Connect with us

Noticias

GRUPO LAR LANZA PROYECTO INMOBILIARIO “DISTRITO 34”

impulsocorp

Published

on

EN SURQUILLO

Surquillo, con su encanto y autenticidad, se ha convertido en un punto de interés creciente para aquellos que buscan una residencia estratégica en Lima. El compromiso del distrito con la preservación del patrimonio se combina con una visión moderna y progresista para el futuro, convirtiéndose en un punto focal para proyectos urbanos sostenibles que buscan mejorar la infraestructura, la movilidad y la calidad de vida de los residentes.

En esta línea, Grupo Lar ha decidido asumir el desafío de liderar el proyecto inmobiliario Distrito 34 en Surquillo. Este proyecto tiene como objetivo crear un ambiente que fomente la interacción social, el bienestar y la sensación de comunidad.

«Surquillo es un distrito en constante crecimiento que ya cuenta con una sólida infraestructura urbana. Ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo universidades, colegios, centros comerciales, mercados, centros gastronómicos y mucho más. Esta combinación de elementos hace de Surquillo el lugar ideal para nuestro proyecto, donde la promesa de un estilo de vida vibrante y completo se une armoniosamente con el dinamismo y el progreso de la ciudad«, señaló Enrique Castañeda, Country Manager de Grupo Lar.

En términos de ventajas de este proyecto, Distrito 34 tiene una ubicación estratégica, situada entre San Isidro y San Borja, ofreciendo una proximidad única al centro financiero de la ciudad, manteniendo su encanto como un distrito residencial con parques, nuevas familias y establecimientos comerciales. Este proyecto no solo es seguro sino también sostenible, y cuenta con espacios pensados para toda la familia, incluyendo a mascotas. Contará con Certificado de Proyecto Sostenible Grado III y se encuentran en un proceso de obtener la certificación EDGE, asegurando eficiencia energética, ahorro en el consumo de agua y luz, y un sistema de riego tecnificado para las extensas áreas verdes.

Finalmente, Distrito 34 se posiciona como un distrito tecnológico, con accesos faciales, fibra óptica y áreas sociales, además de contar con cargadores para autos eléctricos.

Datos de estudio

Bajo este contexto, la Unidad de Inteligencia de Datos de Impulso realizó un estudio de Insight Hunting SEO para Grupo Lar, donde se ha registrado que las personas interesadas en comprar departamentos en los distritos de Lima Moderna han aumentado entre el año 2017 y 2022 en casi un 150%. Lo que más buscan es una buena ubicación, diseño moderno y atractivo arquitectónicamente, que tenga áreas comunes como gimnasio, piscina, áreas verdes y salones VIP. Las redes sociales que se mantienen en el top 3 son Instagram, YouTube y Facebook.

El estudio muestra que en el caso de las personas que buscan alquilar un departamento en distritos de Lima Moderna, las búsquedas han venido incrementándose a partir del año 2021 y, de acuerdo a la muestra, en el año 2023 el crecimiento de búsquedas fue de un 8%. Lima es el departamento donde se concentra el mayor número de búsquedas para alquiler de una vivienda con el 69.10%, seguido por Trujillo con un 6.70% y Arequipa con un 4.50%.

Sobre el Grupo Lar

Grupo Lar es una empresa española con más de 50 años, con fuerte vocación internacional y exclusivamente inmobiliaria. Están presentes en 5 países, entre ellos Perú, España, Polonia, México y Brasil. Actualmente en el país tiene más de 10 años de trayectoria y cuenta con 8 proyectos y más de 1300 departamentos entregados.

Para mayor información: https://www.grupolar.com/

Continue Reading
Comments

Noticias

Exhortan a pescadores y gremios a actuar con responsabilidad frente a la veda de la pota

Published

on

Viceministro Barrientos se reunió con la congresista Heydy Juárez, la SNI, SONAPESCAL y la FIUPAP para difundir el fundamento científico de la suspensión de actividades extractivas del calamar gigante

El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, sostuvo una intensa jornada de diálogo con la congresista Heydy Juárez, representantes de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal del Perú (SONAPESCAL) y de la Federación de Integración y Unificación de los Pescadores Artesanales del Perú (FIUPAP), con el objetivo de difundir el fundamento científico de la suspensión de actividades extractivas del calamar gigante y atender las necesidades de nuevas medidas de ordenamiento, que permitan una gestión responsable y sostenible del recurso.

Barrientos indicó que se está efectuando un balance de la cuota extraída en nuestro Mar, a fin de establecer la existencia de saldos que permita retomar la actividad, dentro de los parámetros indicados por Imarpe. También instó a que, durante la veda, los gremios se sumen activamente al ordenamiento y formalización del sector.

IMARPE explicó que la reciente aparición de pota en la orilla no refleja una sobreabundancia, sino un fenómeno natural vinculado a cambios oceanográficos que ha permitido una alta disponibilidad en algunas zonas, debido principalmente a la búsqueda de alimento de la pota. Advirtieron que, si no tenemos cuidado en las capturas de pota, se podría poner en riesgo su capacidad de reproducción y sobre todo la extracción pesquera del siguiente año,

El viceministro cerró el encuentro con un mensaje directo: “Mantener una actividad extractiva sostenible para la pota es nuestra prioridad. Si no cuidamos el recurso ahora, mañana no habrá pesca que defender. Esa es la responsabilidad que todos debemos asumir hoy”, sostuvo el viceministro Barrientos.

La decisión de aplicar una suspensión de actividades a partir del 30 de junio, responde al deber que tiene el estado de proteger sus recursos hidrobiológicos aplicando el principio precautorio, atendiendo una situación de alta incertidumbre, como es el caso actual. IMARPE tiene el especial encargo de realizar un monitoreo permanente de todas las pesquerías a fin de brindar las recomendaciones pertinentes que garanticen la sostenibilidad de las pesquerías.

Continue Reading

Noticias

Firman convenio para fortalecer el desarrollo de las MYPE en el Perú

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) dio un nuevo paso en su estrategia de articulación con el sector privado al suscribir un convenio de colaboración con el movimiento de líderes empresariales Es Hoy, con el objetivo de potenciar el desarrollo de las micro y pequeñas empresas (MYPE) del país.

La firma de este acuerdo representa un esfuerzo concreto para consolidar un ecosistema productivo más inclusivo, competitivo y sostenible, movilizando recursos, capacidades y buenas prácticas, desde el Estado y el sector privado, para generar impacto real en miles de MYPE proveedoras.

“El Perú es un país que avanza cuando sus sectores trabajan unidos. Las MYPE son el corazón de nuestra economía: representan más del 99% de las unidades empresariales y generan millones de empleos. Reconocerlas como socias estratégicas es esencial para construir un desarrollo inclusivo y sostenible”, señaló el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.

A través de este convenio, PRODUCE impulsará actividades, eventos, talleres y espacios de capacitación dirigidos a fortalecer competencias, fomentar la articulación productiva e incentivar la consolidación de clústeres regionales. Además, se promoverá un enfoque de mejora continua que permita medir, capacitar y reconocer el desempeño de las MYPE participantes.

En ese marco, se trabajará de forma conjunta en iniciativas como Compromiso MYPE, liderada por Es Hoy, que ya cuenta con la participación de 80 empresas medianas y grandes de 17 sectores económicos, beneficiando a más de 20 mil MYPE proveedoras a nivel nacional.

“Desde PRODUCE, creemos en la importancia de construir políticas públicas que se nutran de experiencias reales y que sumen a los esfuerzos del sector privado para generar cadenas productivas más sólidas y responsables. Esta alianza refuerza nuestra apuesta por un desarrollo económico con igualdad de oportunidades”, agregó el viceministro Quispe.

Por su parte, Es Hoy, movimiento de líderes empresariales que impulsa iniciativas de impacto para contribuir al desarrollo del país, pondrá a disposición del convenio sus metodologías, aprendizajes y redes de empresas aliadas. Asimismo, difundirá buenas prácticas empresariales y contribuirá en la identificación de oportunidades para el desarrollo de cadenas de valor más inclusivas y sostenibles.

“Estamos convencidos de que desde el sector privado podemos hacer aún más por las MYPE. Este convenio consolida una política con impacto sistémico y de largo aliento, con beneficios concretos para las proveedoras que sostienen las cadenas productivas en todo el país”, señaló Verónica Sifuentes, gerente general de Es Hoy.

Con esta alianza, PRODUCE reafirma su compromiso por construir un entorno más favorable para las MYPE peruanas, fomentando la cooperación intersectorial y sumando esfuerzos para cerrar brechas de productividad e inclusión económica en todo el territorio nacional.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]