Noticias
Gripe aviar: Perú en alerta ante posibilidad de que se presenten casos en humanos – Diario Nacional Realidad.PE

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC-Perú) está en alerta ante la posibilidad de que se presente un caso de gripe aviar en humanos en nuestro país, luego de conocerse de un paciente con dicha enfermedad en Chile.
César Munayco Escate, director del CCD-Perú, dijo que desde al año pasado, en que se dio la alerta en el Perú de la gripe aviar en aves dijo que ha estado trabajando de manera multisectorial para tener información y garantizar atención de pacientes, si es que se presentara un caso”.
Precisó que dicho trabajo está cargo no solo del Centro Nacional de Epidemiología sino también el Serfor (Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre), y el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad Agraria), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y las municipalidades.
Señaló que dicho trabajo multisectorial comprende una estrategia de preparación anticipada y de capacitación a los establecimientos de salud, en los lugares donde han habido casos de gripe aviar en aves o animales, para garantizar la atención en caso se presente un caso en un humano.
Como se sabe el año pasado se declaró la emergencia en 11 regiones del país al presentarse la gripe aviar en aves(pelícanos especialmente) y lobos marinos, que aparecían muertos en las playas.
Munayco Escate dijo que el contagio a una persona, se puede dar si es que el paciente detectado ha estado expuesto a aves o animales contagiados.
Descartó que la enfermedad se pueda contagiar por el consumo de aves(pollo principalmente ) o huevos porque dichos productos son cocinados antes de ser consumidos.
Ante ello dijo que en todo caso lo ideal es no comprar aves vivas sino ya beneficiadas o congeladas.
Precisó en ese sentido que no hay riesgo de presencia del virus en granjas porque están debidamente controlados por protocolos de seguridad que no es lo mismo en la crianza de aves de corral o y traspatio que son criadas en casa.
Tras mencionar que en esa situación están las aves de riña o gallos de pelea indicó que en ese caso, como ya ha sucedido en el Perú, se procede al sacrificio.
En declaraciones en Radio Nacional, dijo que es una enfermedad enfocada en un problema animal y el riesgo para para humanos es bajo.
“Hasta el momento, se conocen de 4 casos fuera de Asia como Chile, Ecuador, Estados Unidos e Inglaterra. Y es una enfermedad que presenta problemas respiratorios, tos, malestar general y fiebre. El 50 % de casos puede fallecer. En Ecuador, estuvo en UCI; en Chile, le dio una infección respiratoria grave. Presenta cuadros leves, moderados y leves”, explicó. Agregó que ante ello se recomienda a las personas se vacunen contra la Influenza.
“No hay vacuna específica para este virus Aviar. Es importante no exponerse a animales enfermos, silvestres y tener cuidado cuando crían aves de corral en sus casas” , puntualizó.
Recordó que la vacuna contra la influenza es gratuita para personas en riesgo como niños o adultos mayores.
Por último, al ser consultado sobre el covid-19 y un incremento de casos, sostuvo que esa situación se ha dado en Lima principalmente pero que no hay hospitalizados, ni en Unidad de Cuidados Intensivos(UCI) o fallecidos.
Visitas 1
Noticias
Débil presencia del Estado frena el desarrollo humano en el Perú

ComexPerú advierte que el crecimiento económico sostenido no basta si no se fortalece la capacidad y legitimidad del Estado.
Aunque el Perú ha registrado un crecimiento económico sostenido desde los años 90, este avance no se ha traducido en mejoras estructurales del bienestar. Persisten brechas graves en salud, educación y servicios básicos, sobre todo en zonas vulnerables. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el principal obstáculo no es la falta de recursos, sino la debilidad del Estado. Entre 1990 y 2023, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) creció un 27 %, pero el progreso se ha ralentizado desde 2018. En salud, por ejemplo, más del 93 % de los hospitales presenta una capacidad instalada insuficiente.
La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) alerta que “el Estado no ha sido capaz de transformar el crecimiento en progreso sostenible ni cerrar las brechas sociales existentes”. La baja ejecución presupuestal en sectores clave como vivienda y saneamiento —que no superaron el 75 % en 2024— pone en evidencia los cuellos de botella institucionales que limitan la acción pública. Además, la escasa legitimidad de las instituciones estatales impide que el Estado logre una intervención efectiva en la vida de los ciudadanos.
La desconexión entre el sistema político y las demandas ciudadanas agrava esta crisis de gobernabilidad. “La falta de cohesión territorial y de instituciones confiables bloquea los cambios estructurales que el país necesita”, subraya ComexPerú.
Fuente: ComexPerú
Noticias
Nuevo campus universitario en Puente Piedra beneficiará a más de 300 mil jóvenes

Este proyecto busca descentralizar la educación superior, acercando la formación profesional a más de 300 mil jóvenes y promoviendo el desarrollo local.
La Universidad Autónoma del Perú (UAP) expandirá su presencia en Lima Norte con un nuevo campus en Puente Piedra, respondiendo a la necesidad de acercar la educación superior a una zona en constante crecimiento. El Dr. Enrique Vásquez, rector de la Universidad Autónoma del Perú, subrayó la importancia de esta iniciativa: «Queremos que los jóvenes de Puente Piedra y de zonas aledañas como Ancón, Ventanilla, Carabayllo y el norte chico encuentren, sin necesidad de trasladarse por largas horas, las oportunidades que merecen para crecer, formarse profesionalmente y contribuir al desarrollo de sus comunidades».
El nuevo campus, ubicado a la altura del kilómetro 30 de la Panamericana Norte, no solo impulsará la revalorización del entorno y el comercio local, sino que también promoverá una mayor conectividad. Se espera que inicie sus funciones para el semestre académico 2026-1. Con esta expansión, la UAP busca cerrar brechas de acceso, descentralizar oportunidades académicas y ofrecer un entorno moderno y accesible para el desarrollo profesional y personal de los estudiantes de Lima Norte.
Fuente: Agencia Órbita
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP