En el documento presentado ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Sánchez señala que Zoraida Ávalos presuntamente cometió cinco infracciones administrativas que afectaron la investigación sobre corrupción judicial.
La exfiscal del equipo especial del caso Los Cuellos Blancos, Rocío Sánchez, acusa a la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, de haber adoptado decisiones que afectaron gravemente el curso de las investigaciones sobre la red de corrupción en el Poder Judicial.
En la queja presentada ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ) —documento al que tuvo acceso La República—, en la que solicita no solo procesar a Zoraida Ávalos, sino también la suspensión de sus funciones como medida cautelar, la fiscal Sánchez acredita cinco hechos que sustentarían la denuncia interpuesta.
Como primer hecho, Sánchez indica que Ávalos ordenó que las grabaciones de las escuchas telefónicas del caso Los Cuellos Blancos, que efectúa el equipo Constelación de la Dirección Antidrogas (Dirandro), se entreguen a un fiscal diferente al autorizado por el Poder Judicial.
También señala como segundo hecho que la fiscal de la Nación ordenó que el equipo del Segundo Despacho de la Fiscalía Spraprovincial Corporativa contra el Crimen Organizado del Callao, que se encontraba en la avenida Abancay, se mudara a un edificio de la avenida César Vallejo, en Lince, desprovisto de medidas de seguridad y custodia.
El tercer hecho descrito por la exfiscal del caso Los Cuellos Blancos, es el nombramiento por parte de Ávalos de la hija de María Zavala Valladares —relacionada con exintegrantes del Consejo Nacional de la Magistratura y con dirigentes de Fuerza Popular— “en una fiscalía clave en la investigación por delitos contra el crimen organizado”.
Como cuarto hecho, Rocío Sánchez atribuye a Ávalos haber pronunciado frases insultantes y amenazantes contra un fiscal de menor rango para desacreditarlo y apartarlo de sus funciones sin haber evidenciado supuestos actos ilícitos.
Por último, Rocío Sánchez señala en el documento que Zoraida Ávalos obstruyó una investigación sobre supuestos actos indebidos durante su nombramiento como Fiscal Suprema.
“La permanencia de la Fiscal Zoraida Avalos como máximo representante de la Fiscalía de la Nación significa un riesgo para el desarrollo de las investigaciones emblemáticas”, arguye la fiscal Sánchez. “Ello porque a pesar de las probadas omisiones y conflictos entre el Equipo Lava Jato y el Fiscal Jesús Eliseo Fernández Alarcón, no lo ha removido del cargo. Los actos de omisión funcional son reiterativos y evidencian vínculos para ocultar el cuestionado nombramiento como Fiscal Suprema”, agrega.
Fuentes del Ministerio Público señalaron a La República que la queja interpuesta por Rocío Sánchez ante la JNJ se trataría de una represalia en agravio de la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, por haber apartado a la mencionada autoridad del caso Los Cuellos Blancos y la denuncia que se le interpuso por favorecer a un investigado.
El 21 de febrero de este año, la nueva fiscal del equipo especial del caso Los Cuellos Blancos, Roxana Jáuregui, denunció a Rocío Sánchez por supuestamente haber solicitado y conseguido el descongelamiento de fondos pertenecientes al empresario Antonio Camayo, una de las figuras claves del caso.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.