Noticias
Gobierno aprueba prórroga de estado de emergencia en el Vraem y Puno – Diario Nacional Realidad.PE

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, informó que el Poder Ejecutivo aprobó la prórroga del estado de emergencia por 60 días para el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la región Puno y algunos distritos de Madre de Dios.
En conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros de los miércoles, Otárola Peñaranda indicó que también se aprobó 4 proyectos de ley para sanear los límites definitivos en los departamentos de Áncash, Ica, Lima, La Libertad, Huancavelica, Cusco, Junín y Lambayeque.
Destacó que fue un trabajo arduo entre el gobierno central y autoridades regionales, y que la iniciativa se enviará al Congreso para su debate y aprobación.
El jefe del Gabinete Ministerial hizo referencia también a la reciente cumbre de presidentes de América del Sur en Brasilia, a la que asistió en compañía de la ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi.
“Ha sido un evento sumamente importante para los intereses del Perú y la mirada amazónica que tiene nuestro país”, expresó.
Añadió que en el mes de agosto se realizará una Cumbre de Presidentes amazónicos con el fin de conversar acerca de preocupaciones comunes tales como la protección a los pueblos originarios, a las cuencas hidrográficas de la Amazonía y la necesidad de de una integración a nivel de Sudamérica.
En ese sentido, el titular de la PCM exhortó al Congreso a poner en consideración del pleno el proyecto de ley que permite a los Jefes de Estado, que no cuentan con vicepresidentes, realizar gestiones de forma remota, ello con el fin de que la presidenta Dina Boluarte pueda asistir a dicho evento de manera presencial.
Otárola Peñaranda se refirió también a la decisión del Poder Ejecutivo de observar la autógrafa que elimina octógonos en fórmulas para bebés.
Al respecto, precisó que tal decisión se produjo en aplicación del artículo 65 de la Constitución Política que establece el deber del Estado en la defensa de los consumidores y usuarios, garantizando el derecho a información.
“Es una observación técnica que ha tenido un informe del Ministerio de Salud, esto demuestra el interés del Estado que todas las empresas iguales ante la ley y para que el proceso de los octógonos, que es una norma pública, sea respetado por todos y cada uno de los sectores y actores económicos”, subrayó.
En otro momento, Otárola se refirió a la situación de Venezuela con respecto a la protección de los derechos humanos. Aseguró que el Perú es respetuoso hacia los demás países y que defenderá siempre la protección de los derechos fundamentlea de los ciudadanos en todo Sudamérica.
“Expresamos, a través de la carta constitutiva de la Organización de los Estados Americanos (OEA), nuestro más profundo deseo de que todos los venezolanos tengan acceso a los servicios públicos y a los derechos políticos, económicos, sociales y culturales como cualquier ciudadano de nuestras Américas”, añadió.
Noticias
Simplificación de trámites es clave para destrabar proyectos mineros

Especialista de Videnza Instituto propone un sistema digital único y medidas de seguridad jurídica para impulsar el 73 % de iniciativas aún paralizadas.
Más del 73 % de los proyectos de la Cartera de Proyectos Mineros permanecen paralizados debido a la excesiva tramitología, conflictos sociales y falta de infraestructura. Ante este panorama, el exministro de Economía y director de Videnza Instituto, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el Gobierno debe implementar cuatro acciones clave para reactivar estas iniciativas extractivas.
En primer lugar, Castilla propuso la implementación de un Sistema Único de Tramitación Digital (SUTD) que unifique procesos y reduzca los plazos a 12 meses. Además, subrayó la necesidad de fortalecer la seguridad jurídica y la estabilidad fiscal, mediante la ampliación y blindaje de los Pactos de Estabilidad Tributaria, a fin de garantizar que no se modifiquen tasas ni regalías durante el periodo de inversión.
El exministro también resaltó que “es crucial la inversión en infraestructura de apoyo: desarrollar corredores logísticos prioritarios (sur y norte) bajo Asociaciones Público-Privadas, reduciendo costos de transporte. Además, es necesario impulsar proyectos de transmisión eléctrica para garantizar suministro continuo en áreas remotas”.
Por último, Castilla hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el diálogo social y la gobernanza territorial, mediante la creación de Mesas de Diálogo Regionales estables, que cuenten con protocolos de seguimiento y presupuestos asignados para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos.
Fuente: Rumbo Minero
Noticias
PwC advierte incertidumbre sobre continuidad de Petro-Perú tras pérdidas por US$774 millones en 2024

Auditoría revela que la estatal enfrenta riesgos como empresa en marcha por fallas recurrentes en su planta de Flexicoking y competencia en el mercado de combustibles.
Petro-Perú registró una pérdida neta de US$774 millones en 2024, según sus Estados Financieros auditados por PwC, que cuestionan su viabilidad como «empresa en marcha». La auditoría atribuyó el resultado a la baja producción de la Refinería de Talara (NRT) y a la venta de residuales por fallas en la planta de Flexicoking (FCK), clave para procesar crudos pesados. «La FCK ha estado paralizada 8 de los últimos 16 meses», detalló el informe.
Expertos como César Gutiérrez, ex presidente de Petro-Perú, anticipan otro año negativo: «Podrían perder US$230 millones en 2025». Fernando de la Torre, exgerente financiero, destacó que el rescate del MEF evitó la insolvencia, pero criticó que no se ajustara el valor contable de la NRT pese a sobrecostos documentados por la Contraloría.
PwC sugirió evaluar unidades como el Oleoducto Norperuano (ONP), afectado por atentados, y priorizar la reestructuración corporativa. «Sin cambios, la dependencia del Estado seguirá», advirtió Erick García, experto en hidrocarburos.
Fuente: El Comercio
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP