Connect with us

Lima Norte

Fotógrafo afgano advierte sobre la amenaza de los talibanes a los medios – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Un reconocido fotógrafo afgano que huyó del país tras las amenazas de los talibanes asegura que el régimen desmantelará los medios de comunicación afganos y que sus representantes engañan a Occidente cuando prometen dejar que los periodistas trabajen libremente.

Massud Hossaini, ganador del premio Pulitzer en 2012 cuando trabajaba para la Agencia France-Presse y quien ahora ejerce como freelance, explica en una entrevista con la AFP que los nuevos amos de Afganistán ya están bloqueando a la prensa, especialmente a las mujeres periodistas.

«Esto va a ser muy, muy malo. (Los talibanes) están tratando de matar a los medios, pero lo hacen lentamente», dijo el fotógrafo de 39 años en un llamado desesperado desde Holanda, después de huir de Afganistán en el último vuelo comercial que partió de Kabul.

Tras la caída de Kabul, los representantes de los talibanes aseguraron que los medios de comunicación, incluso las mujeres que trabajaban en ellos, podrían seguir ejerciendo libremente y no serían acosados.

Incluso celebraron una conferencia de prensa formal en la que un portavoz respondió a las preguntas de la prensa.

«La nueva Corea del Norte»

Para el fotógrafo las promesas de los talibanes son una farsa. «Los talibanes liquidarán completamente a los medios de comunicación, también cortarán por completo internet para posiblemente convertirse en una nueva Corea del Norte de la región», dijo el viernes en una exhibición en Amsterdam del World Press Photo, el concurso en el que ganó, también en 2012, el segundo lugar por la imagen de una niña vestida de verde llorando horrorizada después de un ataque suicida.

«Hoy engañan a la comunidad internacional, engañan a Occidente», advierte, calificando la conferencia de prensa como una «estratagema».

Hossaini, que estuvo durante mucho tiempo en la mira de los talibanes, huyó de Afganistán después de enterarse de que los islamistas «realmente odiaban» la cobertura que hizo recientemente con un periodista extranjero sobre los matrimonios forzados de mujeres y niñas con combatientes talibanes.

Luego de ser amenazados en las redes sociales, los dos decidieron escapar de Kabul. Hossaini despegó en la mañana del 15 de agosto, justo antes de que los talibanes entraran en la capital.

Desde entonces se han producido escenas e imágenes de horror, como el doble atentado suicida en el aeropuerto de Kabul el jueves, que mató a unas 100 personas, incluidos 13 soldados estadounidenses.

Imágenes que para él son «incluso peores» que la que le permitió ganar el Pulitzer: «Las imágenes de este atentado son realmente horribles».

«Ya nos mataron»

Hossaini, quien pasó la mayor parte de los primeros 20 años de su vida como refugiado en Irán y no regresó a Afganistán sino hasta finales de 2001, asegura que ha recibido muchos mensajes de otros periodistas quejándose del comportamiento de los talibanes.

Las presentadoras «más famosas» de la televisión afgana eran hasta hace poco mujeres. Sin embrago, una reconocida periodista le dijo que los talibanes no la dejarían salir de su oficina y que también estaba tratando de emigrar. «Está claro que ninguna mujer puede caminar por la calle», añadió.

Ya han acabado con el sistema mediático afgano que fue construido durante los 20 años de guerra que siguieron al derrocamiento del primer régimen talibán, tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, se lamenta el fotógrafo.

«Realmente quiero volver a Afganistán, mi casa está allí, mis recuerdos están allí. Me enamoré de Afganistán a través de la fotografía, me enamoré de la fotografía gracias a Afganistán»  explica sin embargo.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]