Connect with us

Nacional

Fiscalía de Ciberdelincuencia logró 78 sentencias por fraudes informáticos y ciberdelitos – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


La Fiscalía Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro, creada el 15 de junio del 2021, ha registrado 17,179 denuncias y ha logrado 78 sentencias en los últimos dos años.

En los últimos dos años, la fiscalía de ciberdelincuencia inició la investigación preliminar de 10,674 denuncias sobre delitos informáticos.

En este corto tiempo, la Fiscalía Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro ha conseguido la primera prisión efectiva por el delito de grooming, que implica el uso del Internet para establecer contacto con menores de edad a efectos de ganarse su confianza y solicitar material pornográfico o actividades sexuales.

En mayo pasado, José Hernández Cerruche fue sentenciado a seis años y ocho meses de cárcel por utilizar el juego Free Fire para entablar contacto con menores de edad, solicitar sus números de teléfono celular y continuar las conversaciones vía WhatsApp. Mediante engaños, el sujeto logró que niñas de 9 a 13 años le envíen imágenes y videos de connotación sexual.

Además, este mes se logró la prisión preventiva de Pamela Cabanillas Sánchez, quien se encuentra en España y en proceso de extradición, y es investigada por estafa a cientos de personas con entradas para conciertos y partidos de fútbol.

Esta fiscalía obtuvo también la sentencia de seis años de cárcel por el delito de fraude informático en la modalidad agravada para Cendy Monja Serrato, trabajadora de una entidad bancaria que realizó siete operaciones de depósito a su cuenta personal de ahorros por un monto de más de S/110 000.

Análisis de evidencias digitales

La Fiscalía Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia Lima Centro se creó el 15 de junio del 2021, esto debido al incremento de mafias cibernéticas que amenazaban a la ciudadanía durante la pandemia por la covid-19. Desde esa fecha, profesionales capacitados en el tratamiento de los delitos informáticos vienen trabajando con celeridad y compromiso en favor de la sociedad.

En el Laboratorio de Peritos Especializados en Ciberdelincuencia de Lima se trabaja con las pericias de análisis digital forense solicitadas por los despachos fiscales con el objetivo de que los resultados contribuyan con las investigaciones.

Esta unidad del Ministerio Público está conformada por un fiscal superior, dos adjuntos superiores, cuatro provinciales y 20 fiscales adjuntos provinciales.

Los ciberdelitos más denunciados en el Perú son fraude informático (59%), suplantación de identidad (12%), acceso ilícito (4%), estafa agravada para sustraer o acceder a datos de tarjetas de ahorro o de crédito emitidos por el sistema financiero o bancario (4%), y otros delitos informáticos (21%).

Además de una mayor adopción de medios digitales, la pandemia también evidenció un incremento de las denuncias de delitos informáticos en el Perú. Foto: ANDINA/ Daniel Bracamonte

¿Cómo evitar ser víctima de los ciberdelincuentes?

Es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de ciberdelitos:

  • No escanear códigos QR de dudosa procedencia.
  • En caso de gestionar un negocio, comprobar periódicamente que los códigos QR que se utilicen no hayan sido falseados.
  • Utilizar una red de internet confiable.
  • Manejar claves fortalecidas y no usar la misma para las principales cuentas.
  • Optar por múltiples opciones de validación en las cuentas virtuales.

¿Cómo denunciar delitos informáticos en el Perú?

Las víctimas de delitos informáticos -principalmente, en casos de flagrancia- pueden acudir a cualquier comisaría del país para denunciar su caso, así como dirigirse a la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat), ubicada en la avenida España 323, Cercado de Lima.

También puedes llamar al (01) 431-8898, comunicarte WhatsApp al número 942 440 729 o al correo electrónico [email protected].

En el caso de mal uso de datos personales, puede hacerse la denuncia ante la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales desde un formulario en línea.

Asimismo, el Ministerio Público tiene una plataforma de Registro de Denuncias Web para casos a nivel nacional. De ocurrir el hecho en el distrito fiscal de Lima Centro, los ciudadanos pueden registrar su denuncia en la Mesa de Partes Virtual de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro o visitar su sede en Surco.

En cualquier caso, será necesario entregar las pruebas en formato PDF o los enlaces externos.

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]