Noticias
Fiscalía allana vivienda y oficina del jefe de la PNP

Raúl alfaro mintió a mp y se confirman nexos con «el español»
El Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (EFFICOP) junto al Equipo Especial de la Policía allanó la vivienda del Comadante General de la Policía, Raúl Alfaro Alvarado, ubicada en un edificio en el distrito limeño de San Borja.
Desde la madrugada, el Ministerio Público ingresó a uno de los departamentos de dicho inmueble de 5 pisos. La autorización judicial habría llegado tras la difusión de una fotografía en que se ve al comandante celebrando el cumpleaños de Jorge Hernández, «el Español», quien sería uno de los organizadores de una red de espionaje encabezada por el expresidente Pedro Castillo.
Alfaro le dijo a la Fiscalía que solo contactó una vez con “El Español” y que nunca lo volvió a ver, pero en la foto aparece celebrando su fiesta de cumpleaños junto con Cleiden Vásquez Castillo, sobrino del expresidente Pedro Castillo, hermano del prófugo Fray Vásquez Castillo.
Asimismo, Alfaro rindió homenaje a la mamá de ‘el Español’ en su despacho. Según Fiscalía, «el 15 de marzo del 2023 se aprecia una fotografía, en donde se visualiza al general PNP Raúl Enrique Alfaro Alvarado y una señora de nacionalidad española, Esther Fernández Soria, madre de Jorge Ernesto Hernández Fernández, en el cual el primero de los mencionados le está haciendo entrega de un presente de una estatua de un efectivo policial”.
Asimismo, el equipo de la Fiscalía allanó la oficina del comandante PNP ubicada en la sede del Ministerio del Interior (Mininter) para la diligencia de allanamiento dispuesta también por el Poder Judicial.
La medida autorizada por el juez Johnny Gómez Balboa dispone el allanamiento e incautación de bienes muebles y allanamiento, descerraje y registro domiciliario contra el Comandante General de la PNP, además de los registros personales, registros vehiculares, incautación de documentos, joyas, dinero, dispositivos celulares, equipos informáticos «o cualquier objeto vinculado al delito que se investiga».
La fotografía que motivó la disposición judicial data del 6 de diciembre del 2021, durante la celebración del cumpleaños de Jorge Hernández Fernández, «el Español». En la imagen aparece Raúl Alfaro en el lado izquierdo de una mesa ocupada también por Hernández y otros personajes implicados en los hechos ilícitos que investiga el Ministerio Público.
Cabe resaltar que en una declaración ante la Fiscalía, Alfaro señaló que solo había visto una vez a «el Español» durante un evento protocolar. Sin embargo, la fotografía demostraría la existencia de una relación cercana entre ambos personajes.
La tesis fiscal es que tanto Alfaro Alvarado como el ex Comandante General de la PNP, Alberto Vera Llerena, integran la red criminal encabezada por el expresidente Pedro Castillo y en la cual también habrían estado Sergio Castellanos, Henry Shimabukuro, Engelbert Verástegui, Jorge Casanova y Juan Asmat.
Asimismo, las investigaciones apuntan a que Hernández Fernández tendría pruebas contundentes que demostrarían que Alfaro presionó al ex jefe de Estado para que lo nombre en el más alto cargo de la Policía.
Por su parte, «el Español», quien fue detenido el pasado 7 de marzo, ratificó lo relacionado a dicho nombramiento, así como el de otras autoridades del Ministerio del Interior, de la DIGIMIN y de la DINI.
La Fiscalía presume que Jorge Hernández habría sido el coordinador de un grupo de contrainteligencia cuyo objetivo era “intimidar y atentar contra la integridad física de los funcionarios” del Ministerio Público y de la Policía, como el coronel PNP Harvey Colchado, que investigaban a personas cercanas a Pedro Castillo.
Alfaro Alvarado y su abogada se encontraban en las instalaciones del despacho del Comando General de la PNP, a donde llegaron agentes de la Diviac.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Promueven la formalización empresarial en Lima norte con inauguración de Centro de Desarrollo Empresarial

En el marco de las actividades por el 23° aniversario del Ministerio de la Producción, el titular del sector, Sergio González Guerrero, inauguró un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) Agente del Programa Nacional Tu Empresa en la Municipalidad Distrital de Carabayllo.
Con el objetivo de impulsar la formalización empresarial en Lima Norte, el nuevo CDE Agente brindará acompañamiento técnico a emprendedores durante su proceso de formalización, facilitando el acceso a beneficios ofrecidos por el Estado, como créditos financieros, participación en contrataciones públicas, y acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales, entre otros.
“En PRODUCE estamos firmemente comprometidos con acercar los servicios del Estado a más peruanos. Lima Norte representa un eje estratégico donde la formalización será clave para dinamizar la economía y ampliar la capacidad productiva”, destacó el ministro González Guerrero, quien lideró la ceremonia junto al alcalde de Carabayllo, Pablo Mendoza, y al director del Programa Tu Empresa, Christian Flores.
El ministro también destacó la articulación entre el Gobierno Nacional y la Municipalidad de Carabayllo como un eje fundamental para impulsar este tipo de espacios que contribuyen a cerrar brechas y promover el desarrollo de ciudadanos con ideas de negocio.
Este nuevo espacio está ubicado en el primer piso de la Municipalidad Distrital de Carabayllo, en la Av. Túpac Amaru N.º 1733, y atenderá de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Los emprendedores interesados también pueden comunicarse al WhatsApp 914 104 392 para recibir atención remota.
El fortalecimiento de los CDE Agente forma parte de una estrategia integral impulsada por PRODUCE, que no solo busca mantener operativos estos puntos de atención descentralizada, sino también optimizarlos, ampliar su cobertura territorial y fomentar la participación de nuevos actores del ecosistema de formalización empresarial.
Esta red de atención representa una apuesta concreta por acercar los servicios del Estado a más peruanos, eliminando barreras y promoviendo una economía más inclusiva y competitiva.
A la fecha, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 45 000 unidades de negocio a nivel nacional, lo que ha representado un ahorro económico superior a los S/ 9 millones para emprendedores, consolidando así un acompañamiento técnico alineado a las verdaderas necesidades de las mype en todo el país.
Noticias
Capacitaron a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Durante mayo, Sanipes realizó 39 actividades formativas que permitieron capacitar a 1030 agentes de la pesca artesanal, la acuicultura y la comercialización, en un contexto de crecimiento sostenido del desembarque pesquero y del aporte del sector al PBI nacional.
En mayo de 2025, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, capacitó a 1,030 operadores del sector a través de 39 actividades formativas enfocadas en la normativa sanitaria y la correcta aplicación de buenas prácticas en toda la cadena de valor pesquera y acuícola.
Estas acciones se dirigieron a distintos eslabones del sector: 553 agentes de la pesca artesanal, 128 acuicultores de zonas continentales y marinas, y 349 operadores vinculados a la comercialización, funcionarios públicos y otros actores clave del ecosistema productivo. El objetivo: asegurar productos hidrobiológicos sanos, seguros y de calidad para el consumo humano.
“El crecimiento del desembarque pesquero debe ir de la mano con el cumplimiento riguroso de la normativa sanitaria. La capacitación es un pilar fundamental para asegurar alimentos inocuos y fortalecer la competitividad del sector”, señaló el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
Solo en mayo, el desembarque hidrobiológico nacional alcanzó 1,507.9 mil toneladas, mientras que el volumen destinado al Consumo Humano Directo (CHD) registró un incremento del 81.1 %, impulsado principalmente por la mayor extracción de recursos para congelado (+227.9 %) y el crecimiento de especies como la pota (+517.3 %), barrilete (+55.9 %), pejerrey (+177.2 %) y langostino (+0.8 %).
“El trabajo articulado con los operadores del sector garantiza no solo seguridad alimentaria para el país, sino también una mayor proyección de la pesca y la acuicultura en el desarrollo económico nacional”, agregó Barrientos.
Entre enero y mayo de 2025, el desembarque acumulado alcanzó las 3,126.7 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 9.4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance se explica por el aumento en los recursos destinados al CHD (+47.8 %), particularmente en productos congelados (+109.1 %) como pota, jurel, concha de abanico y langostino.
Sanipes continuará fortaleciendo las capacidades del sector en diversas regiones del país y proyecta capacitar a más de 15,000 operadores hasta fin de año.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP