Connect with us

Nacional

Gobierno Regional de Junín recibirá más de 100 mil visitantes para Semana Santa Abril 2023 (Videos)

Avatar

Published

on


54La Región Junín está lista para recibir más de 100 mil visitantes esta Semana Santa y ser el destino seguro y preferido por los turistas nacionales y extranjeros, porque es una región donde no se han presentado ni afectado eventos climatológicos o protestas sociales, afirmó el economista Zósimo Cárdenas Muje, gobernador regional de Junín.

El gobernador dio estas declaraciones durante la presentación de la campaña “Estamos Cerquita de Ti”, realizada el martes 28 de marzo en la Cámara de Comercio de Lima, acompañado de los alcaldes distritales y provinciales de la región Junín; como también de diversos actores del sector privado turístico quienes presentaron sus ofertas de servicio para esta Semana Santa abril 2023.

Cárdenas Muje lidera la reactivación económica en el sector turismo, para lo cual viene impulsando diversos proyectos de desarrollo turístico, artesanal y comercio exterior en las nueve provincias. La campaña busca la reactivación económica de los prestadores de servicios turísticos afectados por la pandemia del Covid-19 que ven con optimismo reactivar este sector.

Por su parte, el titular de la Dircetur, Mg. José Luis Álvarez Ramos afirmó que los prestadores de servicios están preparados para brindar un trato amable, respetuoso, preciso justo y un excelente servicio al turista. Las ciudades de Huancayo, Chupaca, Concepción y Jauja; en el valle del Mantaro; Tarma, Yauli y Junín en la zona altoandina; y Satipo y Chanchamayo en la Selva Central; son los lugares representativos de las tres zonas de desarrollo turístico que la región ofrece en esta Semana Santa.

La Papa la huancaína más grande del mundo Por su cercanía con la ciudad de Lima, la región Junín y en especial el Valle del Mantaro es uno de los lugares preferidos por los limeños, donde el tiempo queda corto para conocer toda su belleza.

Junín es dueña de una seductora geografía en la que destacan los paradisiacos Valle del Mantaro, el nevado de Huaytapallana y la exuberante ceja de selva, entre otros cautivantes lugares ricos en historia, cultura ancestral y mestizaje.

Hermosos paisajes, ciudades históricas y pueblos pintorescos, deliciosa comida y, en especial la calidez y alegría desbordante de su gente, hacen de la región Junín, uno de los destinos imperdibles que todo peruano debe conocer en su vida.

Una de las principales actividades en esta Semana Santa será la Feria regional de productores agropecuarios y artesanales de la Región Junín 2023: “Junín, Tradición y Cultura”, que tendrá lugar del 6 al 9 de abril en el Campo Ferial de Yauris, donde podrá encontrar lo mejor de trasferencia tecnológica, exposición y venta de productos agroindustriales, concurso de prácticas ancestrales, concurso de huaylarsh, presentación de la tunantada, concurso de artesanía ancestral, concursos gastronómicos, exhibición de marinera y caballos de paso, concurso de fulbito en polleras, gimkanas para el público, carrera de mozos, así como un gran estelar con destacados artistas.

Además, el domingo 9 de abril se realizará la presentación de la “Papa la huancaína más grande del mundo” con degustación gratuita para todos los visitantes.

Seguridad garantizada

A pocos días de iniciarse el feriado de Semana Santa, la Policía Nacional del Perú garantizará la seguridad e integridad de los visitantes. Por su parte, la dirección regional de salud (Diresa) Junín desplegará un plan de contingencia de cuidado al turista. Además, se realizará una promoción de medidas preventivas contra accidentes de tránsito mediante folletos que serán entregados en puntos estratégicos de la carretera.

En Semana Santa miles de personas se desplazan hacia el centro del país y pueden crearse situaciones de emergencia con daños a la salud de las personas, por ello la Dirección Regional de Salud está preparada para atenderlas.

Atractivos turísticos

Valle del Mantaro Huancayo: Capital de la región Junín, posee la población considerada los más felices del Perú, que se expresan en su música y danza, es decir en la celebración de sus festividades. Como proclaman sus pobladores “así como se trabaja se goza”.

Lugares obligatorios para conocer son la Plaza de la Constitución, coronada por su iglesia elevada a la categoría de Catedral por Bula del Papa Pío XII, de estilo neoclásico y en cuyo interior se conservan impresionantes pinturas de la Escuela Cusqueña.

También la plaza Huamanmarca, la más antigua de la ciudad, el Parque de la Identidad Huanca, el Cerrito de La Libertad, mirador natural a cinco minutos de la ciudad y donde se observa todo el Valle del Mantaro.

En el nevado de Huaytapallana, ubicado a 5,200 metros sobre el nivel del mar, se puede practicar deportes de aventura como el andinismo y el snowboarding. Denominado también el «lugar donde se recogen flores», pues ahí crece la sumarchuncho que florece solo en Semana Santa y que es recolectada para la confección de coronas pascuales.

Y no muy lejos está Cochas Chico y Cochas Grande, dos anexos del distrito de El Tambo. Sus habitantes son famosos por el burilado de mates, un arte que consiste en el grabado de imágenes referidas a la vida del pueblo.

Jauja: La primera capital del Perú tiene como principales atractivos su Plaza de Armas y su iglesia matriz, así como la capilla de Cristo Pobre, réplica de la famosa Notre Dame de París. También encontramos los restos arqueológicos de Tunanmarca y la hermosa laguna de Paca, bordeada de totora y recreos de esparcimiento turístico.

Concepción: La biblioteca del histórico convento de Santa Rosa de Ocopa, fundado en 1725, conserva cerca de 20 mil libros de los siglos XVI al XVIII; y su pinacoteca posee lienzos de las escuelas huamanguina y cusqueña. En el convento también se encuentra el Museo de Historia Natural de la Selva, que muestra el trabajo científico y cultural realizado por los padres franciscanos.

En esta ciudad, el turista puede visitar también el complejo turístico Piedra Parada, así como el mirador de la estatua de la Virgen Inmaculada Concepción, de 35 metros de altura.

Chupaca:  En esta ciudad se encuentra la Cani Cruz, cruz tallada en piedra del año 1534, considerada la señal religiosa más antigua del país. Hecha de piedra caliza, tiene tallada la imagen de Cristo y la Virgen del Rosario.

También está la laguna de Ñahuimpuquio, “ojo de agua” en quechua, un manantial gigantesco donde se crían truchas y donde se puede alquilar caballos y botes para pasear.

Zona Alto andina Tarma: La ciudad de Tarma, conocida como “La perla de los Andes”, a causa de su espléndido clima, tiene entre sus atractivos a la imponente Catedral de Santa Ana. En fechas claves como la Semana Santa o las celebraciones de octubre es común observar sus calles decoradas con vistosas alfombras de flores.

Vale la pena visitar también el pueblo de San Pedro de Cajas, la gruta de Huagapo, Tarmatambo, la catarata de Pacchacoto, Cachipozo, la campiña de Sacsamarca, el santuario del Señor de Muruhuay, la laguna Mamacocha; entre un sinfín de bellezas naturales que posee el lugar.

Junín: El turista puede conocer la Reserva Nacional de Junín, ubicada en la Meseta del Bombón, a 4100 m.s.n.m. En este lugar se encuentra el Lago Chinchaycocha, el segundo más grande del país, hábitat de numerosas aves como el pato silvestre, la huachua, la garza, la polla de agua, la gaviota, el huaco, el flamenco, el yanavico y el zambullidor. También se han registrado diferentes especies de ranas y de mamíferos silvestres.

Selva Central Chanchamayo y Satipo: Para los amantes de la naturaleza, estas provincias son un destino privilegiado. Entre sus múltiples atractivos bastar nombrar a laguna Don Bosco, la piscina natural de Palmapata, la catarata Tirol, la catarata Las Tres Reinas, el jardín botánico El Perezoso, así como sus majestuosas cataratas El Tigre, el Velo de la Novia o Bayoz, las cascadas del Fundo San Isidro. También se pueden visitar las comunidades nativas Pampa Michi, Marankiari y Bajo Quimiriki.

En Satipo se puede visitar las cascadas Mariposa y Promesa de Amor, las cataratas Gallito de las Rocas y Tina de Piedra, la comunidad nativa asháninka Boca Capirushari y la mina de Sal de Sonomoro.

Vías de acceso a región Junín

– Vuelo Lima Mazamari (290 km)   Tiempo de vuelo: 55 minutos

– Vuelo Lima Jauja (171 km) Tiempo de vuelo: 45 minutos

– Vía Carretera Central Lima Huancayo (265 km)            5 horas aprox.

– Vía Nor Cochas Yauyos – Chupaca (147.7 km) por Carr. Cañete Yauyos    4 horas de viaje aprox.

Por todo ello, la región de Junín te espera y vive las costumbre religiosas y turísticas más inolvidables de nuestro país y admiración en el extranjero.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Encuesta CPI: Allison, Bruce y Reggiardo lideran; Arón Espinoza da la sorpresa

Avatar

Published

on

Un nuevo estudio de opinión revela las preferencias iniciales para la alcaldía de Lima Metropolitana. Más de un 40% aún no decide su voto.

La última encuesta de CPI, publicada por El Comercio, traza un primer mapa de preferencias con miras a las elecciones municipales de 2026 en Lima Metropolitana. Si bien las cifras reflejan una competencia aún abierta, ya empiezan a perfilarse nombres, narrativas y contrastes que vale la pena analizar.

En el primer lugar aparece Francis Allison, actual alcalde de Magdalena del Mar y precandidato por Avanza País, con un 12.46%. Aunque lidera el sondeo, su falta de carisma, tono frío y aparente apatía frente a los grandes temas de ciudad le restan fuerza más allá de su base. Lima es más que Magdalena, y los retos metropolitanos exigen otra energía.

Le siguen Carlos “Techito” Bruce (10.86%), alcalde de Surco, figura experimentada pero sin mayor arrastre en sectores populares; y Renzo Reggiardo (también con 10.86%), actual teniente alcalde de Lima, quien intenta revitalizar su imagen a través del espacio televisivo Alto al Crimen y una narrativa de orden que remite inevitablemente a su pasado fujimorista. Reggiardo, sin embargo, ha sido el que más creció desde abril, lo que revela que aún conserva una base reactiva y atenta.

En cuarta posición aparece Sofía Franco (7.51%), figura televisiva que hoy es más recordada por los constantes escándalos y conflictos maritales con su aún esposo, Álvaro Paz de la Barra, que por alguna propuesta política seria. Su alta recordación podría jugarle tanto a favor como en contra en los próximos meses.

Pero el dato más interesante lo ofrece el quinto lugar. Con un 5.11%, el excongresista Arón Espinoza se posiciona como la sorpresa del sondeo. Sin un apellido de alcurnia, ni pantalla propia, ni gestión distrital en su historial, Espinoza ha logrado conectar con sectores populares como Ate, Carabayllo, Chorrillos y Villa El Salvador. Su reciente designación como responsable político de Lima Metropolitana por parte de Podemos Perú confirma que su agrupación lo proyecta con ambición, y que la calle sigue siendo el mejor termómetro para captar el humor social.

Más abajo en la tabla aparecen otros aspirantes con menor tracción:
▪️ Ulises Villegas (4.95%), alcalde de Comas, con visibilidad distrital pero aún sin proyección metropolitana.
▪️ Alberto Tejada (2.88%), médico y alcalde de San Borja, cuya imagen técnica parece no despertar entusiasmo fuera de su nicho.
▪️ Jorge Quintana (0.80%), exalcalde de Jesús María, marcado por una gestión cuestionada.
▪️ Luis Gálvez y Yorry Warthon, ambos con apenas 0.32%, sin presencia reconocible para el gran electorado.

Pero la cifra más contundente sigue siendo la de los indecisos: 41.53% de los encuestados aún no sabe o no opina. Esto evidencia que, a pesar de las movidas y precandidaturas, Lima aún no encuentra una figura que capture la confianza ciudadana con claridad.

El reto no es solo ganar encuestas. Es construir liderazgo, representar a una ciudad desigual y exigente, y demostrar que se puede gobernar más allá del nombre, el cargo o el show.

Lima observa. Y aunque aún no decide, ya empieza a filtrar.

Continue Reading

Nacional

Quince mil escolares chalacos beneficiados con las Escuelas Deportivas Regionales – Diario La Noticia Perú

Avatar

Published

on


El programa diseñado por la Oficina de Deporte y Recreación (ODyR) del Gobierno Regional del Callao en el presente año involucra Escuelas Deportivas Regionales y Activaciones Escolares que a la fecha nos revela cifras tonificantes y halagadoras, por la sugerente participación de nuestra niñez, juventud y personas mayores.

En tal sentido nos remitimos a las estadísticas que nos orientan sin mirar colores y tendencias, y vemos que se ha avanzado hacia mejores objetivos, haciendo partícipe cada vez a más población en todos los rincones del Primer Puerto de la República en losas deportivas, parques, clubes, asentamientos humanos,  en La Perla, Bellavista, Ventanilla, Carmen de la Legua, Mi Perú, y Cercado del Callao.

En el rubro de Activaciones Escolares nuestras visitas se han desarrollado en IE de los niveles primaria, secundaria y técnica, llegando al Cercado del Callao, Mi Perú, Ventanilla, entre otros, generando una inmensa alegría en los alumnos por estar durante dos horas diarias en dinámicas motivadoras.

Es hora de compartir información y decir que hemos alcanzado un gratificante porcentaje de más del 90 por ciento en lo referente a Escuelas Deportivas Regionales, en las múltiples visitas de sus técnicos y asistentes, gozando a viva voz con la concurrencia de niños y jóvenes luego de sus horarios de clases escolares, sumándose ciudadanos  mayores de igual manera.

Las actividades desarrolladas con entusiasmo participativo son  el vóley, futsal, aeróbicos, yoga, ajedrez, básket, boxeo, fútbol 7, pickeball, alcanzando más de 15 mil chalacos beneficiados en tres meses de gestiones.

Esperamos continuar con esta noble tarea de responsabilidad social a cargo del GORE Callao sabiendo que es una obra a largo plazo y que no tiene fecha de caducidad.

Estamos en el camino correcto confirmando aquello de Bien Hecho, a la Chalaca y con Alegría.





Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]