Connect with us

Arte y Cultura

Fred Aching: El baterista peruano que llena estadios en Estados Unidos

Webmaster

Published

on


Mucho se habla de grandes compositores, cantantes, bailarines y actores que logran posicionarse internacionalmente, pero poco se habla de los músicos de rock pesado que gracias a un gran esfuerzo y constancia han logrado hacer sus sueños realidad. Uno de estos músicos es Fred Aching, peruano de nacimiento y orgullo nacional. Quédate leyendo porque su historia te podría impactar.

Fred decidió partir de  Perú al haber cumplido sus objetivos en nuestra patria. Antes de su partida era parte de bandas como el Grupo Río, Mauser, Torke, Glenny Power Trío, bandas de cover, tributos, es decir tocaba todos los días y con más de 10 bandas. Pero Fred quería una carrera internacional importante:

“Yo empecé a trabajar a muy temprana edad (13 años) como técnico en la banda de mi padre y desde entonces tomé clases particulares y nunca paré. La base del éxito está en ser persistente! Lamentablemente los músicos se acostumbran a lo fácil y a lo seguro, y eso limita tu evolución como artista, tienes que salir de tu zona de confort” comenta Aching.

Luego de tres años de trabajo duro en Estado Unidos, Fred comenzó a ver resultados. Bandas de gran trayectoria voltearon a ver el talento de nuestro compatriota y se armó la bola de nieve a favor del talento, fuerza y poder de Fred:

“Poco a poco mi talento peruano dio que hablar por sí solo y bandas en Los Ángeles me empezaron a contratar. Una de las bandas tenía como productor musical a “Billy Graziadeii” cantante y guitarrista de la banda Biohazard. Poco después me di cuenta que su banda, Powerflo, con “Sen Dog” cantante de la banda Cypress Hill no tenía baterista y rápidamente conseguí un puesto en las audiciones que iban a tomar lugar en Los Ángeles. Hice la audición y lo di todo.

Semanas después recibí la llamada de Billy felicitándome porque pasé las audiciones y rápidamente nos fuimos de tour en USA con Life Of Agony y un mes entero en Europa con Bodycount (Ice-T) tocando festivales gigantes como “Hellfest” Francia “Graspop Metal Meeting” Bélgica y entre otros” comentó Fred con considerable emoción.

De esta forma Fred ya estaba dentro de la industria internacional y poco a poco fue creciendo aún más recibiendo llamadas de trabajo llegando a tocar con BULLETBOYS y Kings Of Thrash con miembros originales de la banda Megadeth como Jeff Young, David Ellefson y Chris Poland. 

Actualmente Fred Aching tiene su propia banda llamada Dead Groove Band, grupo de Rock & Roll con sede en Los Ángeles, CA.”Dead Groove Band” que acaba de lanzar su nuevo videoclip perteneciente a la canción “Into Infinity”, innovador proyecto audiovisual que gracias a la inteligencia artificial nos transporta a un mundo surrealista lleno de formas y texturas que se funden perfectamente con las notas fuertes de la canción.

El video fue diseñado y editado por Fred Aching y Holly West, integrantes fundadores de la banda que actualmente se encuentra por iniciar una gira que los llevará por 9 ciudades de Estados Unidos y que los traerá a Lima en el mes de Noviembre.

Sitios web: www.deadgrooveband.com

Dead Groove Band en Spotify y otras plataformas digitales de música.

 

 



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]