Connect with us

Política

Gobierno traiciona a los exaportantes del Fonavi

Webmaster

Published

on


Observaría ley aprobada por el Congreso sobre devolución

En entrevista concedida a LA RAZÓN el presidente de la Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú, Luis Luzuriaga se encuentra en pie de lucha porque el Poder Ejecutivo ha planteado objeciones a la devolución de los aportes. El dirigente revela que el Gobierno señala que el método propuesto para el pago podría dificultar la determinación del monto total correspondiente a cada fonavista, algo que él niega tajantemente.

Recientemente se ha aprobado una norma en el Congreso que modifica la ley de devolución de dinero del Fonavi. ¿Podría proporcionar más detalles sobre esta medida?

Hace poco el Congreso aprobó una modificación a la Ley 29625, que establece definitivamente la devolución de dinero del Fonavi. La iniciativa obtuvo un sólido apoyo, además fue exonerada de segunda votación. Esta modificación permitirá la devolución parcial de fondos, con la posibilidad de una posterior cancelación total y también reconoce el derecho de devolución de dinero en caso de fallecimiento a los herederos de los contribuyentes.

¿Las modificaciones impulsadas en la Comisión de Economía y que fue aprobada en el Pleno del Congreso permitirá la devolución de aportes?

Rosangella Barbarán Reyes, presidenta de la Comisión de Economía desempeñó un papel importante en la concreción de esta medida. Se modificó el artículo 4 de la Ley 29625 y se incorporó el artículo 4-A para permitir la devolución parcial y reconocer el derecho de devolución a los herederos en caso de fallecimiento. El objetivo de la medida es otorgar liquidez a los exaportantes y mejorar las condiciones para el desarrollo de la población.

Se menciona que el Poder Ejecutivo considera observar la medida. ¿Puede explicar por qué se plantearían objeciones y cuáles son sus preocupaciones?

El Ejecutivo ha planteado objeciones a la medida, porque considera que el método propuesto para el pago a cuenta podría dificultar la determinación del monto total correspondiente a cada fonavista. Según dicen ellos, obtener información precisa sobre las aportaciones de los fonavistas es un desafío y podría provocar retrasos en la implementación de los objetivos de la Ley 29625, pero la Comisión Ad Hoc tiene la relación de todos los cálculos de aportes de cada afiliado.

¿Cuándo se espera que comience la devolución de fondos a los fonavistas?

La devolución de fondos a los fonavistas está programada para comenzar el 14 de diciembre. Según las autoridades, se debe llevar a cabo una actualización del sistema operativo para implementar la nueva norma. Esto implica la creación de una fórmula que permita distribuir el dinero de manera equitativa entre los finalistas según sus períodos de aportación.





Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Política

Perú supera promedio de la OCDE y brilla en foro mundial

Webmaster

Published

on


La OCDE elogió la calidad educativa, inclusión y modernización durante el Foro Mundial de Educación 2024, que reúne a líderes de más de 110 países.

Durante el primer día del Foro Mundial de Educación en Londres, la OCDE destacó que Perú supera el promedio en 7 de 9 indicadores educativos, logrando reconocimiento internacional.

Andreas Schleicher, director de Educación de la OCDE, resaltó que el 90.5 % de niños accede a la educación inicial y que la secundaria incompleta se redujo del 28 % al 22 %.

Lee tambiém

Gemini 2.5 de Google supera a OpenAI en matemáticas

El funcionario también subrayó que la educación tecnológica superior creció en 37 %, mientras que el 53 % de los nuevos estudiantes en este nivel son mujeres peruanas.

En el panel “¿Cómo garantizar calidad al ampliar el acceso?”, el ministro Morgan Quero explicó que el Perú invirtió 2800 millones de dólares en construir 144 escuelas nuevas.

Las Escuelas Bicentenario, ejecutadas con Reino Unido, incluyen aulas flexibles, laboratorios y talleres modernos para fortalecer el trabajo colaborativo y el aprendizaje activo con tecnología.

Quero también destacó que Perú lidera en Latinoamérica el uso de asociaciones público-privadas, con 30 proyectos adjudicados por más de 11,000 millones de dólares en 2023 y 2024.

Además, resaltó el mecanismo de obras por impuestos, creado hace 17 años, que ha permitido a empresas adelantar tributos para ejecutar infraestructura educativa directamente.

El ministro indicó que el piso salarial docente subió 34.6 %, pasando de 703 a 946 dólares entre 2022 y 2025, con más plazas y procesos meritocráticos para su ingreso.

Durante su visita, sostuvo reuniones con autoridades británicas, como el ministro Stephen Morgan y el enviado comercial Lord Liddle, para fortalecer la cooperación en educación e innovación.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]