Deportes
Gambetta: «El árbitro Menéndez actuó de la mano del reglamento»

Henry Gambetta, Jefe del Departamento de Arbitraje, se refirió a las polémicas generadas en la Liga1 Betsson y en especial a lo ocurrido en el partido entre César Vallejo y ADT, que tuvo como árbitro a Augusto Menéndez, y señaló que el tiempo agregado estuvo correcto.
«Las reglas de juego establecen los motivos por los cuales el árbitro debe reponer el tiempo perdido de juego y dentro de ello está también lo que corresponde a chequeos del VAR. Dentro de los 6 minutos que inicialmente otorgó el árbitro, hubo dos minutos que se dejaron de jugar porque hubo un chequeo del VAR y una sustitución del equipo local y esos dos minutos se tienen que jugar de todas maneras. El árbitro actuó de la mano del reglamento, reponiendo esos dos minutos perdidos dentro de los seis que había dado inicialmente», dijo a Radio Ovación.
Con respecto a la reacción del técnico Sebastián Abreu, quien golpeó el monitor del VAR, señaló: «Eso no me compete a mí, debo criticar la acción del entrenador pero la Comisión Disciplinaria tiene que evaluar y determinar si hay una sanción. Es una reacción por una frustración pero no se justifica de ninguna manera».
Sobre el árbitro Augusto Menéndez, quien había sido sancionado antes, comentó: «Una sanción no es que a un árbitro lo mandemos a Segunda, al Femenino o a menores. El señor Menéndez cumplió su suspensión, perdió cosas importantes a nivel internacional, fue una sanción bastante dura, de la mano del error pero siempre cuando un árbitro debe volver, debemos hacerlo volver de manera gradual».
Por otro lado, se refirió a lo ocurrido en el partido entre Sporting Cristal y Deportivo Municipal y la polémica por la no expulsión a Yoshimar Yotún. «No hay mucho que interpretar porque hay un claro error de parte del equipo arbitral. Nosotros como departamento de arbitraje hemos sacado un video explicando qué es lo que se debió hacer. Lamentablemente los árbitros en cancha y en cabina no realizaron el trabajo que tenían que hacer y eso va a tener una consecuencia para ellos».
El ex árbitro habló del uso del VAR en lo que va de este torneo. «Para poder llegar a una utilización óptima tanto de los árbitros, con el entendimiento de los jugadores, toma un tiempo. Hay un tiempo de adaptación, de conocer la herramienta y conforme vayan pasando los partidos los jugadores van a ir entendiendo. Sabíamos que al principio esto iba a ser así pero estoy seguro que esto se va a ir diluyendo conforme los jugadores vayan entendiendo lo que significa el VAR».
En referencia al uso de las cámaras contó: «Es cierto de que si nosotros tenemos a la mano mayor cantidad de cámaras, vamos a tener mayor cobertura de todos los espacios pero la FIFA establece que como mínimo son 4 cámaras, las demás cámaras se pueden considerar como complementarias pero no indispensables. Ahora estamos trabajando con 7 cámaras con el broadcaster de la Liga1 Max y 5 con el Consorcio».
Al ser consultado sobre el pedido de Universitario de traer terna extranjera manifestó: «No tengo conocimiento de acuerdo a la formalización del pedido de terna extranjera de parte de Universitario. Ellos están en todo su derecho, como cualquier otro club pero eso no depende de la Comisión de Árbitros, sino de la organización del campeonato. El costo corre a cuenta del club que lo solicita y los costos son equivalentes a lo que se da en Copa Libertadores y Sudamericana».
Además hizo algunas aclaraciones sobre el uso del VAR. «Cuando se llama al árbitro por una situación de tarjeta roja, finalmente el que toma la decisión de si es roja, amarilla o nada, es el árbitro y eso es criterio del árbitro. El VAR llama porque ve que hay elementos para una tarjeta roja pero si el árbitro, aún viendo esas imágenes, se queda con su decisión inicial, está en su total derecho y el protocolo se lo permite».
«El árbitro puede invitar al asistente a revisar. El protocolo lo permite y más aún cuando es una situación de fuera de juego y el asistente es el especializado en la materia», añadió.
Finalmente sobre la situación que se dio la semana pasada con el gol anulado a Alex Valera ante ADT explicó: «Hay que entender que hay situaciones que son distintas por más que parezcan similares. Valera hace un movimiento voluntario hacia el lugar por donde iba a despejar el portero, él mirando al portero va hacia la posición por donde iba a despejar. Lo que hace el jugador es evitar que el portero termine con el proceso del saque».
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/es_LA/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, «script», «facebook-jssdk»));
Source link
Actualidad
Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.
Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.
El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.
A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país
Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).
En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.
Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.
Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.
La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP