Viral
Gobierno aprobó medidas para impulsar economía regional y familiar – Diario Nacional Realidad.PE

El Poder Ejecutivo publicó hoy el Decreto de Urgencia 002-2023 mediante el cual establecen medidas extraordinarias y urgentes, en materia económica y financiera, a fin de impulsar la reactivación y estímulo de la economía nacional y familiar.
De acuerdo con la normativa publicada hoy en la separata extraordinaria del Diario Oficial El Peruano, el decreto de urgencia busca impulsar la economía de las regiones y atender las necesidades económicas de corto plazo generadas por los recientes conflictos sociales.
Reactivación economía regional
El Decreto de Urgencia 002-2023, en su artículo 2, autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a realizar modificaciones presupuestarias hasta por 191 millones 59,400 soles para financiar los fines del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT).
Los recursos deben ser destinados exclusivamente para financiar las propuestas ganadoras del concurso para el financiamiento o cofinanciamiento de inversiones y estudios de preinversión a nivel de perfil y fichas técnicas 2023 – Concurso FIDT 2023.
Indica además que los municipios participantes del Concurso FIDT 2023 deben ser de las provincias Abancay, Andahuaylas, Chincheros, Grau, Cotabambas, Antabamba y Aymaraes de la región Apurímac; y de provincias de Arequipa (Arequipa) y Virú (La Libertad).
Además, las municipales de provincias de Ica y Pisco, en la región Ica; de las provincias de Cusco, La Convención, Espinar y Chumbivilcas en la región Cusco; de Carabaya y San Román, en región Puno; de Tayacaja y Angaraes en región Huancavelica; y de Cangallo y Huamanga en la región Ayacucho.
Asimismo, establece que la Secretaría Técnica del FIDT debe brindar asistencia técnica a los gobiernos regionales y los gobiernos locales ganadores. Para financiar la asistencia técnica, el MEF podrá realizar modificaciones presupuestarias hasta por dos millones 940,600 soles.
Funcionarios públicos regionales
De otro lado, el Decreto de Urgencia 002-2023 dispone la vinculación temporal y excepcional de gerentes generales regionales y gerentes municipales a la Ley del Servicio Civil, en entidades priorizadas. Para dicho fin, las entidades priorizadas quedan exoneradas del requisito de contar con el Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE) aprobado.
En ese contexto, se autoriza al MEF a realizar modificaciones presupuestarias hasta por 34 millones de soles a favor de los gobiernos regionales y locales, para financiar la vinculación de funcionarios públicos.
De igual modo, la normativa publicada autoriza la contratación de servidores públicos de alto rendimiento en los gobiernos regionales y los gobiernos locales priorizados, con cargo al Fondo de Apoyo Gerencial (FAG).
Los contratos descritos se suscribirá previa opinión favorable de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) respecto a la verificación del cumplimiento de perfil.
“Estos contratos son sujetos a una evaluación a medio término a cargo de Servir que condiciona su renovación. La definición de los perfiles, metas de cumplimiento, criterios de evaluación y verificación, y otros serán establecidos por Servir”, indica la norma.
De igual modo, se autoriza al MEF realizar modificaciones presupuestarias hasta por la suma de 66 millones de soles para financiar la contratación de servidores públicos de alto rendimiento en los gobiernos regionales y los gobiernos locales priorizados
Reactivación de la economía familiar
Del mismo modo, el Decreto de Urgencia 002-2023 autoriza una transferencia de 491 millones 115,000 soles a favor del Ministerio de Energía y Minas (Minem), para financiar el Programa de Promoción de Nuevos Suministros de Gas Natural, a cargo del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).
Asimismo, el referido decreto de urgencia establece que la identificación y el registro de las Ollas Comunes y sus beneficiarios es de responsabilidad de los gobiernos locales.
Decreta que para la identificación y registro de las Ollas Comunes y sus beneficiarios las municipalidades distritales deben utilizar los siguientes criterios:
a) La Olla Común debe estar registrada en el Sistema Informático proporcionado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y puesto a disposición de las municipalidades.
b) La Olla Común debe contar por lo menos con un representante acreditado ante la municipalidad.
c) Cada Olla Común debe tener como mínimo 15 beneficiarios y como máximo la cantidad de beneficiarios que puedan ser atendidos, considerando la capacidad operativa y disponibilidad de recursos de la Olla Común.
d) Ningún beneficiario de la Olla Común debe ser beneficiario del Programa de Complementación Alimentaria (PCA), exceptuando la modalidad Programa de Alimentación y Nutrición para el Paciente con Tuberculosis y Familia (Pantbc), lo cual será verificado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
En caso de detectarse un beneficiario de Olla Común que es usuario del PCA, es eliminado del Registro Único Nacional de Ollas Comunes (Runoc) consignando el motivo.
“La municipalidad distrital es, en principio, la responsable del registro y remisión de la información de ollas comunes. En caso excepcional, cuando la municipalidad distrital no pueda asumir dicha función, será la municipalidad provincial del ámbito correspondiente quien asuma”, anota.
De igual modo, la normativa faculta al Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma a realizar la adquisición de alimentos orientados a la atención alimentaria complementaria en favor de las Ollas Comunes.
La entrega de alimentos por parte de los proveedores del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma se realiza en los almacenes señalados en el requerimiento; las municipalidades distritales, o las provinciales, de ser el caso, son las responsables de garantizar las condiciones adecuadas de recepción, almacenamiento y distribución de los alimentos a las Ollas Comunes.
Asimismo, autoriza la transferencia de 98 millones 94,389 soles a favor del Midis para financiar la atención alimentaria complementaria en favor de las Ollas Comunes.
Programas sociales
De igual modo, el DU 002-2023 autoriza al Midis otorgar una subvención adicional extraordinaria de 200, 250 y 300 soles a favor de las personas pobres y/o pobres extremos, usuarias del Programa Juntos, Pensión 65 y Contigo, respectivamente, que perciban las subvenciones correspondientes de los citados programas al mes de diciembre del 2022
De igual modo, establece una transferencia de hasta 329 millones 383,196 soles a favor del Midis para financiar el otorgamiento de la subvención adicional extraordinaria.
De la misma manera, el DU 002-2023 decreta que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) otorgue subvenciones concursables a favor de unidades económicas artesanales que realicen actividades de producción y articulación comercial de productos artesanales.
Para la aplicación de lo dispuesto, el Mincetur debe aprobar la “Estrategia para Reactivar y Promover la Actividad Artesanal “Somos Artesanía – 2023”, la cual demarca las condiciones para el otorgamiento de subvenciones, concursables autorizadas.
Para tal fin se aprueba una transferencia de hasta por la suma de dos millones 750,000 soles a favor del Mincetur.
De igual modo, se aprueba el otorgamiento de subvención económica de 820 soles a favor de los trabajadores dependientes o independientes y/o prestadores de servicios culturales inscritos en el Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de la Cultura y Artes – Rentoca
La subvención económica no reembolsable autorizada en el presente artículo se otorga hasta el 30 de junio de 2023. Para tal fin se establece la transferencia de hasta dos millones 309,120 soles.
Fae-Texco
Finalmente, el DU 002-2023 establece de manera excepcional el uso de los recursos del Fondo de Apoyo Empresarial para el sector textil y confección (Fae-Texco) para el otorgamiento de garantías para nuevos créditos hasta el 30 de junio de 2023.
Actualidad
¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

- El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.
Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.
En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.
“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad, inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.
Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos
En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.
Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.
Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.
Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace
Actualidad
La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.
La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».
A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.
Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.
Fuente: RPP
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP