Connect with us

Noticias

Fuerzas del orden fortalecen operativos contra el crimen en San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y Sullana

Webmaster

Published

on


Viceministro de Orden Interno, Miguel Nuñez, supervisó acciones conjuntas durante tercer día de la declaratoria del estado de emergencia en dichas jurisdicciones.

Tras la oficialización del estado de emergencia en San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y Sullana, la Policía Nacional ha redoblado los esfuerzos en materia de operativos destinados a combatir la delincuencia y el crimen, con el fin de dar seguridad a la población.

En una supervisión realizada la noche del viernes último, el viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, Miguel Nuñez, evaluó las operaciones policiales que se realizan con apoyo de las fuerzas armadas y aseguró que se realizará un rastrillaje exhaustivo y control territorial total de personas y vehículos, de manera que se pueda encontrar a individuos armados, requisitoriados o involucrados en diferentes delitos.

Acompañado por el jefe de la Región Policial Lima, general PNP Roger Pérez, el viceministro Nuñez inspeccionó el despliegue policial y los operativos de control de identidad para detectar a ciudadanos requeridos por la justicia. 

Durante su recorrido, visitó las inmediaciones de la estación Bayóvar del Metro de Lima, en la zona este de Lima, y luego se trasladó a la avenida Tomás Valle, en San Martín de Porres, para continuar supervisando las labores efectuadas por los agentes policiales y militares en los puntos estratégicos de la zona.

Operativos permanentes

El viceministro Núñez destacó que estas acciones de control territorial y prevención se efectúan de manera conjunta con personal del Ministerio Público, serenazgos, así como con funcionarios de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y de la Superintendencia de Migraciones.

En la jornada del viernes, durante las acciones de control de identidad y prevención en San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres, las autoridades lograron desarticular una banda criminal y detener a 23 personas, incluyendo seis extranjeros, por estar inmersas en delitos contra el patrimonio y la seguridad pública. 

Asimismo, en la zona comercial de San Martín de Porres, la Policía halló un arma de fuego mini uzi hechiza, con cacerina para 30 cartuchos calibre 9 milímetros cerca a unos arbustos, envuelta por ropa sucia. Se presume que esta arma de fuego iba a ser usada por delincuentes que, al notar la presencia policial, se dieron a la fuga.

En tanto, en la región Piura, la Policía Nacional efectuó 65 operativos en los distritos de Sullana, Bellavista, Marcavelica, Salitral, Querecotillo, Ignacio Escudero y Miguel Checa, llegando a capturar a tres sujetos por diferentes delitos y a nueve personas con requisitoria vigente. 



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Acompañan el crecimiento de Billy Gin, empresa familiar que eleva el calzado peruano con calidad e innovación

Published

on

En el corazón de Villa El Salvador, un distrito con espíritu emprendedor y luchador, nace una empresa que representa mucho más que la fabricación de un zapato de cuero, “Billy Gin” marca de calzado que ha sabido combinar la experiencia artesanal con el apoyo tecnológico del Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).

Juan Antonio Laura Medina, actual gerente general de Billy Gin, recuerda cómo todo comenzó hace años, cuando su hermano inició este proyecto en solitario, dedicándose con pasión a la fabricación de calzado durante cinco años.

La decisión de unir esfuerzos como familia, marcó un punto de inflexión. La familia se fortaleció y creció, ahora con Juan Antonio al frente, acompañado por sus hijas y su esposa, comparten el compromiso de mantener viva una tradición familiar con mirada de futuro.

Un factor clave en esta historia de éxito ha sido la alianza estratégica con CITEccal Lima, quienes les brindó asistencia técnica y apoyo en diseño, facilitando la innovación constante en sus procesos productivos. Gracias a esta colaboración, la empresa no solo mejoró su producto, sino que también les permite estar a la vanguardia y competir frente a los cambios del mercado moderno.

“El calzado tiene su momento de bonanza, pero también momentos difíciles de poca venta, es ahí donde uno debe persistir. Los cambios se entienden, pero con perseverancia se logran los objetivos”, afirmó Juan Antonio.

Billy Gin, ha destacado por su preocupación constante en ofrecer un producto diferenciado, basado en la calidad superior del cuero, el alma de sus mocasines, calzado escolar y deportivos. Esta calidad no solo garantiza durabilidad, sino que permite que un par de zapatos pueda ser heredado de generación en generación, un símbolo de confianza y resistencia.

Hoy, Billy Gin no es solo una marca de calzado; es un reflejo de la unión familiar, el compromiso social y el aprovechamiento inteligente de la tecnología para seguir dejando huella en el sector calzado peruano, demostrando que cuando el talento emprendedor se articula con el apoyo del Estado, el crecimiento es posible y sostenible.

Continue Reading

Noticias

Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Published

on

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.

De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.

«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.

Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.

Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.

En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.

Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.

La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]