Connect with us

Lima Norte

“Funcionarios deben tener competencias, habilidades y experiencia” – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Afirmó el Contralor General quien sustentó proyecto de Ley de Perfiles de Funcionarios

El contralor general, Nelson Shack Yalta, se presentó ante las Comisiones de Constitución y Reglamento y, Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado del Congreso de la República para sustentar el proyecto de ley Nº 0149-2021-CGR presentado por la Contraloría para establecer los requisitos mínimos que deben cumplir los funcionarios públicos de libre designación y remoción, y personal de confianza que son colocados en todas las entidades del Estado, lo cual ayudará separar a aquellos que son incompetentes e ineficientes. 

“Esta iniciativa legal tiene como propósito coadyuvar a que la mejor gente ocupe los cargos públicos de confianza y libre remoción. Quienes dirigen las entidades públicas, manejan presupuestos y decisiones del país, por lo tanto, deben ser profesionales con experiencia. El Estado requiere de la participación de los más capacitados y con mayor razón en los puestos que administran los mayores proyectos y recursos públicos”, señaló Shack durante su intervención.

Competencia, habilidades y experiencia

Shack Yalta enfatizó que una de las principales preocupaciones de la Contraloría General es que los bienes y recursos públicos no se pierdan por actos de corrupción, pero tampoco por malas decisiones de los funcionarios públicos, y para ello, manifestó que se debe asegurar que en el Estado haya funcionarios públicos competentes, con habilidades y experiencias necesarias. 

“Cualquier medida para asegurar que los buenos funcionarios públicos sean los que tomen las decisiones de gestión en el Estado es muy necesaria, ya que de esa manera contribuiremos a la mejora de la calidad de vida y bienestar en la población”, puntualizó.

Sobre el proyecto de ley, el titular de la Contraloría indicó que se pretende fijar un perfil mínimo con rango de ley, de tal manera que ningún titular de entidad o funcionario público lo pueda modificar; y ese estándar mínimo debe incluir aspectos de conocimiento, habilidad y actitud. Las entidades públicas no podrán establecer requisitos menores a lo que establezca la ley.

Requisitos

Explicó que este proyecto de ley plantea que los funcionarios que sean designados como titulares de pliego de un ministerio deben tener como requisito mínimo formación académica de nivel superior completa y diez años de experiencia laboral.

Para los titulares de pliego distintos a un ministerio, deberán tener formación académica de nivel superior completa y ocho años de experiencia. Estos requisitos -dijo el contralor general- también se aplicarían a los directores de las empresas del Estado pertenecientes al gobierno nacional, regional y local. 

En el caso de los titulares de las unidades ejecutoras, Shack propuso que los funcionarios deberán tengan formación académica de nivel superior completa y cinco años de experiencia laboral, de los cuales tres, deberán del sector público.

Los requisitos propuestos en la iniciativa legislativa se aplicarán a funcionarios públicos de libre designación y remoción, y personal de confianza del Poder Ejecutivo (ministerios y organismos públicos); Poder Legislativo; Poder Judicial; Gobiernos Regionales; Gobiernos Locales; Organismos Constitucionalmente Autónomos; entidades de tratamiento empresarial y empresas públicas; entidades y organismos, proyectos y programas del Estado, cuyas actividades se realicen en virtud de potestades administrativas y estén sujetas a normas comunes de derecho público; y el personal civil, salvo disposición contraria de sus respectivas leyes orgánicas.

Asimismo, precisó el titular de la Contraloría General que no están comprendidos en la propuesta los regímenes especiales de las Fuerzas Armadas (FFAA) y de la Policía Nacional del Perú (PNP), de la Carrera Judicial y del Ministerio Público y otras demás carreras especiales. También están contemplados aquellos funcionarios y servidores que están sujetos a regímenes especiales.

La iniciativa de la Contraloría considera como funcionarios públicos a los Ministros de Estado, Viceministros, Secretarios Generales de Ministerios, Secretario General del Despacho Presidencial y aquellos que por ley expresa tengan igual jerarquía; titulares, adjuntos, presidentes y miembros de los órganos colegiados de libre designación y remoción; los Gerentes Generales de Gobiernos Regionales; y a los Gerentes Municipales.

En el caso de los servidores públicos de confianza se considera a los Directores, Directores Generales, Directores Regionales, Directores Municipales; a los Gerentes, Gerentes Generales, Gerentes Regionales, Gerentes Municipales; a los Jefes de Órganos y Unidades Orgánicas; y demás servidores públicos que ejerzan cargos de confianza, conforme a los respectivos documentos de gestión de cada entidad.

Fuera de juego:

El proyecto de ley propone que la Contraloría General de la República y los Órganos de Control Institucional (OCI) ejecutan el control gubernamental selectivo en la designación de los funcionarios públicos de libre designación y remoción, y personal de confianza, para garantizar el cumplimiento de los requisitos mínimos.

Además, se establece que la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) cuente con 180 días para culminar con la elaboración y aprobación de los perfiles de puesto, para complementar la implementación de la ley.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]