Callao
Gestión Pública y Turismo en el Perú: Nuevos desafíos – Prensa Chalaca

Docente de la Escuela de Administración en Turismo y Hotelería
Campus Callao
Si hablamos de gestión pública en turismo, esbozamos un tema crítico en muchos países, incluido el Perú. No cabe duda de que el turismo es una industria clave para la economía peruana, especialmente para la creación de empleo e ingreso de divisas. Sin embargo, una gestión pública inadecuada del turismo puede limitar su potencial como motor de desarrollo económico.
En nuestro país, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) es el ente encargado de la gestión del turismo, éste incluye la promoción, además de la regulación del sector. Pero, a pesar de los esfuerzos por parte del gobierno y del sector privado, aún queda mucho por hacer para que la gestión pública del turismo en el país sea efectiva.
Uno de los principales desafíos en la gestión del turismo en el Perú es la falta de planificación efectiva. Si bien existen diversas políticas y planes turísticos a nivel nacional y regional, muchas veces no se ejecutan de manera adecuada, lo que limita la eficacia de las iniciativas. Una mayor coordinación y colaboración entre diversas instituciones públicas y privadas puede contribuir a mejorar la planificación y ejecución de políticas turísticas.
Otro problema importante en la gestión pública del turismo en nuestro país, es la falta de regulación adecuada en algunas áreas turísticas. Por ejemplo, en el caso de destinos turísticos naturales, como Machu Picchu, la falta de regulación en el acceso y uso de estos sitios puede llevar a una sobrecarga turística y además hacia un impacto negativo en el medio ambiente y las comunidades locales. Se necesita y urge de una regulación adecuada que permita el acceso a los sitios turísticos de manera sostenible y responsable.
El turismo a nivel presupuestal no representa ni el 1% de todo el presupuesto que tiene un Gobierno Regional en un año determinado. Según el MEF, en 2019 en ninguna de las regiones del país el turismo representó más del 0,5% del total de presupuesto que un Gobierno Regional ejecutó.
Los presupuestos son cada vez más austeros: millón, millón y medio de soles a nivel regional. De este presupuesto, más del 70% es destinado al pago de personal de las DIRCETUR y otros gastos administrativos. Así queda en promedio, sólo un 30% para ejecución de actividades que conviertan y refuercen destinos competitivos, ordenados y seguros. Claro está, que con este 30% (unos 40 mil soles aprox.) no es posible generar actividades ni mucho menos obras que impacten y generen real impulso en el sector.
Es por ello que desde el MEF se solicita la formulación de Proyectos de Inversión Pública coherentemente sustentados para ampliar esa base presupuestal. Así entonces, el desafío es claro, existe hoy por hoy la necesidad de contar con personal competente y plenamente capacitado en SNIP Sistema Nacional de la Inversión Pública con comprobable experiencia en Desarrollo del sector Turístico. Sólo así podemos augurar mejores resultados en materia de Gestión Pública en Turismo en nuestro país. De ahí la importancia de formar y concientizar a nuestros futuros profesionales en Turismo de especializarse en Gestión Púbica y SNIP. Quien mejor que ellos para formular Proyectos que realmente impacten en el sector, desde la voz autorizada del conocimiento del mismo.
En síntesis, la gestión pública del turismo en el Perú tiene un gran potencial para el desarrollo económico, pero aún quedan desafíos importantes por superar. La planificación efectiva y la regulación adecuada son aspectos clave que deben ser desarrollados y mejorados, con la colaboración tanto del sector público como privado, para garantizar un turismo sostenible y responsable.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.4»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Source link
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
Callao
Ancón: capturan a presuntos asesinos de joven de 20 años en ajuste de cuentas vinculado a drogas

Ancón. La Policía Nacional del Perú (PNP) logró capturar a dos presuntos asesinos implicados en el homicidio de un joven de 20 años, ocurrido el pasado domingo 29 de junio en la asociación de vivienda Pampas de Piedras Gordas, en el distrito limeño de Ancón. La víctima fue identificada como José Luis Peregrino Mateo.
Captura en tiempo récord: uno de los detenidos es menor de edad
Según el coronel José Luis Quiroz Dávila, jefe de la DIVPOL Norte 1, se trató de un ajuste de cuentas entre miembros de una banda dedicada a la microcomercialización de drogas. Gracias a una rápida acción del personal de la Comisaría de Ancón, se detuvo a un menor de edad y a Gian Pierre Ismael Galván Dolores, de 22 años, quien habría sido el autor de los disparos.
El coronel detalló que el cabello teñido de rubio del implicado fue clave para su identificación. Galván Dolores tendría antecedentes criminales, lo que refuerza la hipótesis de su vinculación con redes delictivas en la zona.
Arma homicida fue hallada enterrada en un descampado
Durante el operativo, la policía logró ubicar y recuperar el arma de fuego utilizada en el crimen: una pistola abastecida, la cual fue encontrada enterrada en un descampado cercano. La recolección de esta evidencia fue fundamental para fortalecer el caso que ahora está en investigación.
“Se logró la ubicación del arma de fuego que fue utilizada para este asesinato. Estaba enterrada en un descampado. Se trata de una pistola abastecida”, informó el coronel Quiroz Dávila.
Investigación en curso en la sede de Puente Piedra
Ambos detenidos fueron trasladados a la Depincri de Puente Piedra, donde continuarán las diligencias policiales para determinar el móvil exacto del crimen, posibles cómplices y confirmar su vinculación con organizaciones de microtráfico en Ancón.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP