En el propósito de fortalecer la seguridad alimentaria e impulsar la economía regional, el Gobierno Regional Cusco y el Programa Mundial de Alimentos de la ONU presentaron el proyecto “Compartiendo la mesa: transformando los sistemas alimentarios con agricultura familiar para reducir el hambre en el Perú”, la propuesta brindará asistencia técnica a los pequeños agricultores para acercarlos y brindarles mayores oportunidades en los mercados públicos y privados del país.

“Nuestra prioridad son las personas, y gracias a esta alianza con el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, lo vamos a lograr. Cusco tiene una capacidad productiva incomparable, hoy estamos dando los primeros pasos para convertirla en una potencia agrícola. ¡Vamos a garantizar la seguridad alimentaria de los cusqueños y de todo el Perú!” enfatizó Werner Salcedo Álvarez, gobernador regional de Cusco.

Para lograr este objetivo, el Gobierno Regional Cusco y el Programa Mundial de Alimentos de la ONU planean acortar la brecha que impide a los pequeños productores vender sus productos a mercados públicos y privados, especialmente a programas sociales como Qali Warma, Cuna Más, entre otros; teniendo como marco legal la Ley 31071 – Ley de Compras Estatales de Alimentos de Origen de la Agricultura Familiar.

Adicionalmente, la directora país del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, Sarah Laughton anunció que dentro de poco, su organización instalará una oficina descentralizada en Cusco, mediante la cual se brindará asistencia técnica especialmente a mujeres productoras de la región, empoderándolas económicamente, abordando temas clave como la igualdad de género, la adaptación al cambio climático, educación financiera; además de contribuir a la protección y desarrollo sostenible de los recursos naturales y preservación de los ecosistemas.


Estadísticas: 82