Ciencia y Tecnología
Guía para padres sobre la seguridad en los smartphones – Agencia de Noticias Órbita

Buenos Aires.– Muchos niños en edad escolar cuentan con un smartphone que utilizan para compartir notas, jugar o participar en nuevos desafíos en las redes sociales, o incluso para asistir a clases si se realizan de manera virtual.
“Más allá de que si se deja a su criterio el uso del teléfono puede suceder que los niños y las niñas pierdan el foco y se desvíen de sus estudios por encontrar actividades más entretenidas en sus dispositivos, tampoco hay que olvidarse de las amenazas a las que están más expuestos los niños y adolescentes en Internet, que van desde el ciberacoso hasta las estafas.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Afortunadamente, hay formas de mitigar las posibilidades de que ocurra cualquiera de estos escenarios incrementando la seguridad de los teléfonos inteligentes de los menores y, a veces, acompañando sus actividades. En este sentido, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, desde su iniciativa Digipadres acerca una guía para padres sobre la seguridad en los smartphones.
Dentro de los puntos a prestar atención, se destacan:
Contraseñas: Las contraseñas seguras son la primera línea de defensa que evitará que cualquier persona acceda a los datos almacenados en las diversas aplicaciones que utilizan los niños. Estas deben ser fuertes, seguras, y seguir las mejores prácticas a la hora de crear contraseñas. Para el proceso de creación de contraseñas seguras e inculcar hábitos de seguridad adecuados, puede visitar la guía de ESET para crear contraseñas fantásticas, divertidas y seguras, también puede considerarse el uso de un administrador de contraseñas; esto hará que todo el proceso sea más fácil y que los niños no tengan que escribirlas manualmente cada vez que naveguen por las aplicaciones en su teléfono inteligente.
Bloqueo de pantalla: En la misma línea que las contraseñas, el uso del bloqueo de pantalla evita que personas aleatorias accedan a sus dispositivos. Este es un proceso por el que debe guiar inmediatamente a sus hijos una vez que obtengan sus primeros smartphones. Especialmente porque, si sus teléfonos inteligentes quedan desatendidos -o son extraviados- y no cuentan con la seguridad adecuada, alguien puede revisar sus mensajes privados o las fotos y videos, e incluso hacer circular algún contenido que podría usarse para el acoso cibernético. Hay múltiples opciones de bloqueo, desde una clave de acceso y patrones de bloqueo hasta contraseñas biométricas.
Instalación de una solución de seguridad: Su siguiente paso debe ser asegurar los teléfonos inteligentes de sus hijos utilizando una solución de seguridad de buena reputación. Esto puede protegerlos de la mayoría de los tipos de amenazas que pueden encontrar en línea, incluidos los enlaces dudosos provenientes de fuentes desconocidas que redireccionen a un sitio web malicioso que podría infectar sus dispositivos con malware o engañarlos para que entreguen sus credenciales. Los niños tienden a ser especialmente ingenuos, por lo que un software legítimo puede ayudarlo a estar más tranquilo sabiendo que sus hijos están bien protegidos.
Activar la opción Encontrar mi dispositivo y borrado remoto: Los niños pueden extraviar sus teléfonos y como medida preventiva lo mejor es antes de entregarle el dispositivo tener instalada y habilitada la opción de “encontrar mi dispositivo”. Los dos principales sistemas operativos para teléfonos inteligentes, Android e iOS, ofrecen sus propias soluciones e incluso algunos fabricantes de teléfonos inteligentes ofrecen su propia versión. En caso de no poder recuperar el teléfono, algunos softwares de seguridad acercan la opción de borrar de forma remota el teléfono de su hijo.
Control parental: Los controles parentales pueden ser una herramienta útil para dar a los niños suficiente libertad para usar sus smartphones, al tiempo que permiten a los padres monitorear sus actividades y establecer límites saludables a medida que les enseñan a navegar de manera segura por Internet y a usar la tecnología en general. Los mismos permiten establecer límites de tiempo para las aplicaciones o bloquearlas por completo, filtrar el contenido potencialmente malicioso e inapropiado para la edad, limitar los motores de búsqueda a resultados seguros y protegidos, y los padres incluso pueden recibir informes sobre las actividades que realizan sus hijos, entre otras cosas.
Educación: Para inculcar hábitos adecuados de ciberseguridad, lo mejor es acompañarlos a lo largo del viaje y explicar cada etapa, ya sea configurando la pantalla de bloqueo, haciendo una brainstorming para elegir juntos una contraseña, o explicando el valor de las soluciones de seguridad. Con eso en mente, es importante fomentar el dialogo, no evitar discutir acerca de los diversos aspectos de las redes sociales y los peligros que pueden presentar.
“Si bien a primera vista podría pensar que algunos de estos consejos parecen bastante obvios, las soluciones más simples tienden a ser las que más se pasan por alto. Siguiendo estos consejos se podrá proteger los dispositivos de sus hijos y ayudará a fomentar hábitos adecuados de ciberseguridad que los ayudarán a llevar una vida más segura y privada.”, concluye el especialista de ESET Latinoamérica.
Digipadres, es una iniciativa impulsada por Safer Kids Online de ESET, que busca acompañar padres y docentes en el cuidado de los niños en Internet con el fin de generar conciencia acerca de riesgos y amenazas en el mundo digital. En este espacio se brindan materiales para el proceso de aprendizaje, diálogo y supervisión con el objetivo de facilitar los conocimientos necesarios para ayudar a lo más pequeños en el uso de las nuevas tecnologías. Para obtener más información sobre los peligros que enfrentan los niños en línea, visite Digipadres.
Para conocer más sobre seguridad informática ingrese al portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/la-es/2021/09/16/guia-padres-sobre-seguridad-smartphones/
Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a:
https://open.spotify.com/show/0Q32tisjNy7eCYwUNHphcw?go=1&utm_source=embed_v3&t=5&nd=1
Visítanos en: @ESETLA /company/eset-latinoamerica
Acerca de ESET
Desde 1987, ESET® desarrolla soluciones de seguridad que ayudan a más de 100 millones de usuarios a disfrutar la tecnología de forma segura. Su portfolio de soluciones ofrece a las empresas y consumidores de todo el mundo un equilibrio perfecto entre rendimiento y protección proactiva. La empresa cuenta con una red global de ventas que abarca 180 países y tiene oficinas en Bratislava, San Diego, Singapur, Buenos Aires, México DF y San Pablo. Para obtener más información, visite www.eset-la.com o síganos en LinkedIn, Facebook y Twitter.
Datos de Contacto de Comunicación y Prensa
Para más información se puede poner en contacto a través de [email protected] o al +54 11 2150-3700.
Además, puede visitar “Somos ESET” nuestro Blog de Comunicación de ESET con las últimas novedades, disponible en: https://www.somoseset.com/
Copyright © 1992 – 2021. Todos los derechos reservados. ESET y NOD32 son marcas registradas de ESET. Otros nombres y marcas son marcas registradas de sus respectivas empresas.
Ciencia y Tecnología
sube en ranking global y gana terreno la IA

Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.
Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.
El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.
Diversidad y retos pendientes
Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.
La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.
LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?
Estadísticas clave de medición
En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:
Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%
El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.
LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP