Connect with us

Noticias

Gobierno prevé que 10,000 mypes se beneficiarán con la digitalización este año – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Avatar

Published

on


El ministro de la Producción, José Luis Chicoma, señaló hoy que el Gobierno prevé que unas 10,000 micro y pequeñas empresas (mypes) se beneficiarán en 2021 con herramientas digitales para mejorar sus ventas, a través del programa “Ruta Digital Productiva”

Así lo manifestó en la conferencia “Transferencia con Transparencia” donde destacó los logros y avances del sector producción en ocho puntos: Compras del Estados, Mercados de Abastos, Parques Industriales, Pesca y acuicultura sostenibles, Formalización, Innovación, Digitalización y Reactivación Económica

En lo que respecta a la Digitalización, el ministro Chicoma destacó el mayor financiamiento y herramientas para acortar las brechas de digitalización en las mypes por tratarse de una necesidad y demanda urgente, más aún en el contexto de la pandemia del coronavirus, covid-19.

Refirió que durante su gestión se ha destinado 7.7 millones de soles dentro del Programa de Emergencia Empresarial para el cofinanciamiento de proyectos que busquen disminuir la brecha digital.

“Apoyando con hasta 35,000 soles no reembolsables a las empresas que postulen y califiquen”, subrayó.

Asimismo, indicó que se han implementado plataformas de ventas digitales como “Perú Imparable” y “Rapipez” donde aproximadamente 1,000 mypes, pescadores y acuicultores a nivel nacional pueden realizar sus ventas por canales virtuales.

“También hemos aprobado la Ruta Digital Productiva que para este año esperemos que 10,000 micro y pequeñas empresas puedan contar con mejores capacidades y herramientas digitales que les permitan incrementar sus ventas”, afirmó.

De otro lado, consideró que el siguiente Gobierno debe implementar los Centros de Servicios Digitales para apoyar a las mypes en sus procesos de transformación digital y continuar la implementación de la Ruta Digital Productiva para ampliar el número de empresas que se pueden apoyar durante el 2021.

“Así estamos contribuyendo con nuestro propósito desde el Ministerio de la Producción, de producir un país que con innovación atienda los retos más urgentes y básicos que tiene nuestra población, con inclusión para alcanzar a los más vulnerables, y sobre todo con sostenibilidad para que produzcamos en armonía con el medio ambiente”, puntualizó



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

CRECIMIENTO LENTO Y BRECHAS SOCIALES AMENAZAN EL BIENESTAR EN EL PERÚ

Avatar

Published

on

El IPE advierte que el PBI crecerá solo 3.2 % este año, manteniendo al país por debajo de los niveles prepandemia, con pobreza y anemia infantil en aumento.

El Instituto Peruano de Economía (IPE) proyecta que la economía crecerá 3.2 % en 2025, cifra insuficiente para recuperar la tendencia previa a la pandemia. “Cambiar ello requiere de un impulso decidido de la inversión privada, que involucre grandes reformas en materia laboral, tributaria y del proceso de descentralización tal que promueva la competitividad, eleve el crecimiento potencial de la economía y asegure una mejora sostenida del bienestar de la ciudadanía”, advierte el informe.

La falta de empleo de calidad y de inversión sostenida ha provocado que casi tres millones más de peruanos vivan en condición de pobreza que en 2019, la mayoría en zonas urbanas. La anemia infantil afecta al 35.3 % de niños, por encima de niveles prepandemia en 19 regiones.

A esto se suman las brechas en servicios básicos agravan el panorama: 51 % de los locales escolares públicos requiere sustitución total y el 26 % de los establecimientos de salud está desabastecido de medicamentos. Según el IPE, “al 2024, estos representan 58 % de los gastos del Gobierno nacional, principalmente en remuneraciones y pensiones (35 %) y en el pago de la deuda pública (18 %)”, lo que limita la capacidad de respuesta a estas urgencias.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Noticias

PROYECTOS DE INVERSIÓN GENERARÁN MÁS DE 430 MIL EMPLEOS EN EL PAÍS

Avatar

Published

on

La entidad promotora de la inversión privada destaca que iniciativas como el teleférico de Choquequirao impulsarán la economía local y la creación de miles de puestos de trabajo.

La entidad promotora de la inversión privada, Proinversión, ha señalado que los proyectos que impulsa son una fuente importante de generación de empleo, creando más de 430 mil puestos de trabajo directos e indirectos en diversos sectores a nivel nacional.

Luis Del Carpio, director ejecutivo de Proinversión, destacó que iniciativas como el teleférico de Choquequirao, en Cusco, proyectan un fuerte impacto en la economía local, con una inversión estimada de 363 millones de dólares. Se espera que la mejora del acceso a este parque arqueológico atraiga a más de un millón de visitantes anuales y genere más de 250 mil empleos en sectores como hospedaje, gastronomía, transporte y comercio.

El funcionario agregó que otros proyectos emblemáticos también tienen un impacto significativo en el empleo. «El proyecto del parque industrial de Ancón generará más de 120,000 empleos; el proyecto del Nuevo Hospital Militar, más de 1,500 puestos laborales; al interior del país las plantas de tratamiento en Trujillo, Huancayo, San Martín, Cajamarca y Cusco brindarán más de 5,000 oportunidades de trabajo«, informó Del Carpio. La adjudicación del teleférico de Choquequirao está prevista para marzo de 2026.

Fuente: Diario Correo

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]