Salud
Gran Almacén Macrorregional de Vacunas contra el Covid-19 estará listo en 15 días en beneficio de más de 650 mil asegurados y no asegurados

Así lo anunció desde Piura, el presidente de EsSalud, Dr. Mario Carhuapoma Yance, quien hizo entrega de equipos especializados para preservar la cadena de frío y fortalecer el proceso de inmunizaciones en el país. Hasta 169 mil dosis de la marca Pfizer y otras vacunas contra enfermedades comprendidas en el Calendario Nacional de Inmunizaciones como la influenza y la hepatitis A, se pondrán almacenar en el nuevo almacén. El Dr. Carhuapoma, constató además, el funcionamiento del Primer Centro de Telemedicina de la región; y supervisó el avance de las inmunizaciones contra el Covid-19 en el vacunatorio del Colegio Salesiano Don Bosco.
Un gran almacén de vacunas contra el Covid-19 y para contrarrestar otras enfermedades prevenibles incluidas en el Esquema Nacional de Vacunación, entrará en operatividad en 2 semanas en promedio, anunció hoy el presidente Ejecutivo de EsSalud, Dr. Mario Carhuapoma Yance. La máxima autoridad del Seguro Social, viajó hoy a esta cálida región, donde supervisó la ejecución de las obras del megaproyecto e hizo entrega de equipos especializados para conservar las vacunas a temperaturas bajo cero.
El Dr. Carhuapoma Yance acompañado por el gerente de la Red Asistencial de Piura, Dr. José Avelino Céspedes Medrano, se dirigió al Centro de Atención Primaria (CAP Castilla), donde se construye el gran almacén de vacunas, el cual tendrá una capacidad para albergar hasta 169 mil dosis de la marca Pfizer, y otras vacunas contra, la influenza, difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis A, hepatitis B, poliomielitis, sarampión, rubeola, varicela, tuberculosis, entre otras enfermedades.
Desde que asumió funciones, el Titular de EsSalud, articula permanentemente con las autoridades en el interior del país, a fin que los hospitales y centros de salud de la Seguridad Social, se preparen ante una eventual tercera ola de contagios por Covid-19, fortaleciendo el proceso de vacunación, con herramientas que garantizan la adecuada conservación, manejo y transporte de vacunas, contra el Covid-19, sin descuidar las comprendidas en el calendario regular de vacunación.
En un acto formal, las autoridades de la Red Asistencial de Piura, recibieron de manos del Dr. Carhuapoma, 20 congeladoras, 10 equipos de aire acondicionado, 20 termos transportadores de vacunas, 08 equipos coolers de congelación, 03 grupos electrógenos, entre otros. Cuando culmine la implementación del gran almacén, será equipado también con 1 ultra congelador para vacunas Pfizer y 40 dispositivos para el controlar la temperatura de las dosis.
“Los almacenes de productos termosensibles, contribuyen notablemente a gestionar toda la logística necesaria para despachar las vacunas a los establecimientos de Salud. En el caso de Piura, desde este gran almacén, se trasladarán las dosis, a los 21 centros asistenciales y 3 IPRESS (Clínica la Inmaculada en Sullana, Hospital Privado de Piura y el Hospital Universitario)”, resaltó el funcionario.
ATENCIÓN ESPECIALIZADA Y DE CALIDAD A DISTANCIA
Hace 1 mes, en la región Piura, el Seguro Social, puso en funcionamiento el Primer Centro de Telemedicina, en un ambiente especialmente adecuado en las instalaciones del Hospital III José Cayetano Heredia.
Esta tarde, el presidente Ejecutivo de EsSalud, Dr. Mario Carhuapoma, constató, el funcionamiento de la plataforma digital, y resaltó las atenciones especializadas en tiempo real que reciben los asegurados de la región Piura, desde la comodidad de sus hogares.
Asimismo, recibió un primer reporte de atenciones que superan las, 8000 teleconsultas, en las especialidades que más demanda la población, entre ellas; medicina general, neumología, reumatología, gastroenterología, cardiología, nefrología, hematología, psicología, nutrición y terapia física.
La población asegurada en este punto del país es de 658 mil asegurados. En tiempos de pandemia por Covid-19, esta herramienta digital, amplia cada vez sus alcances a nivel nacional, propiciando la accesibilidad a los servicios asistenciales para los asegurados que lo necesiten, sin importar las distancias.
En el centro de telemedicina digital laboran 42 profesionales, entre médicos generales, intensivistas, neumólogos, nefrólogos, cardiólogos, psicólogos, terapistas físicos, entre otros especialistas. Con calidad y calidez, orientan a la población, sobre los problemas de salud prevalentes en esta región y emiten resultados de diagnósticos por imágenes, Rayos X y otros servicios.
SUPERVISÓ AVANCE DE VACUNACIONES
La visita de trabajo del presidente Ejecutivo de EsSalud, Dr. Mario Carhuapoma, concluyó en el Colegio de la Congregación Salesiana Don Bosco, ubicado en el distrito de Castilla, donde supervisó el proceso de inmunizaciones contra el Covid-19, a personas de 40 años a más y docentes de zonas rurales.
El Titular de EsSalud, resaltó el compromiso del personal médico y asistencial porque gracias a ellos se sigue fortaleciendo y acelerando el proceso de vacunación a nivel nacional, asimismo, invocó a la población a ¨Poner el Hombro¨ y vacunarse sin temor alguno, ya que todas las vacunas son seguras y eficaces.
A la fecha se han aplicado 80 mil vacunas y en promedio son inmunizadas a diario 1 500 personas, en este vacunatorio de EsSalud
En las últimas semanas, el departamento de Piura, registra una disminución de casos Covid-19, situación que se refleja en la ocupación de camas, en los picos más altos, 480 personas eran hospitalizadas por día, hoy esa cifra se sitúa en 60 hospitalizaciones; no obstante, los médicos y enfermeras ponen toda su experticia para lograr que superen pronto este mal y regresen a sus casas a continuar con sus actividades.
Cabe mencionar que la Red Asistencial Piura cuenta con 486 camas hospitalarias para atención Covid-19. (79 camas UCI y 407 hospitalización general), su hospital Base es el Hospital III de Piura José Cayetano Heredia, que cuenta 300 camas hospitalarias y dos Villas de atención Temporal: Villa EsSalud Piura y Villa la Videnita. A ellas se suma el Hospital Modular Talara, que fortalece la atención universal a pacientes con este diagnóstico.
Relacionado
Salud
La cirugía robótica devuelve la salud a más de 500 pacientes

La intervención robótica benefició a 297 pacientes en una institución oncológica y a 225 en un hospital público.
La cirugía robótica ha logrado avances significativos en nuestro país durante los primeros siete meses de su implementación. Desde diciembre de 2024 hasta junio de 2025, dos importantes establecimientos de salud han sumado un total de 522 pacientes recuperados gracias a esta innovadora técnica quirúrgica, incluyendo 9 menores.
Se destacó el progreso de esta nueva tecnología médica en el país, especialmente por el beneficio que representa para la población con menos recursos, cubierta por un seguro de salud público.
Se enfatizó que el sistema de salud está avanzando al cubrir estas intervenciones de alto costo, que serían inalcanzables para muchas personas. El objetivo es que la modernidad y los avances médicos lleguen primero al sector público, en línea con la política gubernamental.
Esta tecnología permite realizar procedimientos mínimamente invasivos, con mayor precisión y tiempos de recuperación más cortos, lo que beneficia notablemente a los pacientes.
En el local especializado en oncología, se han realizado 297 cirugías robóticas para tratar patologías complejas. La sección de Urología lidera con 118 intervenciones, que incluyen procedimientos como nefrectomías (5), nefrectomías parciales (11), nefrectomías radicales con linfadenectomía (39), prostatectomías (59) y adrenalectomías (4).
Le sigue la sección de Abdomen con 83 cirugías, destacando gastrectomías (32), colectomías (22), proctectomías (9) y hepatectomías (7). Además, la sección de Ginecología ha efectuado 59 operaciones, principalmente estadiaje de endometrio (28), estadiaje de cáncer ovárico (12) y linfadenectomía pélvica y paraaórtica (6). Por su parte, la sección de Tórax ha realizado 37 cirugías, incluyendo lobectomías pulmonares (15), linfadenectomías intratorácicas (15) y segmentectomías pulmonares (5).
Mientras tanto, en el hospital público general se han llevado a cabo 225 cirugías robóticas en adultos, abordando patologías complejas como duodenopancreatectomías cefálicas, timectomías por miastenia gravis, y tumores de próstata, ovario, riñón, pulmón, páncreas, colon y colorrectales. También se han tratado hernias hiatales, eventraciones abdominales, quistes de colédoco, tumores vesicales y suprarrenales, gastrectomías, resecciones abdominoperineales y anexectomías, entre otros.
La cirugía robótica también ha sido un beneficio para 9 pacientes pediátricos, con edades entre 4 y 16 años, a quienes se les realizaron procedimientos como quistectomías de ovario, promontofijaciones, exéresis de tumor vesical y exéresis de masa apendicular.
En todos los casos, los pacientes mostraron una recuperación superior en comparación con las cirugías convencionales.
La implementación de la cirugía robótica en ambos establecimientos demuestra una consolidación constante, con su aplicación en oncología y cirugías de alta complejidad, al servicio de la población.
Salud
Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida
El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.
“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.
La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.
Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.
El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.
Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP