Connect with us

Lima Norte

Fuerza bruta y achorada – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Es difícil encajar el avance de la delincuencia fuera de un contexto de inestabilidad política, crisis económica (postpandemia) y altas corrientes migratorias.

¿Sabe dónde y cuándo se inició la extorsión como modalidad criminal organizada en nuestro país? César Acuña, actual gobernador regional de La Libertad, debe tener datos de esos inicios puesto que entonces ya había sido elegido alcalde de Trujillo. Fue en el 2006, cuando los populosos barrios trujillanos de Tambo de Mora, El Porvenir y la Esperanza comenzaron a ser sometidos por delincuentes que cobraban cupos a transportistas para permitir el paso por sus territorios.

La reseña de esos inicios la describen Ricardo Valdés, Carlos Basombrío y Dante Vera en la segunda edición ampliada y actualizada de “Las economías criminales y su impacto en el Perú”. La investigación que recorre las principales economías ilegales del país señala con cifras cómo es que las alertas empezaron a teñir de peligrosidad la región de La Libertad, para que, cinco años después, en el 2012, las altas tasas del delito de extorsión cubran casi todas las regiones de la costa peruana.

Sin embargo, en los dos últimos años, se ha detectado un crecimiento vertiginoso en todo el país, desde la solicitud de cupos a ambulantes, constructoras, pequeños y medianos empresarios, hasta el popular préstamo gota a gota y la casi rutinaria extorsión telefónica. Según un informe de “Punto final” (Latina) publicado el domingo pasado, solo en el 2023, las denuncias por extorsión crecieron en un 44%. Sobrevivir hoy a la amenaza de los indolentes criminales es un sufrido estilo de vida para cientos de miles de aterrorizados ciudadanos.

Es difícil encajar el avance de la delincuencia fuera de un contexto de inestabilidad política, crisis económica (postpandemia) y altas corrientes migratorias. Digamos que todas las alertas estaban prendidas y esta guerra ya estaba avisada. Por eso, no solo sorprende que a autoridades con tanta experiencia y responsabilidad política como César Acuña les pille la violencia delincuencial de los extorsionadores como una novedad, sino también un Ejecutivo que sostenga a un ministro del Interior con dos mociones de interpelación y cero propuestas para establecer políticas públicas que nos saquen del hoyo en el que nos hundimos.

Según los estimados de la investigación realizada por Valdés, Basombrío y Vera, actualizada al 2023, el negocio de la extorsión representa una economía de US$758 millones anuales en el país. Todos reconocen que se dirige desde las cárceles, involucra organizaciones internacionales y corrompe autoridades en diferentes niveles. Esto último lo ha aceptado el comandante general Víctor Zanabria frente a Mónica Delta. ¿Cuáles serán los recursos económicos, profesionales y tecnológicos que puedan hacerle frente a la quinta economía ilegal más grande del país?

Lo que está en ciernes es una guerra urbana que se asume con una precaria gestión, liderazgo e inteligencia. Cuando llegue el momento, es probable que la débil fuerza del Estado se vuelva bruta y achorada.

Fuente: El Comercio – Mabel Huertas – 50+Uno, grupo de análisis político



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]