La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, presentó hoy el renovado Fondo Mi Vivienda (FMV), que priorizará su lucha frontal contra la corrupción, que cuenta con un nuevo directorio y nuevos productos y bonos habitacionales dirigidos a las familias más necesitadas y vulnerables del país.
La titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) dijo que con el relanzamiento se busca recuperar la confianza de los beneficiarios y los socios inmobiliarios, así como fortalecer la imagen de la referida entidad, comprometiéndose a trabajar de manera transparente y cumpliendo con estándares internacionales.
“Hoy se inicia una nueva etapa del Fondo Mi Vivienda. Estamos en un nuevo presente y sobre todo con la esperanza de un nuevo futuro. El Fondo Mi Vivienda viene a presentarse con las manos limpias y con la dignidad de trabajar por aquellos que más sufren y que hoy no tienen una vivienda digna, estamos hablando de 1.8 millones de peruanos, aproximadamente 1.5 millones a nivel urbano y 300 mil en el medio rural”, manifestó.
En la presentación, la titular del MVCS detalló los tres pilares de los cambios implementados en esta entidad adscrita al sector Vivienda, que garantizarán el acceso de viviendas de interés social a las poblaciones menos favorecidas, así como la transparencia e integridad en cada uno de sus procesos.
En esa línea, informó que el primer pilar contempla la reestructuración interna, para lo cual se ha nombrado un nuevo directorio del FMV y se ha renovado la plana gerencial bajo un enfoque de meritocracia, y mediante concursos públicos.
Dijo también que se han desarrollado nuevos productos, que se suman a los ya existentes, como el Bono Canon, que permitirá que los gobiernos regionales y locales destinen parte de los recursos que reciben por concepto del canon para destinarlo a la vivienda social, lo cual contribuirá a cerrar la brecha habitacional y dinamizar la economía local, con un potencial de 5,300 millones de soles que permitirán beneficiar hasta 150,000 familias por año.
En el programa Mi Vivienda, se incluirá el Bono de Integración, ascendente a 3,500 soles por familia, dirigido a adultos mayores, desplazados y personas discapacitadas, que se sumará al subsidio que otorga el Bono del Buen Pagador.
Otros productos
Mencionó que también está por cerrarse con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la posibilidad de vincular el mecanismo de obras por impuestos (OXI) para construir viviendas rurales, iniciativa en la que han mostrado interés empresas mineras y que servirá para cerrar la brecha de 300,000 viviendas que existe en las zonas rurales.
La ministra Pérez de Cuéllar refirió que otro producto que está saliendo al mercado, es el proyecto por activos, en el que el MVCS asume por primera vez un rol promotor y pone a disposición del sector privado terrenos públicos donde se pueden construir viviendas y complejos habitacionales, lo que abarata el costo. Para este año van a salir 11 proyectos de este tipo.
Señaló que un tercer pilar del relanzamiento es la innovación tecnológica, para lo cual se está creando el Registro Nacional de Vivienda Social, y se está digitalizando los expedientes.
Lucha contra la corrupción
En otro momento, la titular de Pérez de Cuéllar manifestó que tras los hechos irregulares detectados en el Fondo Mivivienda, se ha fortalecido su política anticorrupción, aplicando conceptos de Buen Gobierno Corporativo, que incluyen herramientas como el ISO 9001 en Sistemas de Gestión de Calidad, y el ISO 37001 en Sistemas de Gestión Antisoborno.
Asimismo, se ha implementado la Plataforma de Denuncias, la Plataforma de Transparencia, así como el Sistema de Integridad.
“A los inversionistas, a los medios de comunicación y a toda la comunidad les pido que confíen en el Fondo Mivivienda. Estamos haciendo un trabajo denodado, fuerte, seguro y sin descanso para seguir cerrando esas brechas (de vivienda), de manera transparente, innovadora y cumpliendo con los estándares que nos exige FONAFE y nuestros socios financieros”, puntualizó.
Fuera de juego
Al acto de relanzamiento del Fondo Mivivienda también asistieron el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro; el viceministro de Economía, Juan Pichihua; la directora ejecutiva del FONAFE, Betty Sotelo; el presidente del directorio del FMV, Francisco Carbajal; y el gerente general del FMV, Carlos Falla.
El FMV promueve al año 50,000 viviendas con los programas sociales, generando una inversión de 3,500 millones de soles. La meta es llegar en los próximos 10 años a 140,000 viviendas anuales con una inversión de 9,400 millones de soles.
El ISO 9001 busca mejorar la confianza y satisfacción del cliente, mientras que el ISO 37001 es el estándar internacional que especifica una guía para establecer, implementar, mantener, revisar y mejorar un sistema de gestión anti soborno.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.