenta con un buen plan de salud”, detalló Mónica Ramírez Cesti, jefa de programas de salud de Sanitas, en entrevista con Andina al Día.

Comentó que en feriados largos suele incrementarse el número de emergencias. Solamente en Lima se registran alrededor de 10,000 casos.

“Los problemas más comunes son los politraumatismos, le siguen los gastrointestinales y respiratorios”. Si está planeando viajar este fin de semana, sigas estas recomendaciones.

Antes del viaje.

-Pase por un chequeo preventivo para ver su estado de salud. Una buena idea se programar una evaluación de acuerdo con la edad y las condiciones de salud preexistentes.

-Las vacunas son muy importantes. “Hay regiones que exigen algún tipo de inmunización y si no la tenemos podría complicarse nuestra estadía y paseo”.

Si las personas tienen alguna condición médica determinada, como diabetes e hipertensión, deben asegurarse de llevar su mediación y cumplir con los horarios de toma, especialmente si se trata de adultos mayores o ancianos.

  • Preparar un botiquín con elementos esenciales, que incluya medicamentos necesarios para el tratamiento de dolencias comunes (fiebre, dolor, quemaduras leves, pequeños traumatismos, etc.), vendaje elástico, alcohol medicinal, guantes de látex, etc.
  • Es ideal contar con un plan de salud por si tenemos alguna emergencia. Es fundamental identificar los centros de salud más cercanos. Localizar los hospitales, postas y clínicas debe ser considerado como una prioridad.

Durante el viaje

-Ramírez Cesti destaca que si se va a manejar por largos trayectos debemos asegurarnos de descansar el tiempo necesario.

“El tiempo de conducción no debe exceder de las 5 horas, con momentos para el descanso. Hay que evitar la fatiga y somnolencia durante el viaje para reducir la posibilidad de un accidente”.

-El importante contar con un relevo de chofer para intercalar los tiempos de viaje cada 4 a 5 horas. No olvidar las pausas de estiramiento o relajación.

  • Estar atentos a las alertas epidemiológicas dentro del lugar al que vamos. La especialista recordó que, en este momento, numerosas zonas del país registran casos de Síndrome de Guillain Barré, razón por la que se debe reforzar el lavado de manos frecuente y el consumo de alimentos bien cocidos, especialmente los de origen animal.

Si va a viajar a zona endémicas de dengue, se recomienda evitar la exposición durante la tarde o noche a las zonas con mayor presencia de mosquitos, utilizar repelente y vestir con ropa de color claro, que cubra brazos y piernas.

Al llegar a nuestro destino

  • Cuidarse con la comida. “Cuando estamos en nuevos lugares es muy común tener la denominada diarrea del viajero, que ocurre porque no estamos acostumbrados a ingerir sus aderezos o condimentos. Se sugiere adaptarse al lugar poco a poco, tratando de acostumbrar a nuestro estómago a la gastronomía del lugar y así evitar complicaciones durante nuestro viaje”.
  • Tener cuidado con las bebidas alcohólicas. – La experta sugiere evitar el consumo excesivo de alcohol. “Los politraumatismos suelen ir acompañados del consumo previo de bebidas alcohólicas. Hay que tener cuidado con ese tema porque puede arruinar el viaje”.
  • No a la automedicación porque muchas personas desconocen que son alérgicas a ciertas sustancias.

“Muchos recomiendan el uso del gravol para lugares de altura, sin embargo, es mucho mejor pasar por un chequeo previo para saber si tenemos los niveles normales de hemoglobina. Debemos recordar que en la altura tenemos menor porcentaje de oxígeno y quien moviliza el oxígeno es la hemoglobina”.

Si las personas tienen baja hemoglobina tienen mayor probabilidad de hacer lo que se conoce como “soroche” que se produce por la falta de oxigeno

“El gravol por ejemplo, produce visión borrosa o mareos en algunas personas y las personas se pueden poner de pie de un momento a otro, ponerse más nerviosas, caerse y tener un politraumatismo”

-Covid -19: La experta recordó a la población que los protocolos covid-19 ya han sido cerrados en todo el mundo. “Sin embargo, hay muchas otras enfermedades que de repente no tomamos en cuenta sobre todo de los lugares a los que vamos. Lo bueno es que ahora podemos conseguir información rápida a través de internet. Hay que documentarse sobre el clima, las vacunas que se requieren. La prevención es lo ideal”, detalló.

Visitas 7



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

Webmaster

Published

on

  • El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.

Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.

En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.

“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad,  inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.

Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos

En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.

Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.

Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.

Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace

Continue Reading

Actualidad

La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Webmaster

Published

on

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.

La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».

A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.

Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.

Fuente: RPP                

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]