Connect with us

Lima Norte

Giras mágicas y misteriosas – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Los viajes de congresistas sin explicación y con todo pagado por empresas privadas no son razonables.

Dos nuevos viajes de congresistas al extranjero pagados por empresas privadas y de utilidad no explicada han venido a sumarse a los de los seis parlamentarios recientemente invitados por la firma mexicana Digital Policy & Law Group a Shanghái, China.

Como se sabe, Karol Paredes, Silvia Monteza, Ilich López, Jorge Luis Flores (todos de Acción Popular), Kelly Portalatino (Perú Libre) y Elizabeth Medina (Bloque Magisterial) se trasladaron a finales del mes pasado hasta el referido país asiático para asistir a una feria tecnológica y hasta ahora no han brindado una justificación satisfactoria sobre el beneficio que su participación en ese evento ha supuesto para los ciudadanos que los eligieron, ni detalles sobre los lugares en donde se alojaron o se alimentaron (todo a cuenta de la mencionada empresa). Esto ha abierto un debate sobre la posibilidad de que tal invitación constituyera una forma de dádiva, expresamente prohibida en el artículo 7 del Código de Ética Parlamentaria.

Los viajes que ahora han cobrado notoriedad se produjeron en realidad antes que aquellos que han dado ocasión a esta controversia (tuvieron lugar entre febrero y marzo de este año), pero revisten características muy similares. En este caso, los viajeros fueron los legisladores Luis Aragón (de Acción Popular y, para más luces, presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso) y Patricia Chirinos (de Avanza País y vicepresidenta de la Comisión de Fiscalización) y su punto de destino fue Barcelona, España, en donde se celebraba el Mobile World Congress. La invitación en esta ocasión la cursó la empresa china Huawei.

No por antiguas, entonces, estas historias dejan de preocupar. En las cartas en las que solicitaron licencia para ausentarse por varios días, Aragón y Chirinos hicieron hincapié en el hecho de que el periplo no representaría gasto alguno para el Congreso. Pero el problema no se agota ahí. Lo que hay que preguntarse es si la cita ameritaba que dejaran de cumplir con sus obligaciones legislativas por esas fechas y, sobre todo, cuál pudo ser el interés de Huawei al financiar su traslado hasta España y su alimentación y hospedaje allá.

En lo que concierne a Chirinos, no se ve un vínculo importante entre su pertenencia a la Comisión de Fiscalización y la naturaleza de la reunión. Y en lo que toca a Aragón, la situación luce más espinosa aún, pues algunas semanas antes del viaje recibió en su oficina a tres ejecutivos de Huawei y, entre mayo y junio de este año (es decir, con posterioridad al viaje), firmó varios proyectos de ley para exonerar de impuestos la importación de autos eléctricos y brindarles a otros negocios relacionados con estos artefactos determinados “incentivos tributarios”. El conflicto de intereses que la situación plantea para el todavía presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones es, pues, evidente.

No es inverosímil, por otro lado, que habida cuenta del interés que estos casos han levantado en la opinión pública en los próximos días nos enteremos de otras expediciones semejantes. El problema, pues, ha adquirido dimensiones que obligan a enfrentarlo de una manera orgánica. Esto es, a desarrollar un protocolo para cuando invitaciones de esos mismos ribetes les sean extendidas en el futuro a otros congresistas.

No más giras mágicas y misteriosas en las que no son claras las motivaciones de las empresas para pagar por ellas ni las razones de los integrantes de la representación nacional para aceptar tanta generosidad. Es previsible que cualquier medida que establezca limitaciones a la disposición viajera de los legisladores sea rechazada y cuestionada por los directamente afectados por ella, pero la presión de la opinión pública podría forzarlos a someterse a ella. Empecemos a ejercerla, en consecuencia, sin demora.

Fuente: Editorial El Comercio



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]