Noticias
Gobierno coordinará con el MEF aumento de pensiones

Ministro de Trabajo confirma que ya analiza tema de pensiones con el MEF
El ministro de Trabajo, Eduardo García, dijo que se coordinará con el portafolio del MEF hacer efectivo el incremento de las pensiones de la ONP.
“Un grupo importante son ciertamente los más de medio millón de pensionistas de la 19990 que tienen una pensión muy reducida, S/500 no te permite tener una vida digna si es que no cuentas con una red de apoyo familiar que te puede ayudar a solventar tu subsistencia. Esto se está discutiendo muy incipientemente con el ministro de Economía, no se ha tocado todavía institucionalmente con el gabinete.
Indicó que “ya hay una propuesta, no es una que estemos lanzando de manera formal, es una propuesta para empezar a hacer un cálculo y determinar alguna suma que pueda ser importante”.
Refirió que el incremento “en el mediano plazo podría ser viable, pero todavía tenemos que tener las discusiones con el ministro de Economía, no podría dar una fecha cierta en este momento”.
Pero aclaró que “sí es una prioridad de la gestión poder incrementar las pensiones de la ONP”.
Sobre el seguro de desempleo, dijo que la OIT ha apoyado al Ministerio de Trabajo. “Es muy importante que el Perú cuente con un seguro de desempleo. Ya con la OIT se avanzó e incluso se han hecho estudios actuariales para demostrar la viabilidad financiera de este seguro que vendría acompañado de políticas activas de empleo, inclusión en una bolsa de trabajo, acompañamiento, capacitaciones”, dijo.
“Es una propuesta muy interesante la que se viene trabajando y lo que tocaría es poder reactivar el diálogo con los actores sociales para poder ya ultimar cómo se podría viabilizar este sistema de protección”, añadió.
Leer también: Banco de la Nación inicia hoy pago de pensiones a jubilados de la ONP
El Banco de la Nación (BN) informa que desde hoy lunes 9 de enero se iniciará el pago de pensiones a los jubilados de la Ley 19990 de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
El abono en sus cuentas bancarias BN se realizará de manera escalonada según el orden alfabético de la primera letra del apellido paterno, de acuerdo con el siguiente cronograma:
- Letras A – C: día lunes 9 de enero
- Letras D – L: día martes 10 de enero
- Letras M – Q: día miércoles 11 de enero
- Letras R – Z: día jueves 12 de enero
El BN recomienda utilizar los más de 1000 cajeros automáticos y más de 14000 agentes MultiRed, distribuidos en todo el país, para el cobro de las pensiones, y así evitar acercarse a las ventanillas del banco. También, recuerda proteger la clave secreta de la tarjeta de débito que es de uso personal. El pago a domicilio se realizará del 14 al 23 de enero.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
CRECIMIENTO LENTO Y BRECHAS SOCIALES AMENAZAN EL BIENESTAR EN EL PERÚ

El IPE advierte que el PBI crecerá solo 3.2 % este año, manteniendo al país por debajo de los niveles prepandemia, con pobreza y anemia infantil en aumento.
El Instituto Peruano de Economía (IPE) proyecta que la economía crecerá 3.2 % en 2025, cifra insuficiente para recuperar la tendencia previa a la pandemia. “Cambiar ello requiere de un impulso decidido de la inversión privada, que involucre grandes reformas en materia laboral, tributaria y del proceso de descentralización tal que promueva la competitividad, eleve el crecimiento potencial de la economía y asegure una mejora sostenida del bienestar de la ciudadanía”, advierte el informe.
La falta de empleo de calidad y de inversión sostenida ha provocado que casi tres millones más de peruanos vivan en condición de pobreza que en 2019, la mayoría en zonas urbanas. La anemia infantil afecta al 35.3 % de niños, por encima de niveles prepandemia en 19 regiones.
A esto se suman las brechas en servicios básicos agravan el panorama: 51 % de los locales escolares públicos requiere sustitución total y el 26 % de los establecimientos de salud está desabastecido de medicamentos. Según el IPE, “al 2024, estos representan 58 % de los gastos del Gobierno nacional, principalmente en remuneraciones y pensiones (35 %) y en el pago de la deuda pública (18 %)”, lo que limita la capacidad de respuesta a estas urgencias.
Fuente: InfoActiva
Noticias
PROYECTOS DE INVERSIÓN GENERARÁN MÁS DE 430 MIL EMPLEOS EN EL PAÍS

La entidad promotora de la inversión privada destaca que iniciativas como el teleférico de Choquequirao impulsarán la economía local y la creación de miles de puestos de trabajo.
La entidad promotora de la inversión privada, Proinversión, ha señalado que los proyectos que impulsa son una fuente importante de generación de empleo, creando más de 430 mil puestos de trabajo directos e indirectos en diversos sectores a nivel nacional.
Luis Del Carpio, director ejecutivo de Proinversión, destacó que iniciativas como el teleférico de Choquequirao, en Cusco, proyectan un fuerte impacto en la economía local, con una inversión estimada de 363 millones de dólares. Se espera que la mejora del acceso a este parque arqueológico atraiga a más de un millón de visitantes anuales y genere más de 250 mil empleos en sectores como hospedaje, gastronomía, transporte y comercio.
El funcionario agregó que otros proyectos emblemáticos también tienen un impacto significativo en el empleo. «El proyecto del parque industrial de Ancón generará más de 120,000 empleos; el proyecto del Nuevo Hospital Militar, más de 1,500 puestos laborales; al interior del país las plantas de tratamiento en Trujillo, Huancayo, San Martín, Cajamarca y Cusco brindarán más de 5,000 oportunidades de trabajo«, informó Del Carpio. La adjudicación del teleférico de Choquequirao está prevista para marzo de 2026.
Fuente: Diario Correo
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP