Connect with us

Arte y Cultura

Gran Teatro Nacional celebra el Día Mundial del Folclore con la Orquesta de Instrumentos Tradicionales Peruanos Qallay

Avatar

Published

on


Este lunes 22 de agosto, a las 8:00 p.m., será la fiesta con ritmos ancestrales del Perú. Para ingresar habrá un sorteo gratuito de entradas dobles, previa inscripción en Joinnus.com

En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Folclore, el Gran Teatro Nacional del Ministerio de Cultura del Perú, presentará este lunes 22 de agosto, a las 8:00 p.m., una función especial con la Orquesta de Instrumentos Tradicionales Peruanos Qallay.

Este grupo se destaca por su innovadora propuesta de música académica, basada en instrumentos peruanos antiguos.

La creación de Qallay se inspira en la formación del “Ensamble de Instrumentos Tradicionales del Perú”, iniciativa del maestro Wilfredo Tarazona Padilla. Actualmente, el conjunto está dirigido por Fredy Castilla Reyes y conformado por una variedad de instrumentos agrupados en familias: cuerdas pulsadas, vientos y percusiones. Su misión es difundir y preservar la esencia de los instrumentos prehispánicos; así como aquellos utilizados habitualmente en la interpretación de canciones populares peruanas.

Los asistentes gozarán con ritmos de la Costa, Sierra y Selva, ejecutados con charangos, guitarras, mandolinas, sikus diatónicos y cromáticos, quenas, acordeones, bombos, tumbas y cajón peruano, elementos que fortalecen nuestra identidad musical. Los sonidos ancestrales de Qallay poseen, además, el poder de transportar al público a distintas regiones, evocando costumbres, hábitos y tradiciones antiguas del Perú.

Cabe destacar que, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), instauró el 22 de agosto como Día Mundial del Folclore. Fecha establecida en recuerdo a que ese día, en 1846, el arqueólogo inglés Williams John Thorns publicó en la revista Atheneum, un artículo en el que se mencionó por primera vez el término “folclore”, neologismo que expresa “el saber de un pueblo”, conjugando folk (pueblo) y lore (saber).

En las celebraciones programadas alrededor del planeta, se rendirá homenaje también a investigadores, analistas, docentes, artistas y difusores de las tradiciones culturales de distintos pueblos. Así como los conocimientos que se han transmitido de generación en generación, mediante las artes plásticas (dibujo, pintura, escultura, grabado, artesanía, cerámica), artes escénicas (música, danza, canto, teatro), literatura, gastronomía, mitos y leyendas.

Perú, país milenario dueño de imponentes paisajes naturales y sitios arqueológicos, expresiones artísticas fascinantes y una exquisita gastronomía, es reconocido como un referente cultural para el mundo. La pluralidad de comunidades, pueblos y etnias –con distintas lenguas, hábitos y costumbres– se ha convertido ahora en un poderoso vehículo de integración y desarrollo para nuestra nación.

Entradas gratuitas

400 entradas dobles gratuitas. Las personas que desean asistir al concierto de Qallay pueden participar en el sorteo de 400 entradas dobles gratuitas. Las inscripciones se realizarán desde hoy martes 16 de agosto al mediodía hasta el jueves 18 a la misma hora, a través de los enlaces de participación en las redes sociales del Gran Teatro Nacional y la plataforma Joinnus.com. La actividad está dirigida a personas mayores de 18 años y los ganadores se conocerán mediante una lista publicada en las redes sociales del GTN.

Serán 400 ganadores en total, considerando solamente la participación de un usuario inscrito correctamente en el sorteo con su documento de identidad. Joinnus.com asignará los tickets en la cuenta de cada ganador, quien deberá presentarlos obligatoriamente el día de la función. El ingreso se efectuará después del escaneo de las entradas digitales y la ubicación de asientos será por orden de llegada.

El espectáculo de Qallay está recomendado para toda la familia. Menores de edad entrarán con sus propias entradas acompañados siempre de adultos. El GTN enviará correos electrónicos a las personas ganadoras y Joinnus S.A.C garantizará el justo desarrollo del sorteo, así como un proceso transparente en el envío de las entradas digitales.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Avatar

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]