Connect with us

Noticias

Fortalecen capacidades de comerciantes en el mercado de Wanchaq y promueve liderazgo femenino en Cusco

Published

on

El Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional Tu Empresa, continúa impulsando el crecimiento y la modernización del comercio local. En esta ocasión, más de 80 comerciantes del mercado del distrito de Wanchaq, en la ciudad del Cusco, fortalecieron sus capacidades en gestión empresarial y digitalización.

El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, destacó que la estrategia «Fortalece Tu Mercado» se ha convertido en un motor de transformación, proporcionando herramientas clave para la gestión diaria, como el manejo de flujo de caja, el uso de canales digitales de atención al cliente, la correcta manipulación de alimentos y el desarrollo de estrategias de ventas.

“‘Fortalece Tu Mercado’ empodera a los comerciantes a través del conocimiento, permitiéndoles gestionar sus negocios de manera estratégica y sostenible”, resaltó Quispe Luján.

Asimismo, informó que, desde el inicio de las intervenciones en los centros de abastos en 2024, PRODUCE ha beneficiado a más de 4 mil comerciantes de mercados en las 24 regiones del país, incluyendo Apurímac, Lima, Moquegua, Puno, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, Junín, Lambayeque, Piura y Ucayali.

Mujeres líderes en Cusco

En el marco de su compromiso con el empoderamiento femenino, PRODUCE organizó el encuentro empresarial «Mujer Produce», que reunió a más de 60 mujeres líderes de negocios de la región en el auditorio de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional del Cusco.

Durante el evento, las participantes intercambiaron experiencias sobre su crecimiento empresarial y fortalecieron sus conocimientos en estrategias de ventas, con el objetivo de potenciar sus habilidades de gestión.

“Estos espacios permiten a las empresarias compartir aprendizajes valiosos y adquirir herramientas que pueden aplicar de inmediato. Cusco sigue destacando por emprendimientos de gran impacto y desde PRODUCE respaldamos su crecimiento”, afirmó el viceministro Quispe Luján.

Cabe destacar que, en el marco de la estrategia prioritaria «Mujer Produce», más de 5 mil mujeres han sido capacitadas en gestión empresarial y habilidades blandas a nivel nacional, de las cuales más de 300 pertenecen a la región Cusco.

Continue Reading
Comments

Noticias

Crimen organizado y violencia en aumento: un desafío urgente para el país

Webmaster

Published

on

La implementación de modelos exitosos de otros países podría ser una alternativa viable para contener el avance del crimen organizado, señala ComexPerú.

De acuerdo con el Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL), las denuncias por extorsión ascendieron a 64.7 por cada 100,000 habitantes en 2024, lo que representa un incremento del 438% en 2019. Asimismo, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, para el semestre julio-diciembre de 2024, el 45% de la población colocaba a la delincuencia como uno de los principales problemas del país, solo por detrás de la corrupción.

Al respecto, ComexPerú advierte que “esta situación tiene un impacto económico muy fuerte, pues los costos directos del crimen y la violencia en el Perú alcanzan el 2.82% del PBI, lo que socava las expectativas de personas y empresas”.

El aumento en los índices de criminalidad y la falta de medidas efectivas demuestran la necesidad de replantear la estrategia de seguridad en el país. “La implementación de modelos exitosos de otros países podría ser una alternativa viable para contener el avance del crimen organizado”, sostiene el gremio.

Un caso exitoso es la Operación a Ultranza PY, lanzada en febrero de 2022 en Paraguay. Coordinada por la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), con apoyo internacional, esta operación es considerada el mayor golpe contra el crimen organizado y el lavado de dinero en el país. Logró más de 100 allanamientos simultáneos, la detención de 30 personas y la incautación de bienes valorados en 100 millones de dólares, incluidos inmuebles, vehículos y aeronaves.

Fuente: Comex

Continue Reading

Noticias

Campaña 2024-2025 consolida a Perú como primer exportador global de uva de mesa

Webmaster

Published

on

EE.UU. (46%), Europa (24%) y México (8%) concentran el 83% de los envíos. Senasa certificó 22,000 hectáreas y 137 plantas empacadoras.

Perú se coronó por segundo año consecutivo como el mayor exportador mundial de uva de mesa, con un volumen récord de 562,093 toneladas en la campaña 2024-2025. Según el Senasa, el 83% de los envíos se destinó a tres mercados clave: Estados Unidos (46%), países europeos (24%) y México (8%), mientras que destinos como China, Japón y Reino Unido mostraron creciente demanda.

Ica (47%), Piura (36%) y Lambayeque (7%) lideraron la producción, con variedades como Sweet Globe, Red Globe y Allison como las más solicitadas. El Senasa destacó innovaciones como la certificación fitosanitaria directa en bodegas frigoríficas del puerto de Paracas, única en Sudamérica. «Este logro refleja el trabajo coordinado con productores y autoridades para controlar plagas como la mosca de la fruta», señaló un representante del Midagri.

El sector agroexportador peruano sigue batiendo récords: en 2024 las frutas representaron el 18% de los US$12,784 millones en agroexportaciones, impulsadas también por arándanos y paltas. China, EE.UU. e India fueron los principales compradores.

Fuente: Infobae

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]