Connect with us

Lima Norte

Guarda esa Rosa – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


En su balance de ayer, la presidente Boluarte omitió el pasivo más importante de su gestión.

La presidente Dina Boluarte se presentó ayer ante la prensa y el país para hacer un pretendido balance de su gestión. Nadie se lo había pedido, pero han pasado seis meses desde que asumió el poder y la iniciativa no parecía descaminada. Sobre todo, por marcar un contraste con Pedro Castillo, que no le rendía cuentas ni a su gabinete en la sombra. Decimos, sin embargo, que el balance fue solo pretendido, porque un ejercicio de esa naturaleza supone siempre ponderar activos y pasivos; y los pasivos no se distinguieron por ningún lado en el discurso de la señora. Y, pensándolo bien, los activos, en realidad, tampoco. La entrega de bonos o ayuda a las víctimas de algún evento adverso, por citar algunos de los ítems que más machaconamente asomaron en las palabras de la gobernante, no constituyen logro alguno. Entregar un memorándum a la OCDE, tampoco. Y lo mismo cabe decir de todas las promesas recitadas durante la presentación, por ella o por sus ministros, sobre obras iniciadas o proyectadas para un impreciso mañana. Los balances revisan el pasado, no el futuro.

–0 x 2–

Es posible, desde luego, que Ninoska, la recientemente nombrada mandamás del “Pravda” criollo que busca echar raíces en el IRTP, encuentre mérito en la lista de lavandería que nos presentó ayer la mandataria y aventure algunos fuegos artificiales celebratorios. Pero en los medios independientes el entusiasmo está descartado. Es verdad que, después de una administración como la encabezada por el golpista de Chota, cualquier cosa se agradece. Pero en ningún momento debemos perder de vista que lo que se está agradeciendo es cualquier cosa.

El gobierno de la señora Boluarte, en efecto, es un festival de despropósitos e ineficiencia, cuya existencia sin cortapisas se explica por una cierta tolerancia instalada en el Congreso. Esa tolerancia, no obstante, daría la impresión de haber llegado a un límite con la performance de la ministra Rosa Gutiérrez en el sector Salud. Ella, como se sabe, ha venido dando bandazos en medio de la epidemia del dengue, una enfermedad que azota a muchas regiones del país y que ha cobrado –siendo conservadores– más de cien víctimas mortales en nuestro territorio. Sea como fuere, esa circunstancia ha terminado por despertar a una porción relevante de la representación nacional que, según todo indica, se dispone a ajustarle las clavijas a la titular del Minsa. Para empezar, la invitarán al pleno para interpelarla, pero el ánimo de censurar va ganando rápidamente adeptos entre las más diversas bancadas.

En su balance de ayer, sin embargo, la presidente Boluarte no se dio por enterada del problema. Apenas admitió “algunas deficiencias” y señaló que los responsables de la lucha contra el dengue han recibido “instrucciones para redoblar los esfuerzos”. Una broma macabra, sin duda, porque todos conocemos el resultado de multiplicar 0 por 2.

A su turno, la ministra Rosa Gutiérrez desplegó durante el show la retórica habitual de los que se saben en falta. Cuando le pasaron el micro, se despachó con una perorata sembrada de inflexiones propias de la arenga política antes que, de la exposición, y recordó la crisis en medio de la que se había recibido el gobierno y las carencias históricas de la infraestructura del Estado en materia de salud. Sus esfuerzos, declaró, habían estado enderezados desde el principio a “coberturar” (sic) las necesidades de la población, pero determinados “factores externos”, ¡oh, sino cruel!, habían conspirado contra el cumplimiento de lo que se había propuesto; particularmente en lo referente al descenso de la curva de contagios por el dengue.

¿Cuáles fueron esos factores externos? Pues, el fenómeno de El Niño costero, la aproximación del ciclón Yaku a nuestras costas y la elevación de la temperatura. Es decir, un solo factor con varios nombres. Ese factor y sus consecuencias, además, eran ya perfectamente conocidos cuando, hace algunas semanas, la ministra aseguró que, en 15 días, la curva en cuestión descendería, de manera que mal puede esgrimirlo ahora como excusa para el hecho de que su anuncio resultara un fiasco. Proclamó asimismo la señora Gutiérrez que es momento de hacer reestructuraciones e impulsar iniciativas varias en el sector a su cargo… lo que, lógicamente, planteó ciertas interrogantes acerca lo que había venido haciendo hasta hoy.

–Fuimos nocivos–

En síntesis, pues, si lo que la jefe del Estado pretendía hacer ayer era un balance, lo primero que tendría que haber anotado es que la titular de Salud es el pasivo más aparatoso de su gestión y darnos a todos la buena nueva de que ya la había licenciado. Pero lo que ocurrió fue exactamente lo contrario. Ante las preguntas de la prensa por una omisión tan gruesa en su exposición sobre las virtudes y defectos de su gobierno, la señora Boluarte simplemente renovó su respaldo a la ministra y señaló que quería reconocer que ella “ha hecho todos los esfuerzos denodados de la fumigación”. No quedó del todo claro, sin embargo, qué es lo que doña Rosa habría fumigado.

La presidente, en cualquier caso, ha dejado todo en manos del Congreso. Y eso, a juicio de esta pequeña columna, constituye una torpeza. Cuando uno produce un gran desbarajuste como el causado por la designación de esta ministra, lo menos que puede hacer es recoger todo y volver a guardarlo. Bajo llave, de preferencia.

Fuente: El Comercio – Mario Ghibellini periodista



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]