Connect with us

Noticias

Fiscalía investiga a alcalde de comas, Ulises Villegas

Avatar

Published

on


Por delitos de abuso de autoridad y falsedad ideológica

Las altas autoridades de la Municipalidad Distrital de Comas estarían con las horas contadas, luego que la Quinta Fiscalía Provincial Penal de Lima Norte, a cargo del fiscal Óscar Lizardo Correa Coz, abrió una investigación en contra de ellos por presuntos delitos contra la administración pública en la modalidad de abuso de autoridad en agravio del Estado y contra la fe pública en la modalidad de falsedad ideológica, tras haber intentado cambiar las normas municipales sin cumplir los requisitos administrativos del caso.

De esta manera, el alcalde Ulises Villegas, la teniente alcaldesa Carmen Mónica Acuña Jara, la gerente general Luz Yanina Abanto y el cuestionado Pepe Carlos Flores, en su calidad de secretario general, enfrentarían son acusados de haber intentado modificar en un concejo municipal el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la mencionada comuna para presuntamente adecuarlo a sus intereses.

INVESTIGACIÓN

Todo comenzó cuando el pasado 7 de febrero se realizó imprevistamente una sesión de concejo de la Municipalidad de Comas, en donde se votó la aprobación de una ordenanza municipal que planteaba la modificación del ROF, pero que solo participaron 14 regidores de los cuales seis votaron a favor, uno votó en contra y, de otro lado, seis representantes votaron en abstención, dando como resultado que la moción no fuera aprobada porque para ello se necesitaba la mayoría simple, conforme a lo previsto en el artículo 64 de la Ordenanza Municipal Nº 604-MDC y en concordancia con el artículo 18 de la Ley Orgánica de Municipalidades.

Sin embargo, el 14 de febrero de 2023 fue publicada en el diario oficial El Peruano la Ordenanza Municipal Nº 656/MDC, que “APROBABA” la modificación del mencionado reglamento, la cual fue suscrita por Pepe Carlos Flores Roque y Carmen Mónica Acuña Jara.

Este hecho fue denunciado por el ciudadano comeño  César Augusto de  la Cruz Alván  ante las autoridades competentes, que después de las verificaciones de rigor la transformaron en una pesquisa fiscal que tiene al alcalde Ulises Villegas con los pelos en punta.

CUESTIONAMIENTO

El diario La Razón para ahondar en el tema se contactó con el periodista Luis Llumpo Chapoñan, director del portal La Noticia Renovada, que fue el primer medio en informar sobre esta situación que podría dejar al distrito de Comas sin autoridades, cuando apenas pasados tres meses de iniciada la gestión municipal 2022-2026.

Al respecto, el comunicador dijo que “este es el modus operandi de (Ulises) Villegas  y su personal de confianza, que nunca respetan ni las normas municipales  ni tampoco las necesidades del pueblo comeño que lo llevó al poder”, “Ulises cuenta hasta con 4 denuncias por abuso de autoridad”.

Además, Llumpo señaló que “la gestión del alcalde Ulises Villegas, a escasos 100 días de gestión, solo se ha mostrar una serie de problemas. Indicó que incluso el alcalde y otros funcionarios se encuentran denunciados ante el Ministerio Público, por ello vecinos y dirigentes señalan que el alcalde no cumple con lo prometido en la pasada campaña municipal”.

INHABILITADO

Por otro lado, el Secretario General de la Municipalidad de Comas, Pepe Carlos Flores Roque, estaría inhabilitado para ocupar ese cargo de confianza, ya que según el Colegio de Abogados de Lima (CAL) la colegiatura de abogado de ese funcionario se encuentra inactivo por razones administrativas.

Como se sabe, el derecho a ejercer la abogacía se restringe como consecuencia de la aplicación de ciertas sanciones establecidas por el ordenamiento jurídico del CAL, así como por ejercer funciones o cargos públicos incompatibles. Recordemos que Flores Roque ocupa esa función desde inicio de la gestión.

 

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Amazonía peruana apuesta por la economía circular con impulso de la unión europea

Avatar

Published

on

Con una visión clara de futuro y compromiso con el planeta, la Unión Europea refuerza su alianza con el Perú para transformar el modelo económico desde las diversas regiones del país. Por ello, una misión técnica del Programa de Economía Circular “Negocios Sostenibles” llegará a esta región (del 9 al 11 de julio), para acelerar el cambio hacia un desarrollo más justo, eficiente y bajo en carbono.

Con una inversión de 17 millones de euros hasta el 2027, el programa “Negocios Sostenibles” no es solo una iniciativa de cooperación internacional. Es una plataforma de cambio que articula gobiernos, empresas y sociedad civil para transformar la economía desde la raíz.

San Martín es uno de los territorios priorizados por este programa europeo, que busca activar la transición hacia una economía circular: un modelo económico más eficiente, inclusivo y bajo en carbono. Con su biodiversidad, espíritu emprendedor y experiencia en sectores como el cacao y el ecoturismo, la región se perfila como un ejemplo de cómo la economía circular puede tener rostro amazónico y territorial.

La visita a la mencionada región, forma parte de una serie de misiones que buscan generar impactos reales desde el territorio. Bajo el objetivo de promover modelos económicos que valoren los recursos locales, generen empleo verde, reduzcan emisiones y enfrenten los desafíos del cambio climático de manera integral.

De acuerdo con el Ministerio del Ambiente, hacia el 2030 la economía circular podría aportar más de 13,900 millones de soles al PBI peruano y crear más de 300,000 empleos verdes en sectores estratégicos.

El programa “Negocios Sostenibles”, se estructura en tres pilares: Entorno propicio (políticas públicas y hojas de ruta que dan dirección al cambio), Alianzas multiactor (construcción de redes colaborativas regionales y nacionales) y finalmente, Impulso empresarial (asistencia técnica a emprendimientos que ya están haciendo de la sostenibilidad su ventaja competitiva).

Dato
La Unión Europea sigue apostando por una cooperación que pone a las regiones al centro del cambio. San Martín es un ejemplo de cómo las soluciones circulares pueden nacer desde el corazón del territorio, con identidad, con innovación y con impacto social. Para conocer más los interesados pueden acceder a la web: www.economiacircularperu.pe.

Continue Reading

Actualidad

Alcalde de Chorrillos critica la inacción de López Aliaga: «No nos ha hecho ni una obra en años»

Avatar

Published

on

El alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, alzó la voz en contra de su homólogo capitalino, Rafael López Aliaga, señalando el deterioro de las vías metropolitanas en su distrito. Las principales arterias de Chorrillos, según el alcalde, se han convertido en caminos intransitables llenos de huecos, poniendo en riesgo tanto el tránsito vehicular como peatonal.

Velasco exigió a López Aliaga que se ponga a trabajar en la reparación de las pistas, ya que la responsabilidad de estas obras recae en la gestión municipal de Lima. «Señor Rafael López, un mensaje claro para usted: en lugar de estar pensando en tonterías, como hacer un puente y dejar sin iluminación a Huaylas, mejor ocúpese de arreglar las pistas metropolitanas que están en pésimas condiciones en Chorrillos», dijo Velasco.

El alcalde chorrillano mencionó que alrededor de 15 vías principales en el distrito se han visto gravemente afectadas debido a las lluvias constantes y, principalmente, a la falta de mantenimiento. Según Velasco, estas vías, anteriormente metropolitanas, ahora se asemejan a trochas y están causando graves inconvenientes a los residentes y conductores.

«En Chorrillos no nos ha hecho ni una obra»

Velasco cuestionó las prioridades de López Aliaga, sugiriendo que está más enfocado en su campaña presidencial que en cumplir con sus responsabilidades como alcalde de Lima. «Aquí en Chorrillos se ha olvidado de nosotros. No nos ha hecho ni una sola obra», expresó.

El alcalde también destacó que la Municipalidad de Lima ha causado pérdidas económicas al distrito. Un claro ejemplo de esto fue la avenida El Sol, que debió ser reparada por la comuna limeña. «Esos 10 millones de soles que gastó Chorrillos para arreglar una vía metropolitana podrían haberse destinado a reparar una vía local. Lo hicimos porque Lima no tenía ningún proyecto para Chorrillos», lamentó.

Un llamado a la colaboración

Finalmente, Velasco hizo un llamado a López Aliaga para que trabaje en conjunto con su administración para resolver la crisis en el distrito. «Rafael López Aliaga, venga a reparar las pistas de Chorrillos. Nosotros podemos poner la maquinaria y el personal, usted ponga el material y yo me encargaré de las reparaciones. Hagámoslo juntos. En un mes podríamos dejar el distrito con las mejores pistas del Perú», propuso.

El alcalde concluyó con firmeza: «No voy a hacer el trabajo nuevamente. En lugar de pensar en ese puente que no beneficiará a los chorrillanos, venga a trabajar aquí y repare nuestras pistas».

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]