Connect with us

Actualidad

Google lanza aplicación móvil de su inteligencia artificial Gemini – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


En el 2023, Google anunció que su modelo más grande de inteligencia artificial, Gemini Ultra 1.0, es el primero en superar a expertos humanos en MMLU (comprensión masiva de lenguajes multitarea, por sus siglas en inglés), que utiliza una combinación de 57 tópicos, incluidos matemática, física, historia, derecho, medicina y ética, para evaluar conocimientos y habilidades y luego resolver problemas. Hoy, se lanzó una aplicación móvil para acercar la tecnología a los usuarios.

Como se recuerda, previamente, desde su lanzamiento, Google Bard ha permitido que las personas experimenten directamente con la inteligencia artificial. Para reflejar esta  avanzada tecnología en su esencia, Bard ahora se llamará simplemente Gemini. Está disponible en 40 idiomas y 230 países en la web, además de que la aplicación móvil estará disponible para Android e iOS.

La versión con el modelo Ultra se llamará Gemini Advanced, una experiencia mucho más capaz de razonar, seguir instrucciones, codificar y colaborar creativamente. 

Gemini Advanced puede ser un tutor personal: crear instrucciones paso a paso, cuestionarios de muestra o debates de ida y vuelta adaptados al estilo de aprendizaje.

Puede ayudar con escenarios de programación más avanzados, sirviendo como caja de resonancia para ideas y ayudando a evaluar diferentes enfoques de código, así como generando contenido nuevo, analizando tendencias y generando ideas sobre mejores formas de hacer crecer sus audiencias.

Los usuarios pueden usar Gemini Advanced suscribiéndose al nuevo plan Google One AI Premium, que ofrece lo mejor de las funciones de inteligencia artificial de Google en un solo lugar. Este plan premium se basa en el popular servicio Google One que ofrece almacenamiento ampliado y funciones exclusivas por US$ 19,99 al mes, comenzando con una prueba de dos meses sin costo.

La inteligencia artificial de Gemini Advanced está disponible hoy en más de 150 países y territorios en inglés, y se expandirá a más idiomas con el tiempo.

¿Cómo usar la IA de Google en el celular?

Con Gemini en tu teléfono, puedes escribir, hablar o agregar una imagen para obtener todo tipo de ayuda mientras estás en movimiento.

En Android, Gemini (antes Google Bard) es un nuevo tipo de asistente que utiliza IA generativa para colaborar y ayudar a hacer cosas.

Si descargas la aplicación Gemini o te registras a través del Asistente de Google, podrás acceder a ella desde la aplicación o desde cualquier otro lugar donde normalmente actives el Asistente de Google: presionando el botón de encendido o deslizando el dedo hacia la esquina en teléfonos seleccionados, o diciendo “Hey Google”. 

Esto permitirá una nueva experiencia que ofrece fácil acceso a Gemini, así como ayuda contextual directamente en su pantalla, para que pueda, por ejemplo, generar un título para una fotografía que acaba de tomar o hacer preguntas sobre un artículo que está leyendo. 

Muchas funciones de voz del Asistente de Google estarán disponibles a través de la aplicación Gemini, incluida la configuración de temporizadores, hacer llamadas y controlar sus dispositivos domésticos inteligentes.

En iOS,  el acceso a Gemini será directamente desde la aplicación de Google. Simplemente toca el botón Gemini y listo. 

La aplicación móvil de Gemini está disponible, por el momento, en Estados Unidos, en inglés, a partir de hoy. A partir de la próxima semana, podrás acceder a la aplicación de Gemini en más ubicaciones, en inglés, japonés y coreano, y pronto habrá más países e idiomas.


Estadísticas: 42



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Actualidad

MINJUSDH presenta «La Ruta 1348»: una herramienta innovadora para fortalecer los derechos de adolescentes en el sistema de justicia juvenil

Webmaster

Published

on

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) ha desarrollado «La Ruta 1348: Los derechos del adolescente en la justicia juvenil», un documento que presenta de manera didáctica y accesible los derechos fundamentales de los adolescentes en conflicto con la ley penal, en el marco del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes.

Esta iniciativa utiliza el formato de historieta para explicar de manera clara y comprensible los procedimientos legales del proceso penal juvenil, incluyendo la investigación preparatoria, etapa intermedia, juicio oral y aplicación de medidas socioeducativas. Para cumplir estos fines incluye personajes emocionalmente identificables y un enfoque centrado en los derechos humanos.

Este documento, financiado por el Proyecto PRODOC, fue elaborado por el Observatorio Nacional de Política Criminal INDAGA de la Dirección General de Asuntos Criminológicos, y ofrece una narración sencilla con un final esperanzador que busca generar confianza en el sistema de justicia juvenil.

La primera presentación regional de «La Ruta 1348» se realizó el 30 de mayo en Puno, en el marco de una estrategia nacional para difundir esta herramienta educativa en todo el país. El cronograma de presentaciones continuará en Tumbes (20 de junio), Iquitos (3 de julio), Madre de Dios (18 de julio) y Piura (25 de julio).

«La Ruta 1348» tiene como base el Decreto Legislativo N° 1348 (2017) que aprueba el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, y su reglamento establecido mediante Decreto Supremo N° 004-2018-JUS. Esta normativa regula integralmente el proceso de responsabilidad penal que se sigue a los adolescentes por la comisión de infracciones, desde las actuaciones policiales hasta la ejecución de medidas socioeducativas.

La versión completa, en formato digital, de «La Ruta 1348» está disponible para consulta pública en el portal web del MINJUSDH y puede descargarse aquí.

Esta herramienta representa un paso significativo hacia la construcción de un sistema de justicia juvenil más comprensible, accesible y respetuoso de los derechos fundamentales de los adolescentes en el Perú.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]