Connect with us

Actualidad

Grooming: conoce cómo identificar y proteger a tus hijas e hijos de este tipo de violencia en entornos virtuales

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de la estrategia comunicacional Conéctate Sin Riesgos, despliega acciones orientadas a informar y prevenir situaciones de violencia en entornos virtuales, entre ellos, el grooming.

El grooming es una forma de violencia en la que personas adultas buscan ganarse la confianza de menores de edad mediante el engaño, con el propósito de obtener imágenes íntimas. Incluso, una vez que han obtenido esas imágenes, algunos de ellos pueden ser extorsionados o amenazados con la difusión de este contenido.

Las proposiciones a niños, niñas y adolescentes con fines sexuales por medios tecnológicos tienen una pena de cárcel entre 3 y 6 años si la víctima tiene entre 14 y menos de 18 años de edad y entre 6 y 9 años de cárcel cuando la víctima tiene menos de 14 años de edad, según la Ley N°30096, Ley de Delitos Informáticos.

El acosador o acosadora también puede concertar una cita con la niña, niño o adolescente, lo cual podría exponer a situaciones de violencia sexual como tocamientos, indebidos, violación sexual, trata de personas o explotación sexual.

¿Cómo se presenta el grooming?

  • A través de juegos en línea o redes sociales, el acosador/a buscará ganarse la confianza de la niña, niño o adolescente, haciéndose pasar por alguien de su edad.
  • Luego de conseguir su confianza, la persona adulta fingirá interés y preocupación frente a algún problema que la niña, niño o adolescente puede estar pasando; por ejemplo, problemas en el hogar, en la escuela o sentimientos de soledad o tristeza.
  • Posteriormente, cuando el acosador o acosadora ha entablado una relación de “amistad”, éste enviará y solicitará imágenes con contenido sexual. Una vez obtenidas las imágenes, podría amenazar a la niña, niño o adolescente, exigiendo más fotos o videos de contenido sexual (a esto se denomina sextorsión).

Comportamientos que puede presentar la niña, niño o adolescente:

  • Tiene miedo cada vez que timbra o llega un mensaje a su celular.
  • Evita contestar o revisar su celular delante de otras personas.
  • Pasa largas horas en su habitación, aislándose de los demás.
  • No permite que nadie tome su celular o computadora o cualquier otro dispositivo digital de uso diario.

¿Qué hacer para prevenir que mi hijo o hija sea víctima de grooming?

  • Promueve espacios de diálogo y confianza con tu hija o hijo. Hazle saber que puede confiar en ti, que no la/lo juzgarás y que puede hablar de cualquier tema contigo.
  • Presta siempre atención a los cambios de comportamiento en tu hija o hijo, ya que esto podría estar indicando algún factor de peligro.
  • Conversa con tu hija o hijo sobre los riesgos en los entornos virtuales. Recomiéndale no publicar información personal como dirección, nombre de su escuela, ubicación de su domicilio.
  • Hablen abiertamente sobre el grooming y otras formas de violencia en los medios digitales, absuelve sus dudas sin juzgarla/o.
  • Protege la privacidad de tu hija o hijo. Evita publicar en tus redes sociales información que pueda ser usada por terceros para ubicarla/o y conocer detalles sobre su rutina o fotos.
  • Conoce los espacios virtuales que tu hijo o hija suele usar, aprende cómo funcionan y los riesgos específicos que pueden encontrar en ellos, así podrás orientarla/o sobre cómo evitarlos.
  • Evita publicar fotografías de tu hija o hijo si no hay una configuración de privacidad y sin el consentimiento de él o ella.

¿Cómo actuar ante una situación de grooming?

  • Reporta de inmediato la situación a la Línea 100 o en la comisaría más cercana. Puedes tomar pantallazos y así conservar la evidencia e identificar al usuario y la página desde donde se difunde y solicita el material con contenido sexual.
  • No juzgues a tu hija o hijo por no haber hablado sobre la situación antes. Recuerda que él o ella es víctima de un delito y necesita tu comprensión y soporte.
  • Busca ayuda en psicológica para tu hija o hijo en los Centros Emergencia Mujer (CEM) u otros espacios especializados en salud mental.

El Gobierno, a través del MIMP, impulsó cambios en el Código Penal para endurecer las penas por violencia en el entorno digital para quien difunda imágenes o videos con contenido sexual de otra persona en la web. Para conocer más información, visita https://www.gob.pe/institucion/mimp/campañas/5585.

Continue Reading
Comments

Actualidad

Colegio de Abogados de Lima y PUCP firman convenio para formación especializada

Avatar

Published

on

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) han firmado un convenio estratégico para ofrecer maestrías y programas de alta especialización a los agremiados.

Esta alianza permitirá a los miembros del CAL acceder a una formación jurídica de primer nivel, actualizada y alineada con las exigencias del mercado actual. La oferta académica, diseñada por la prestigiosa PUCP, incluirá maestrías y programas de educación continua que fortalecerán sus conocimientos y habilidades profesionales.

Este acuerdo representa una oportunidad única para la especialización y desarrollo profesional de los abogados del CAL, brindándoles herramientas para destacar en sus respectivas áreas y afrontar los desafíos del entorno legal contemporáneo.

El Decano del CAL, Raúl Canelo Rabanal, resaltó la relevancia de unir esfuerzos entre dos instituciones con larga trayectoria y prestigio en el país. Señaló que la profesión requiere un apoyo constante y que el conocimiento no termina cuando se sale de las aulas, sino que continúa y debe actualizarse permanentemente. Destacó que este convenio permitirá que cientos de agremiados accedan a formación de alto nivel con ventajas económicas significativas y que, en un contexto de crisis ética y de conocimiento en temas de Estado y gobierno, resulta urgente contar con profesionales altamente capacitados, con sólidos valores y herramientas para la gestión pública.

La Directora Académica y de Promoción Cultural del CAL, Minerva Córdova Cena, reafirmó el compromiso institucional de brindar a los agremiados herramientas académicas que les permitan fortalecer sus competencias y responder a las demandas de la sociedad con ética, conocimiento y liderazgo.

Con este convenio, el CAL y la PUCP ratifican su compromiso con la excelencia profesional, contribuyendo al fortalecimiento del ejercicio del derecho y al desarrollo del país.

Continue Reading

Actualidad

Nuevo centro de salud en Chorrillos beneficiará a miles de adultos mayores

Avatar

Published

on

El distrito de Chorrillos ha inaugurado el Centro de Salud Especializado en la atención del adulto mayor «José Olaya Balandra», un hito significativo para la salud pública en la zona sur de Lima. Con una inversión de 2.5 millones de soles, este moderno establecimiento promete transformar la calidad de vida de los residentes, ofreciendo servicios médicos de alta calidad enfocados en las necesidades de la población de la tercera edad.

El evento contó con la presencia del ministro de Salud, César Vásquez, y el alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, quienes destacaron la importancia de este proyecto. Se espera que el centro beneficie a unos 5,000 adultos mayores, no solo de Chorrillos sino también de distritos aledaños.

El nuevo centro está equipado con tecnología de punta y contará con un equipo de profesionales altamente capacitados en diversas especialidades. Entre los servicios que se ofrecerán se encuentran:

  • Geriatría
  • Cardiología
  • Fisioterapia y rehabilitación
  • Nutrición
  • Psicología

Este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio del Ministerio de Salud para fortalecer la atención primaria y especializada en todo el país, asegurando que los adultos mayores reciban el cuidado integral que merecen. La creación de este centro de salud es un paso firme hacia una sociedad más inclusiva y preocupada por el bienestar de todos sus ciudadanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]