Connect with us

Lima Norte

Gremios empresariales se comprometen a apoyar la Cátedra Konrad Adenauer USIL – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Se realizó primer diálogo de este espacio académico que promueve la economía social de mercado. 

Líderes de gremios empresariales se comprometieron a apoyar la Cátedra Konrad Adenauer USIL por haberse constituido en un espacio fundamental, como plataforma de formación y promoción de la economía social de mercado, para el desarrollo del país. 

Fue durante el primer Diálogo de la Cátedra Konrad Adenauer USIL, que fue instalada en febrero, con el fin de abrir un espacio académico que contribuya a hacer realidad los postulados en los que se basa nuestro régimen económico. 

Carlos García, gerente general de la Sociedad Nacional de Industrias, manifestó que “fortalecer la participación del sector privado en los espacios de decisión política es extremadamente importante y ratificamos nuestro apoyo al trabajo de la Cátedra Konrad Adenauer USIL”. 

Leonie Roca, vicepresidenta de CONFIEP y presidenta de AFIN, felicitó a USIL y a la cooperación alemana por concretar esta iniciativa que servirá “para generar códigos compartidos que nos permitan tener confianza entre los peruanos”. 

A su vez, Julio Pérez, presidente de ADEX, destacó que “no se puede vivir en una sociedad donde los valores no se consideren algo necesario. El tema ético global, social y empresarial es fundamental”.  

Gabriel Amaro, director ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios (AGAP), saludó la apertura de la Cátedra por ser “un espacio sumamente importante en este momento para recuperar y fortalecer la institucionalidad, con la unión del sector privado y la academia”. 

Mercado y estándares mínimos sociales 

El espacio contó con la participación del especialista en economía social de mercado y ética Dr. Ulrich Hemel, presidente del Weltethos Institut de Tübingen y de la Unión de Empresarios Católicos BKU. 

EL Dr. Hemel precisó que “la economía social de mercado se basa en dos ejes. Se trata de buscar la mejor solución usando el mercado en combinación con una garantía de estándares mínimos sociales”.  

“Podemos superar la globalización salvaje, como se superaron los inicios de la industrialización salvaje”, enfatizó, y planteó que se mida el desempeño sobre los ejes de la ética, la ecología, lo social y la economía propiamente dicha. 

Por su parte, el Dr. Antonio Sánchez Díaz de Rivera, representante de la Cátedra Konrad Adenauer de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, que ya tiene siete años, expuso la experiencia con el gremio empresarial mexicano Coparmex. 

“La empresa es motor del cambio y queremos lograr en la sociedad el bien común”, afirmó al explicar que han ejecutado un modelo de desarrollo inclusivo con los empresarios y una metodología para medir los bienes comunes de la sociedad. 

La ponencia central de este primer Diálogo de la Cátedra Konrad Adenauer USIL estuvo a cargo del Ing. Joachim Elsaesser, representante del Programa Alianza del Pacífico (PAGSID) de la Confederación de Industrias de Alemania (BDI) y del Centro Wittenberg de Ética Global. 

Elsaesser dijo que ante la gran incertidumbre que se vive hoy, no solo por los efectos de la guerra o por el cambio climático, la única manera de tener una relación de cooperación sostenible a largo plazo con los demás países es “una alianza de valores que necesitamos de manera urgente”. 

Por la USIL, el Dr. Ramiro Salas, agradeció la participación de los diferentes gremios productivos y subrayó que la empresa privada será el escenario donde se plasme todo el desarrollo académico de la Cátedra. 

En el primer Diálogo se concluyó que empresas y gremios destacan que la economía social de mercado es una respuesta a los desafíos que implica mitigar la pobreza, una distribución más justa del ingreso y una mejor articulación de la convergencia de intereses entre empresa, capital humano, sostenibilidad y Estado. 

Fuera de juego 

También participaron el ex presidente de la SIN, Ricardo Márquez; el ex primer ministro Luis Solari, la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima, Rosa Bueno; y Roxana Orrego de Agro Rural. El moderador del evento fue el decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la USIL, Jorge Cardich.  



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]