Connect with us

Lima Norte

Gobierno libera a presos – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“Soltar a los presos no es una medida racional, no es justa, no es legítima”.

Los penales están hacinados. La solución para este gobierno no es construir ni ampliar dichas instalaciones. No. Su solución es soltar a los delincuentes antes de que cumplan su condena.

El Decreto Legislativo 1585 fue publicado el 22 de este mes en el diario oficial “El Peruano”. Gracias a las facultades delegadas, el Ejecutivo dispone soltar a los condenados por diversos delitos o cambiarles la sanción por una menor.

Esta norma promueve el “egreso penitenciario anticipado”, o sea, devuelve la libertad a los sentenciados.

Cuando la pena privativa de la libertad no es mayor que cinco años, esta se podrá sustituir por prestación de servicios a la comunidad o limitación de días libres.

La limitación de días libres es la obligación de permanecer los días sábados, domingos y feriados, hasta por un máximo de 10 horas semanales, a disposición de una institución pública para participar en programas educativos, psicológicos, de formación laboral o culturales.

Quien ha cometido un delito sancionado con pena privativa de la libertad de hasta cinco años ya no irá a la cárcel. Ahora hará servicios a la comunidad o estará disponible para programas educativos o culturales.

Cuando la pena no es mayor que 10 años, el juez podrá convertirla en una sanción de vigilancia electrónica (grilletes). Cuando no es menor de 10 ni mayor de 12, se convierte a vigilancia electrónica más limitación de días libres.

La vigilancia electrónica ha fracasado. Lo reconoce la misma norma. No hay capacidad para monitoreo. ¿Cómo arregla este problema el Gobierno? ¡Pues aumentando el número de vigilados!

Los jueces no se dan abasto. Hay exceso de carga procesal. ¿Qué hace este gobierno? ¡Pues les aumenta la carga! Los obliga a revisar de oficio los casos de prisión preventiva cada seis meses.

Para el caso de los delitos culposos de hasta seis años, el juez tendrá que convertir la pena privativa de la libertad en pena de vigilancia electrónica.

Estas conversiones no son otra cosa que reducciones de la pena. Estas reducciones se harán cuando el juez pueda inferir que el condenado “no volverá a cometer un nuevo delito”.

No hablamos de delitos poco graves. Son delitos en los que la ley establecía, hasta ahora, penas de cinco, seis, 10 o 12 años de pena privativa de la libertad.

El homicidio simple, el robo a mano armada, la trata de personas, el aborto sin consentimiento, las lesiones graves, entre otros delitos, tienen penas dentro de estos rangos.

Ninguna de estas medidas favorece la justicia ni la seguridad ciudadana. La norma, más bien, dicta medidas en favor de los que cometen delitos.

El decreto dice basarse en una disposición del Tribunal Constitucional. Esta señala que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos debe replantear las medidas para superar el hacinamiento penitenciario.

La única medida que resuelve el problema del hacinamiento es la construcción de nuevas cárceles. Soltar a los presos no es una medida racional, no es justa, no es legítima.

El Congreso debe derogar este decreto legislativo. Las facultades delegadas eran para, entre otras cosas, legislar en materia de seguridad ciudadana, no en materia de relajamiento penal.

El Ejecutivo ha traicionado la facultad delegada. El Congreso debe responder, y la opinión pública, condenar.

Fuente: El Comercio – Federico Salazar periodista



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]